Posts etiquetados ‘vida’


1. YO SOY LA PUERTA ABIERTA LA CUAL NINGÚN HOMBRE PUEDE CERRAR.
Quien quiere tener la llave del misterio y el poder de la transmutación debe repetir esta afirmación. Ningún hombre puede cerrar la puerta de YO SOY; pero sí, la cierran la discusión, el orgullo, la arrogancia, el mucho hablar y vanagloriarse de su poder y saber. Estas enseñanzas fueron probadas a través de todos los siglos que YO SOY la PRESENCIA activa de Dios en todo YO que acepta y vive esa verdad.
2. YO SOY LA INTELIGENCIA QUE GUÍA A CADA SER.
Hay que repetir esta convicción antes de emprender cualquier trabajo y antes de salir a sus quehaceres.
En cada movimiento que el hombre emprende debe aprender y sentir que es «DIOS EN ACCIÓN» y no como supone que su mente carnal o el intelecto, es el verdadero autor y creador.
3. YO SOY EL BIENESTAR EN CONTINUA EXPRESIÓN.
Esta afirmación no tardará en llegar a expresarse siempre que se mantenga con conciencia determinada y traerá al individuo lo que él posiblemente pueda realizar y usar.
Hay que pedir con firmeza, sin duda, sin vacilación, sin temor, y sobre todo hay que pedir por los demás.
4. YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA
Es la afirmación que vence todas las dificultades, quitando o eliminando la torpeza de la mente que trata de encontrar la solución, solamente, en el mundo exterior.
Cualquier situación amarga, enojosa, se la puede vencer con esta afirmación, sea en el prójimo o sea en sí mismo.
Esta afirmación restablece y equilibra las corrientes mal dirigidas.
Cura y sana las enfermedades físicas y hasta rejuvenece el aspecto físico.
5. YO SOY LA LUZ QUE BRILLA EN LAS TINIEBLAS DE MI MENTE
Cuando se abren los ojos a esta verdad, todo deseo por la Luz y Verdad se convierte en realización y toda la Energía del Ser se dirige al centro del cerebro. Esta afirmación, con YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA, son las llaves de los milagros realizados por Jesús. Cada vez que el hombre emprende un trabajo constructivo, es YO SOY DIOS quien le guía para hacerlo.
6. YO SOY DIOS EN ACCIÓN EN MI YO Y EN CADA SER
Aquel que siente esta verdad ya puede pedir y usar el deseo constructivamente y «todo lo que pidierais os será dado».
Cuando el deseo es enviado por la «Presencia, Poder o Inteligencia de Dios» no puede fallar. Debe traer su respuesta.
Los pensamientos y los sentimientos son los Poderes Creadores de Dios en Acción.
Pero los pensamientos y sentimientos mal usados traen enfermedad, discordias, desgracias y producen el caos en el mundo.
Esta afirmación renueva completamente el cuerpo y su expresión externa, en un corto período, y la perfección comienza a manifestarse en cada órgano, haciéndole volver a su actividad normal y el hombre será sano y salvo
7. YO SOY LA LLAMA QUE CONSUME TODO ERROR
Dios, siendo todo amor, nunca castiga por los errores cometidos; pero el hombre al reconocer su falta debe pedir sabiduría para no volver a cometer el mismo error otra vez.
La Llama Divina consume todo error con su respectivo efecto y general el amor, centro de toda vida, que convierte la llama consumadora en Luz del mundo, que ilumina a toda mente hasta obtener la verdadera victoria y la liberación del error.

 Fuente:  MARIA ELENA SYRO P «Del Curso de Metafísica «

Charcos en el mar

Publicado: 17 febrero, 2016 en AMOR, educación, filosofia
Etiquetas:, , , , , ,

12705467_1030157647023204_3869370790708256686_n

Entonces se desnudó
y donde ella aseguraba que sobraban kilos
yo juré que le faltaban besos.

Podríamos haber hablado de frío
a tres metros de distancia,
ignorar tiritando de deseo
cuantos veranos nos caben en los brazos.
Coser enero en el quicio de la puerta
e intentar descifrar en el vaho de los suspiros,
si nombrarnos nos sabe
como un beso en la boca.

