Posts etiquetados ‘La Verdad’

índice88

Tu enfermedad tiene mucha información importante para ti. Si te dispones a desclasificar esa información, aprenderás algo muy importante para ti y de paso sanarás. La enfermedad se convierte entonces en una oportunidad para acercarte más a tu perfección y acercarte más a la dicha de vivir.

Cuando una enfermedad nos alcanza, comúnmente nos sentimos muy vulnerables frente a ella, especialmente cuando esa enfermedad es de una evolución rápida y con peligro de empeorar sin tener el tiempo suficiente para revertirla. Sin embargo, cualquier tipo de enfermedad puede ser revertida si se atiende el mensaje que trae consigo.

Una enfermedad se manifiesta cuando tenemos un conflicto, que no hemos sido capaces de resolver, con el nivel de conciencia que tenemos en ese momento. O sea, cuando no nos creemos capaces de sobrepasar cierta situación que nos complica la vida.

 

Por ejemplo, cuando no nos sentimos seguros, generamos un estrés que puede crear enojo como medida de defensa, lo que finalmente puede crear una enfermedad al hígado.

Si el nivel de conciencia se elevara, se podría encontrar la solución a ese conflicto y la enfermedad se retiraría. Pero ¿cómo podemos elevar ese nivel de conciencia? Comprendiendo que somos seres perfectos y magníficos y que todo inconveniente solo es una oportunidad para crecer y ser cada día mejor, recuperando el empoderamiento y sintiéndonos más alineados al amor.

Un conflicto se crea por una falta de entendimiento de la situación que se presenta y al no poder encontrar la verdad sobre ella, el cuerpo físico manifiesta la consecuencia de ese estrés que advertimos por medio de los síntomas de la enfermedad. Este proceso se crea en forma inconsciente.

 

Si nos diéramos cuenta, solo tendríamos el problema y no la enfermedad. La enfermedad es una solución bilógica que tiene por finalidad sacar a la luz un conflicto que se encuentra invisible a nuestros ojos. Si fuera visible, solo estaría el problema.

Aún está muy arraigada la necesidad de buscar la solución a la enfermedad en los médicos y en los medicamentos. Estos pueden ayudar, pero la verdadera sanación llega cuando enfocamos la enfermedad en forma correcta preguntando qué podemos aprender por medio de ella.

 

En la sociedad es poco usual mirar la enfermedad como una oportunidad para ser más feliz. Es necesario un cambio profundo de lo que significa una enfermedad y darse cuenta de qué es lo que debe mejorar en nosotros para acercarnos más a nuestra perfección. Cuando comprendemos que siempre estamos seguros, vivimos en forma libre y confiada y no enfermamos.

 

El cuerpo solamente es afectado cuando los otros cuerpos se encuentran en desequilibrio, las emociones, las creencias y las ideas. La enfermedad se produce cuando algo no está siendo observado con los ojos del entendimiento espiritual, cuando hay un alejamiento en las ideas, en las creencias y en las emociones respecto a lo que somos.

 

Un ser con inteligencia espiritual madura, no requiere enfermar, no tiene conflictos inconscientes, porque se encuentra claro y en la certeza de que todo está bien siempre. Pase lo que pase, sabe que todo está bien y que se encuentra a salvo.

 

La enfermedad se convierte en un medio que nos puede guiar para llegar a esta madurez espiritual y su mensaje es muy claro. Siempre afecta a los órganos que están involucrados con nuestro desequilibrio interior.

El ser humano tiene la capacidad para escuchar el mensaje de su enfermedad y disponerse a trabajar en él. Para todo aquel que se encuentra en este camino, una enfermedad es una valiosa guía que le ayuda a comprender en qué parte del camino se encuentra. No le teme.

No temer a la enfermedad es un buen síntoma. El solo hecho de temerla es un gran impedimento para avanzar debido a que todas las energías se vuelcan al rechazo de ella y se desprecian en vez de ser utilizadas para su entendimiento.

Cambiar la mirada sobre tu enfermedad es la puerta que te puede llevar a un nivel donde ya no necesitarás volver a enfermar para seguir tu evolución. En niveles de conciencia más elevados no necesitamos enfermar para crecer, podemos hacerlo en forma consciente y sin la necesidad de sufrimiento, ni dolor físico.