No he llegado a saber el verdadero significado de la sed
hasta no sentir tus manos acariciarme la nuca.
De rodillas el cielo queda a la altura de la lengua.
Tus muslos se abren
como quien abre un paréntesis,
como quien cierra un pasado.

Podríamos habernos sentado a hablar de la lluvia,
observar con la inocencia perdida
nuestro reflejo en los charcos
pero decidimos ser los dueños
de la próxima tormenta.

Desnuda pareces una playa
donde naufragan las islas.

Gimes y toda la habitación baila
como si tuvieras en la garganta
los acordes de mi vida.
Como si la música no existiera sin tu boca.
Traduzco tus suspiros al idioma del deseo
y toda mi existencia se resume a tus labios.

Follarte es estar dentro del poema.

Nos leemos despacio,
tienes adjetivos en las caderas
que aún ni conocía.
Voy a llenarte la vida de palabras esdrújulas,
los sueños de verbos en futuro perfecto,
las manos de puntos suspensivos,
los ojos de signos de exclamación.

Y voy a cerrar el paréntesis después de tu nombre.
Como quien cierra una estrofa.

Para quedarnos dentro.

FUENTE: http://loslunesquetedebo.blogspot.com.es/2016/02/charcos-en-el-mar.html
….y es maravilloso !!

¿Eres el creador de tu vida?

Publicado: 13 junio, 2015 en esoterismo, filosofia
Etiquetas:,

image001y

Estamos llenos de adicciones, al sufrimiento, la duda, la culpa, la queja, el echar la culpa a algún Dios. Resulta difícil ser los dueños de nuestra vida. ¿Cómo van a ir bien las cosas?, ¿cómo vamos a ser los creadores de nuestra vida?. Si tenemos nosotros el poder, tenemos que empezar a desechar todas esas adicciones. Es incongruente y esto no da ningún resultado. Pero me temo que muchos no querrán estar preparados para dejar esas adicciones. ¿Qué hago si no culpo a alguien o a algo?, ¿qué hago si no me puedo quejar?
¡Cómo nos va a ir bien si estamos llenos de incongruencias que nos matan día a día! Para ser los creadores tenemos que soltar todo esto, pero la pregunta es, ¿estamos preparados para no culpar?, ¿estamos preparados para aceptar nuestros errores? las siguiente pregunta que podríamos hacernos seria: ¿estamos preparados para aceptar que somos los creadores y que lo que tenemos en nuestra vida, nos guste o no, lo hemos creado nosotros?
Cuando tenemos la plena consciencia de que somos los creadores, empezamos a crear, cueste lo que cueste. Mientras no tengamos esto integrado, el miedo nos acompañará. Si creo que voy a conseguir algo y no tengo la certeza de que soy la creadora de mi vida, aunque lo diga, tendré miedo a no conseguirlo, ¿entendéis? Y así podemos pasarnos el resto de nuestra vida, queriendo conseguir un montón de cosas materiales, emocionales, ect, y no conseguir nada, porque, para conseguir, hay que ser creador y, para ser creador, no hay que dudar de que lo somos.
¿Cuándo va a llegar ese día en que digas basta y cojas las riendas de tu vida? Hasta que llegue ese día, acepta que todo te está controlando a ti; tú no estás controlando nada.

La enzima, fuente de la vida

La enzima prodigiosa <——- hacer click aqui para bajar el libro !

«Contamos con más 5.000 enzimas en el cuerpo humano que desencadenen tal vez, 25.000 reacciones diferentes», explica el doctor Shinya en las primeras páginas de su tratado. Y añade que cada acción de nuestro cuerpo está controlada por enzimas, aunque se sepa, a día de hoy, poco de ellas.

La dieta prodigiosa

La dieta o estilo de vida que aconseja Shinya debe estar basada en alimentos que contengan muchas enzimas (alimentos buenos). Los mejores alimentos son los que «crecen en una tierra fértil, rica en minerales, sin uso de agroquímicos y fertilizantes» , y que se comen «inmediatamente después de ser cosechados».

«Cuantos más frescas sean las verduras, frutas, carnes y pescados más enzimas tendrán». Y en cuanto al cocinado, Shinya no lo prohíbe pero sí recomienda no utilizar altas temperaturas que fulminarían las enzimas.

Otro ingrediente básico en una dieta sana, sería según este libro, la llamada «agua buena» que evidentemente no es la del grifo, sino la mineral o la tratada. El médico japonés confiesa que él bebe tres vasos al despertarse, otros tres vasos una hora antes de las comidas y dos una hora antes de irse a la cama.

Prohíbe absolutamente la leche y más aún la margarina («tírala, si la tienes en la nevera») por razones un tanto complejas que explica en el libro. En cuanto a lo que sí podemos comer, debe distribuirse del siguiente modo:

Del 85 al 90% deLa enzima prodigiosa alimentos vegetales.

Del 10 al 15% de proteínas animales (mejor pescado que carne y mejor pescados pequeños porque los grandes contienen mercurio).

Y por último, pero no menos importante, masticar cada bocado de 30 a 70 veces. Ayuda a la absorción eficiente de la comida, nos sacia antes, y en definitiva, evita comer en exceso.

«¿Por qué es tan importante tener una idea determinada, un
proyecto preciso ?… Decidís construiros una casa o salir de
viaje. A partir de ese momento dejaréis de lado muchas cosas que
no conciernen directamente ese proyecto para concentraros en
vuestra casa o en vuestro viaje, es automático: vuestro
comportamiento obedece a una ley física,… o química, llamadla
como queráis. En cuanto tenéis un propósito preciso, entráis
en comunicación con los objetos, los lugares, las personas, las
entidades, las fuerzas que le corresponden con exclusión de las
demás. Todo confluye en vosotros y alrededor vuestro para que
realicéis vuestra idea.
También en la vida espiritual debéis fijaros objetivos precisos
para evitar que toda clase de elementos extraños vengan a
distraeros. De lo contrario, seréis como aquél que, deseoso,
digamos, de volver a su casa para trabajar, se deja desviar de su
camino por todos los que encuentra en su trayecto: y lo
encontramos a medianoche en un bar, bebiendo y jugando a las
cartas en compañía de algunos amigos. Debéis comprender cuán
importante es que cada mañana estéis habitados por un
pensamiento determinado gracias al cual os acercaréis a vuestro
ideal espiritual. «
Omraam Mikhaël Aïvanhov

 

 

  fdert

 

EL HIGADO

 

Está a cargo de descomponer y de almacenar y reconstruir la materia. Si la vida de una persona se desmorona, y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir, entonces uno almacena sensaciones de hallarse sobre cargado, sobre-exigido, lo cual puede crear bronca, odio y resentimiento. Mucha gente de hecho están sobre cargadas por las circunstancias de sus vidas, pero el umbral difiere ampliamente y por supuesto muchas personas tienen distintas neurosis cuando se sienten sobre cargadas. 

 

LOS PULMONES  

 

Tienen dos funciones: inspiran la vida y expresan ideas a través del habla. Si tiene problemas con los pulmones, la expresión de uno está siendo sofocadas, no se pueden expresar libremente, en algún área de su vida.  

 

Cuando una palabra subyuga a un niño, el niño puede convertirse ya sea en una persona muy ruidosa y que siempre presiona a los demás para que justamente lo escuchen, lo cual es una sobre-estimulación de los pulmones, o nos rendimos, porque nos hallamos oprimidos y cerramos nuestra comunicación, y entonces tenemos los pulmones débiles.  

 

Generalmente si ustedes tienen problemas con los pulmones, es porque tienen que hacerse oír, y aprender nuevas formas de comunicación. Y con respecto a sentirse oprimidos, recuerden que hay cierta gente que se siente oprimida en un segundo, uno se les acerca y ya se sienten oprimidos, eso es lo que quiero significar. Ellos están tan llenos sin poder desagotar, por eso toda la reducción del stress es una ayuda tan grande. 

 

La meditación reduce al stress y si aprenden a hacerlo adecuadamente es muy útil, pero si lo hacen solamente un rato corto esto no consigue el efecto deseado.