Tu cuerpo ofrece una solución bilógica a tu conflicto interno cuando ni siquiera alcanzas a darte cuenta de que tienes un conflicto que resolver. Cuando la enfermedad se presenta, ya no te queda ninguna duda, se te ha presentado la evidencia perfecta que te demuestra que hay algo por trabajar en tu interior.

 

—————————————————————————————————————————-

Terapias Naturales

Flores del Monte Nativo

«Las cualidades son preferibles a los defectos y las virtudes son
preferibles a los vicios, todo el mundo estará de acuerdo sobre
este punto. Sin embargo, la verdad es que las cualidades y las
virtudes no tienen por sí mismas un valor absoluto. Mucha gente
posee grandes cualidades, pero ¿qué hacen con ellas? Nada, o no
gran cosa. Mientras que otros, que tienen grandes defectos y son
conscientes de ellos, sufren y quieren mejorar; entonces,
trabajando cada día sobre ellos mismos, se convierten en seres
magníficos, capaces de realizar grandes cosas. Si no tuviesen
estos defectos, quizá no harían ningún esfuerzo, se dejarían
llevar.

yo espiritual

Debemos pues tratar de ver más allá sin juzgar a los seres en
función de lo que son en este momento. Así es como lo hace el
Cielo. El Cielo no se interesa por lo que somos, sólo considera
lo que tratamos de realizar con lo que tenemos… ¡y con lo que
nos falta! Lo único que le importa es el trabajo que realizamos
para poner tanto nuestros defectos como nuestras cualidades al
servicio de un alto ideal.»

Omraam Mikhaël Aïvanhov

«¡Cuántas personas se aferran desesperadamente a su existencia
terrenal! Ignoran que su vida no se acabará con lo que se ha
convenido en llamar muerte, y para tratar de prolongar esta vida,
algunos son capaces incluso de cometer crímenes. El
espiritualista tiene otro concepto de las cosas. Ama la vida de
la que descubre cada día el sentido y la belleza, y al mismo
tiempo esta vida con las limitaciones, las obligaciones y los
sufrimientos que le impone, le parece a veces una carga. ¿Cómo
no aspirar a esta otra vida que presiente más real que su
existencia terrenal? Y porque sabe también que ha descendido a
la tierra para hacer un trabajo en ella, reparar sus errores del
pasado y perfeccionarse, acepta la situación pensando que cuando
haya terminado este trabajo, se irá a vivir libre por el
espacio.
Ésta es la verdad que los espiritualistas conocen, y por eso,
aún sabiendo que la verdadera vida está en otra parte, están
convencidos de que tienen algo que hacer en la tierra. Mientras
no hayan terminado el trabajo por el que han venido, todo lo
demás les es indiferente: no se preguntan si prefieren vivir o
morir, lo único que quieren es terminar su trabajo. Y desde el
momento en que éste ha terminado, se van en paz y gozosos.»

Omraam Mikhaël Aïvanhov

estas verdades no tienen precio..

Publicado: 14 febrero, 2014 en filosofia
Etiquetas:,

Yo soy una especie de joyero y, cuando os doy un diamante, una
perla preciosa, os digo: «Esto vale miles de millones.»
¿Pensáis que es por vanidad? Me da igual. ¿Qué diríais de un
joyero que, para ser modesto, distribuyera piedras preciosas
diciendo que son simples trozos de vidrio o pedruscos? Puesto que
soy un buen joyero y conozco el valor de lo que os doy, os digo:
estas verdades no tienen precio.

Tratad pues de comprender la importancia de todas las verdades
que aquí recibís, porque valen más que las piedras preciosas.
Son talismanes cargados de poderes mágicos. Gracias a ellos
podréis obtener todo aquello a lo que aspiráis. ¿Por qué no
los utilizáis? Tomad también en serio todos los métodos y
todos los ejercicios que os indico: las bendiciones que de ellos
recibiréis os seguirán eternamente.»

Omraam Mikhaël Aïvanhov
 
 

La verdad.

Publicado: 10 febrero, 2014 en filosofia
Etiquetas:,

Y como dicen los amigos del zen: «La verdad esta mas cerca que cerca».

Y agrega Goethe: «lo mas dificil de ver es lo que esta frente a nuestros ojos». Cuanto mas buscamos la verdad, mas se aleja de nosotros.

La verdad es unidad, escribe Lomar. Nosotros aun vivimos en la division, por que vivimos desde la mente.