 

EL ESTÓMAGO

 

Es la asimilación de las experiencias de nuestros ideales, y si sienten que es demasiado lo que pasa, uno no puede asimilar las cosas adecuadamente, entonces el estómago se puede descomponer, y el resultado de una preocupación crea una rajadura entre la mente y las emociones.

 

Recuerden nuevamente que si sienten que es demasiado lo que pasa, y para mucha gente es cierto, los que tienen muchos temas simultáneos, todo está sucediendo demasiado y todo el tiempo, siendo ellos mismos los que están creando todo eso, ya que son patrones de conducta, entonces hay que mirar.

 

EL PANCREAS 

 

Tiene que ver con el azúcar y con la dulzura de la vida, pudiendo el mismo ser dañado por la amargura, en especial una mamá muy amargada, y hay mucha gente sufriendo este problema.

 

LOS RIÑONES  

 

Involucran emociones y son el canal procesador de agua más importantes, ya que es ahí donde se almacena los temores resultantes de traumas, los cuales dañan a la vitalidad de la persona, bloquea su motivación y su entusiasmo. Cuando el temor se almacena en los riñones, el individuo se hallará incapacitado de manejar situaciones emocionales futuras.

 

 EL BAZO 

 

Retiene los fracasos, los deseos de muerte, apatía, y si una persona enfrenta más dificultades de las que puede soportar, uno se puede dar por vencido, uno puede creer que realmente fracasó, y pierde su voluntad para vivir, y su deseo de vivir. Se presentan problemas de circulación y digestión, pereza, porque los sentimientos se mueren, y uno tiene a intelectualizar todo, y uno siente este tipo de apatía y tiernamente lo soportamos, y como que la alimentamos. Es un problema del bazo.

 

LAS GÓNADAS

 

Ellos almacenan lo inconsciente, cuando uno abandona su habilidad de manejarse uno mismo, por medio de drogas, alcohol, lastimaduras, accidentes, cuando uno pierde su propio empoderamiento, energías externas a nosotros pueden posesionarse de nosotros y poseernos.

 

Algunas personas que han abandonado su propio gobierno en algún área de su vida, ya que a la naturaleza no le gusta el vacío y hay también agujeros en el aura, así que generalmente tienen posesiones pegadas a ellas.

 

EL CORAZÓN 

 

Tiene que ver con el amor, y el daño ocasionado al corazón siempre es por la pérdida, cuando uno resquebraja la confianza de una persona en uno, y eso nos conduce al temor, más pérdidas y también a la posesividad, a los celos, egoísmo, todo eso es el daño y el corazón está roto.

 

LA VESÍCULA BILIAR 

 

Es el precursor a tener problemas cardíacos, y resulta dañado por el temor a la pérdida, y todas las tensiones resultantes de una falta de confianza en la vida.

 

Es ansiedad con respecto al futuro y acá hay que mirar el tema de la concepción, si los padres no son positivos cuando ustedes fueron concebidos, si el alma pasó por un momento de trauma y no fueron bienvenidos a la nueva encarnación y hay una gran desilusión del alma acerca de la forma en la que los padres se ocuparán del niño, entones hay problemas en la vesícula biliar.

 

LOS PECHOS

 

Representan el aspecto nutriente de lo femenino, como así también a la sexualidad y almacenan los sentimientos de la mujer con respecto a su sexualidad y de cómo los hombres la ven.

 

De forma que si hay un trauma sexual, represión, resentimientos respecto a las expectativas de su rol, entonces puede suceder un daño.

 

LAS PIERNAS

 

Nos llevan hacia delante, nos sostienen, los problemas se presentan cuando la persona no ha tenido el coraje de dar un paso nuevo. Muchas veces es porque aquellas personas no han tenido el apoyo que él o ella creyó necesitar, y entonces comienza a tener problemas con sus piernas.

 

LAS MANOS 

 

Corresponden al dar y recibir, y el problema se desarrolla cuando una persona no se siente igual a otras, y no pueden encontrar el balance justo entre el dar y el recibir. Eso tiene que ver con si usa su fuerza de voluntad o la cede.

 

Este desequilibrio se produce por un ego superdesarrollado o una falta de autoestima. 

 

EL CUELLO

 

Es la parte flexible de la columna dorsal, es el balance de su voluntad con flexibilidad. Un cuello duro es una actitud rígida, la tensión se siente en el cuello cuando la propia rigidez le hace mantener a uno conceptos rígidos y esos son desafiados.

 

EL PELO

 

Es gobernado por el hígado de modo que la pérdida de cabello se produce por aferrarse rígidamente a la bronca o enojo. Cuando alguien impone su voluntad sobre otros para probar simplemente su punto de vista, uno sigue trayendo a la vista resentimientos pasados, o sea recordándolos. Y son cabezaduras. Pueden tener problemas con el pelo.

 

LAS CADERAS

 

Son los puntos de equilibrio, son energía creativa asociada con la crianza de los niños.

 

Es nuestra habilidad de pararnos y valernos por nosotros mismos, y la flexibilidad en las caderas, está relacionada con su sentimiento de libertad personal, y acá miramos a los adolescentes, en los cuales se producen temas acerca de su primer sentimiento de separación de los padres, de las expectativas, de sus direcciones, tenemos una entidad sexual.

 

Si uno se rinde al control de los padres, como adolescentes, en vez de encontrar nuestra propia dirección, entonces las caderas no se desarrollan adecuadamente. De modo que el deterioro de las caderas realmente surge de una culpabilidad sexual, de modo que si sentimos culpa y resentimiento, porque hemos permitido que otros tomen decisiones por nuestra cuenta, y no hemos expresado nuestro poder, también tenemos deterioro en las caderas.

 

LAS TIROIDES  

 

Es donde almacenamos enojo, es el deseo de poder, de actitudes rígidas, cuando las tiroides no funcionan bien. Hay una calcificación anormal en los huesos, y que puede también desarrollar una artritis y de vuelta el cuerpo rígido proviene de una mente rígida.

 

EL TIMO

 

Almacena temor y gobierna nuestro sistema inmunológico de forma que el miedo hace que una persona retroceda y se achique y se puede perder la integridad en una situación, y cuando esto sucede el cuerpo permite la entrada de virus.

 

Cuando uno tiene un virus, hay que mirar por dónde surgió el temor en su vida, dónde uno se achicó frente a una situación, tiene que volver a esa situación e imaginarla en forma diferente y cambiarla y ello ayuda a combatir el virus.

 

LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES

 

Almacenan pena y nos lleva al complejo de víctimas, ¿peleo o me escapo? Siempre creen que hay algo ahí afuera que se va a apoderar de ellos, y los está persiguiendo.

 

Cuando no están dispuestos a soportar amorosamente una experiencia emocional dolorosa, esa persona reacciona como si el mundo fuera responsable por su experiencia dolorosa, y se olvida de que cada persona es responsable de su propia creación, de su vida.

 

LA GLÁNDULA PITUITARIA

 

Almacena pena reprimida, porque al experimen- tar pena o dolor, puede ser una puerta o un portón hacia una conciencia superior, después de que los juzgamientos de las glándulas inferiores son transmutadas.

 

Soportando amorosamente el dolor, justamente esto permite que nosotros experimentemos la dualidad y reconciliar, y esto justo libera toda la parte del juzgamiento y ayuda a la glándula pituitaria.

 

La dualidad representa lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, lo positivo o lo negativo, a todo nivel.

 

LA GLÁNDULA PINEAL 

 

Necesita luz natural, de día, necesita entusiasmo y si no hay suficiente entusiasmo en su vida, la glándula pineal no funciona adecuadamente, así que tienen que salir a la naturaleza, porque la naturaleza a fin de hallar algo de luz natural, y eso realmente va a ayudar.

 

LA COLUMNA VERTEBRAL

 

La columna vertebral representa su voluntad, la fuerza de voluntad, es como que cuando uno no mantiene su propia visión, al enfrentarse con la presión que viene de afuera, uno puede llegar a tener ESCORIOSIS, la distorsión de la columna, la que se tuerce porque su fuerza de voluntad se doblega. 

 

Cuando uno utiliza la columna vertebral para hacer trabajo espiritual, nuestra fuerza de voluntad está alineada con la voluntad divina, y algunas personas lo llaman co-creación, pero realmente se trata de la columna vertebral que se abre a la Kundalini, lo cual es simplemente la parte femenina que se halla en la columna y a medida que nosotros nos damos cuenta de ello, ella también se va dando cuenta.