Lo que percibes es un sueño.
Esto solo lo sabe tu corazón, el centro de ti,
el que está en contacto con la verdad.
La verdad no es pensable con el pensamiento concreto.
No tiene forma ni color, ni viene y se va.
No es variada ni múltiple, no hay niveles en la realidad,
La verdad es unidad, la verdad es amor, la verdad es ser.

Jorge Lomar


• La existencia es sufrimiento
• El sufrimiento proviene del deseo y la ignorancia
• El sufrimiento puede ser vencido
• El camino para la cesación del sufrimiento es el sendero óctuple.


1- La Verdad del sufrimiento: Toda existencia es sufrimiento.
«Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre el sufrimiento. El nacimiento es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, la enfermedad es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, convivir con lo indeseable es sufrimiento, separarse de lo deseable es sufrimiento, no obtener lo que se desea es sufrimiento. Todo conlleva sufrimiento, la existencia y sus partes son sufrimiento.»

Todo es sufrimiento, nada es felicidad completa, el sufrimiento está siempre presente. La muerte de uno mismo y de los seres queridos es sufrimiento, así como la enfermedad de nuestros seres amados y la propia es sufrimiento, incluso la convivencia con seres amados conlleva sufrimiento. (Sufrimiento en lengua Pali=Dukkha. Dukkha se refiere a un sentido mas amplio de sufrimiento: dolor, tristeza, pena, imperfección, aflicción, impermanencia, insustancialidad…)

2- La Verdad de la causa del sufrimiento: El sufrimiento proviene del deseo-apego y la ignorancia.
«Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre el origen del sufrimiento. La ignorancia, el deseo-apego y los cinco venenos son los que producen nuevos renacimientos, los que inclinan al placer y buscan la satisfacción aquí y allá, desanimándonos al no conseguir lo que queríamos. Es el deseo por la existencia, el deseo por la no existencia.»

El sufrimiento surge del deseo y del karma negativo, creado por acciones no-virtuosas. La causa de estas acciones, o sea, el origen y porqué del sufrimiento, son los cinco venenos (odio, apego, ignorancia, orgullo y envidia). Van juntos. El orgullo, sentirse superior a los demás seres, crea el odio por ciertos seres que no creemos beneficiosos para nosotros –señal de egoísmo y ignorancia– y, otras veces, la envidia y la frustración de ese orgullo, ver que alguien es mejor en algo. Al tener envidia de alguien se tiene automáticamente odio por esa persona. Todo surge de no saber que todas esas acciones llevan al sufrimiento y no conocer la impermanencia e interdependencia de las cosas.

3- La Verdad sobre la cesación del dolor: El sufrimiento puede ser vencido.
«Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre la supresión del sufrimiento. Esta cesación es posible eliminando nuestro deseo, librándose del deseo-apego, abandonarlo para siempre, no dándole acogida en nosotros.»

Para terminar con nuestro sufrimiento hay que embarcarse en un estudio para hallar sus causas y comprobarlas por uno mismo, y después, eliminándolas. Hay que suprimir los cinco venenos y realizar acciones virtuosas, creando karma bueno. Esta noble verdad, en más profundidad, es el vacío, la sabiduría de la vacuidad, la realidad última, el corazón del Dharma.

4- La Verdad del camino que lleva cesación del sufrimiento: El noble sendero óctuple.
«Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre el camino que conduce a la supresión del sufrimiento, hacia la iluminación, el nirvana. El camino de las ocho ramas, el sendero óctuple:

1. Comprensión correcta (conocer y entender de forma recta la nobles verdades y el dharma)
2. Pensamiento correcto (no ceder a los deseos o al odio)
3. Actitud correcta (controlar el deseo sensual, alejarse y reprimir el odio, la ira y otros venenos)
4. Palabra correcta (no hablar en exceso o inútilmente, no mentir…)
5. Acción correcta (no matar, robar, herir, violar…)
6. Ocupación correcta (ganarse la vida de forma digna sin hacer daño a otros)
7. Esfuerzo correcto (reprimir los malos instintos y alimentar los buenos)
8. Concentración correcta (meditar con aplicación y buena aspiración, sin desear solo el propio despertar) »

Las cuatro nobles verdades contienen casi todas las enseñanzas del Buda y el budismo. Es por donde debería empezar cualquier principiante o interesado en el budismo y la meditación