 

LOS ORGANOS SEXUALES 

 

Son reproducción, esto por supuesto es su habilidad de expresarse sexualmente. Puede haber una inhabilidad de recibir la parte femenina si los padres desearon un chico del sexo opuesto, puede ser que uno se enfrenta a la propia moralidad y está realizando un auto-castigo.

 

LA ESPALDA

 

Es lo que uno deja detrás suyo, lo que se quiere olvidar, lo que está en el fondo de nuestra mente, la parte baja de la espalda es el apoyo, y el dolor en esta parte es cuando una persona resiente al no tener el apoyo que él o ella cree que necesita, a fin de lograr algo.

 

LA VEJIGA 

 

Libera agua, es la expresión de manifestar exteriormente su emoción. Si la vejiga es débil, la persona siente dificultades en expresar sus sentimientos.

 

LA CONSTIPACIÓN 

 

Es siempre una cuestión de control. Si uno controla a otra gente y no controla su propia vida, uno es constipado y esto es una advertencia. Tienen que dejar ir, liberar todo este control.

 

EL INTESTINO DELGADO

 

Es la etapa final de la digestión, es el comienzo de la absorción, provee la base para la construcción y el crecimiento, construye su personalidad, su carácter, su fuerza de voluntad, su confianza, pero más importante que todo es que refleja los estados más importantes de nuestra vida.

 

De modo que puede que realmente no funcionemos cuando una persona sufrió una gran vergüenza. Esa vergüenza sufrida en la primera infancia. Son muy conscientes, muy cercanas las personas, piensan que no se están acordando o pensando en ello, pero se acuerdan del colegio, la primera vez que menstruaron, los niños con quienes jugaron, algún pariente que les hizo sentir vergüenza.

 

EL INTESTINO GRUESO

 

Tiene que ver con la materia sólida y esto nos muestra si somos capaces de lidiar bien con todos los temas materiales.

 

El Intestino Grueso tiene que ver totalmente con dejar ir y soltar todas las cosas que no nos sirven, y la incapacidad de dejar ir puede ser el resultado de un miedo a la pérdida. ¿Qué es lo que se pierde si se deja ir? Tienen que fijarse de vuelta en el momento de la concepción, qué es lo que formó la actitud de la personalidad de esa persona.

 

Así que si un niño o es realmente deseado en el momento de su concepción, su genio se halla limitado y esto resulta en una falta de confianza en si mismo. Su habilidad de producir ideas nuevas y llevar a cabo las cosas desde su genio creativo, depende del grado con el que fueron bienvenidos en el momento de su concepción.

 

Lo que muchas veces sucede durante el embarazo, si es una madre que se ocupa de su alma y de sus necesidades individuales, la criatura aprenderá esto durante el embarazo, y eso queda impreso en su vida. Si la madre deja ir su control frente al sistema médico, y pierde la confianza en su propio cuerpo otorgándole el poder a los doctores, el bebé nacerá en un ambiente clínico muy seguro, pero no respetará sus necesidades emocionales, psíquicas o espirituales. El niño no aprende a confiar en la sabiduría, en la inteligencia y en la nutrición y aprenderá en la vida a otorgar el poder a la autoridad, y será muy corto de vista.

En el momento de dar a luz una mujer necesita el apoyo de un hombre, ella se halla en un momento vulnerable, y el niño en ese momento de nacer necesita a ambos padres para la fuerza. El niño necesita de la mamá para empujar y atravesar para salir al mundo, así que si el bebé no siente el apoyo de su mamá, ese niño no sabe en quién confiar, y se torna inseguro y confuso. El niño no puede discriminar quién lo apoya y quién lo daña, el nacimiento es doloroso y bello, y su aceptación es de importancia.

«¡Cuántas personas se aferran desesperadamente a su existencia
terrenal! Ignoran que su vida no se acabará con lo que se ha
convenido en llamar muerte, y para tratar de prolongar esta vida,
algunos son capaces incluso de cometer crímenes. El
espiritualista tiene otro concepto de las cosas. Ama la vida de
la que descubre cada día el sentido y la belleza, y al mismo
tiempo esta vida con las limitaciones, las obligaciones y los
sufrimientos que le impone, le parece a veces una carga. ¿Cómo
no aspirar a esta otra vida que presiente más real que su
existencia terrenal? Y porque sabe también que ha descendido a
la tierra para hacer un trabajo en ella, reparar sus errores del
pasado y perfeccionarse, acepta la situación pensando que cuando
haya terminado este trabajo, se irá a vivir libre por el
espacio.
Ésta es la verdad que los espiritualistas conocen, y por eso,
aún sabiendo que la verdadera vida está en otra parte, están
convencidos de que tienen algo que hacer en la tierra. Mientras
no hayan terminado el trabajo por el que han venido, todo lo
demás les es indiferente: no se preguntan si prefieren vivir o
morir, lo único que quieren es terminar su trabajo. Y desde el
momento en que éste ha terminado, se van en paz y gozosos.»

Omraam Mikhaël Aïvanhov

Resiliencia-copia

 
Un relato oriental muy divulgado nos describe los efectos de una tormenta de nieve sobre dos árboles, el sauce y el roble.
 Mientras transcurre la tormenta, el roble mantiene sus rígidas ramas extendidas y la nieve, inevitablemente, se va amontonando encima. 
Mientras transcurre la tormenta, el sauce dobla sus ramas ante el peso de la nieve que se desliza hacia el suelo porque no encuentra resistencia. 
Llega un momento en que la nieve acumulada quiebra muchas ramas del roble y las desgaja ruidosamente.
Pasada la tormenta, el sauce exhibe sus ramas completas y el roble aparece devastado.
Estos dos símiles nos confrontan con nuestras actitudes y comportamientos ante las situaciones de la vida. Según actuemos -duros e implacables, o tolerantes y flexibles-, el resultado de nuestra relación con los sucesos será diferente.
 
La resiliencia* es la disposición a mantener nuestra autonomía y nuestra paz ante los eventos adversos que experimentamos. 
La resiliencia nos permite mantener nuestra integridad después de las circunstancias difíciles que atravesamos. Obviamente, cada uno de nosotros es afectado por lo que sucede; sin embargo, cuando hacemos ajustes para fluir armoniosamente con la vida, no nos quedamos rezagados, pasmados ni estancados -las aguas estancadas se enturbian inexorablemente y se rancian.
La supervivencia eficiente de los seres humanos está fundamentada en la adaptabilidad, que es la posibilidad de cambiar y atender las dificultades, los conflictos y las crisis oportunamente.
La adaptación es una disposición de acomodamiento con «lo que es»; es nuestra reacción de acoplamiento y resolución ante los eventos actuales -nos abrigamos o nos resguardamos ante la lluvia y el frío en el invierno; nos ponemos las ropas livianas  y salimos afuera despreocupadamente en el verano.
 Cuando interactuamos con otros, podemos ser afectados por sus decisiones o sus acciones, y podemos afectarlos a ellos también.
Los obstáculos que encontramos en nuestro itinerario de viajeros son retos que debemos atender; retrasamos nuestra jornada cuando los evadimos o los rechazamos, porque están allí para motivarnos y para inspirar la creatividad de nuestras mentes. 
     Nuestros escapes significan nuestra renuncia a participar. Evadimos las situaciones y la reciprocidad en las relaciones que hacen parte de nuestro presente y nos escabullimos. Probablemente aquello que relegamos quede pendiente por hacer; quizá se convierta en una deuda en nuestras mentes o en una carga amarga. 
Si eludimos las tareas y acciones que nos corresponden, posiblemente optemos por mostrarnos como víctimas, o como actores apesadumbrados recitando nuestros amargos reclamos y lamentos mientras la vida nos sacude requiriéndonos los cambios inaplazables que nos pueden liberar del sufrimiento.
La resiliencia nos hace flexibles y tolerantes; promueve nuestra fortaleza y nuestra comprensión.
 Ante los acontecimientos imprevistos que nos causan conmoción, podemos elegir la preservación de nuestra paz y nuestra confianza en la prodigalidad de la vida, aceptando que otros nos  asistan y nos guíen cuando nos sentimos abrumados, o podemos elegir la confusión y el desasosiego esperando que otros hagan lo que nos corresponde o eludiendo nuestro rol en las escenas eventuales.
 Si mantenemos nuestras mentes cerradas y temerosas nos mostramos vulnerables y apáticos mientras las situaciones presentes nos piden soluciones y modificaciones. Las mentes cerradas tienen escasos intercambios con su entorno, son avaras para aportar y desconfiadas para asimilar lo que requieren para su progreso.
Probablemente no retrocedamos en la escala evolutiva. Es posible que nos resguardemos temporalmente bajo nuestros disfraces de autosuficientes, o de marginados y conformistas, o de desvalidos, lo que nos impide progresar y aprender; nos estancamos y languidecemos mientras la vida debuta ante nuestros ojos con su prodigiosa sinfonía de luz, color, movimiento y sonido –quizá desdeñamos nuestros talentos de danzantes y nos comportamos como apagados y tímidos espectadores, anónimos observadores del escenario desde la penumbra.
*Resiliencia:
1. f. Psicología. Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones que nos afectan y superarlas. 2. f. Mecánica. Capacidad de un material elástico para absorber y almacenar energía de deformación.
[RAE]
___________________________________________________________
Otras reflexiones :
Todo ser humano que carga odio, rencor y resentimientos es un portador de conflictos y de infelicidad.
Atribuye a otros el papel de victimarios y se ve a sí mismo como víctima.
Esos que le afectaron sólo hicieron lo que podían desde sus personalidades y sus sistemas de creencias y no podían actuar de otra manera.
Si nos sentimos atados a otros por los eventos y las relaciones sombrías que hemos atravesado, les damos poder para confundir y distorsionar la percepción de nuestras mentes.
 
Nuestras vidas son solo jornadas por recorrer, pobladas de viajeros amables y de viajeros disociadores.
 
Las experiencias tormentosas compartidas son solo episodios transitorios de la existencia que cada uno de nosotros debe trascender y comprender para alcanzar su paz y reflejarla.
 
Dentro de la dualidad de los dramas humanos tenemos dos opciones para elegir:
  1. Seguir espontáneamente, sin resistencia, nuestras pesquisas y acciones particulares, adaptándonos a los ritmos de la vida, al tiempo que liberamos en la niebla del pasado a los personas con quienes debimos compartir las lecciones tortuosas.
2. Asumir posiciones de pugna y de lucha contra las personas que interactuaron con nosotros en vivencias de conflicto y de desamor,
y quedarnos atascados en algunos instantes del tiempo, rabiosos, hostiles y resentidos, rehusándonos a soltar los yugos que hemos creado, mientras todo va pasando inexorablemente.
  La opción que tomemos nos atraerá sus frutos, amargos o agradables, según el propósito que sembremos en nuestras mentes y nuestros corazones.

Hugo Betancur (Colombia) 

Resiliencia y elasticidad: adaptarnos a lo que sucede. Por Hugo Betancur.

Ver el texto que copie en:
http://hugobetancur.blogspot.com/

«Veis que hay tantas cosas por mejorar en vuestra vida y en
vosotros mismos, y rezáis: «Señor, haz que… Señor,
dame…» Para que vuestras oraciones sean escuchadas, debéis
sostenerlas con una fe incondicional y con esfuerzos continuos.
El Cielo sólo quiere escucharos, pero si os contentáis con
expresar un deseo, de vez en cuando, éste se diluye y acaba por
perderse en el espacio. Si no obtenéis lo que pedís, debéis
buscar la causa en vosotros mismos: os ha faltado, sin duda, la
estabilidad y la perseverancia en el esfuerzo.
Si se comportaran en su vida profesional como lo hacen en su vida
espiritual, mucha gente no conservarían durante mucho tiempo su
puesto de trabajo. Con el pretexto de que las realidades del
mundo espiritual son invisibles, los hombres se imaginan que
basta con proyectar, de vez en cuando, algunos deseos flotantes.
Pero no, más aún que en el plano físico, los éxitos que se
obtienen en el plano espiritual exigen una práctica y esfuerzos
continuos.»

Omraam Mikhaël Aïvanhov