Posts etiquetados ‘la inteligencia emocional’

musica-relajarse
El tono binaural y el isocrónico te va ayudar a incrementar la inteligencia, potenciar la sincronización de los hemisferios cerebrales y estimular centros que usualmente están inactivos o con poca actividad.

También, a la concentración, la creatividad y el aumento de la intuición.

Este sonido favorece la formación de nuevas conexiones neuronales .

Tiene vocoder, silent , música, tono binaural e isocrónico.

Es indispensable los auriculares, por el tono binaural, en el isocrónico se puede tanto con auriculares o sin ellos

Hice tres versiones, para escojan el que les guste más.
En los tres audios tiene la misma frecuencia que se de reduce de beta a alfa, la diferencia está en como está integrada al sonido.

ESCUCHARLO SOLAMENTE EN EL DÍA, PORQUE TIENE FRECUENCIAS MÁS ARRIBA DE 11 HZ

lO PUEDES ESCUCHAR MIENTRAS ESTUDIAS, PARA LA CONCENTRACIÓN Y COMPRENSIÓN DE PROBLEMAS Y GRABARTELOS MEJOR (MEJOR MEMORIA)

CON LA VERSIÓN SILENT LO PUEDES USAR EN LA NOCHE, YA QUE NO TIENE LAS FRECUENCIAS QUE TE IMPEDIRIA DORMIR BIEN :)

También hay una versión silent.

Frases del audio:

|.- Cada día aumenta más mi inteligencia
2.- Cada día aprendo más a usar mi capacidad mental
al cien por ciento.
3.- Cada dia formo nuevas conexiones neuronales
4.- Siempre están sincronizados a un ritmo perfecto
y al unísono mis hemisferios cerebrales
5.- Mi mente está muy fuerte y sana
6.- Mi cerebro está en perfectas condiciones
7.- Mi cerebro y mentetrabajan perfectamente
8.- Siempre se entán regenerando mis neuronas

Enlaces para descargar audios
Tono binaural e isocrónico
www.mediafire.com/?h9pf6f4yfng63cp

Solo binaural

www.mediafire.com/?o97a0dk2jxna6k7

solo isocrónico

www.mediafire.com/?d8rz96ug0v7jri7

Audio versión silent subliminal

www.mediafire.com/?681qrf07cyb75c3

Espero que les sirva y mucha suerte!! ;) :silly: :woohoo:


Felicidad00
 
 
Los cursos MOOCon line, abiertos y gratuitos– ya no necesitan presentación. Se cuentan por miles las personas que han estudiado de esta manera y cada vez son más quienes se apuntan a ellos. Sin embargo, la oferta en castellano es inferior a las propuestas en otros idiomas, en especial en inglés. Para quienes no dominan esta lengua, pero no quieren perder la oportunidad de aprender, en este artículo se destacan diez cursos on line en castellano y gratuitos.
Los cursos on line gratuitos solo entienden de subidas. Desde que en 2011 unos 160.000 alumnos se matricularan en un curso MOOC (Massive Open Online Course – Cursos en Línea Masivos y Abiertos) de Inteligencia artificial en la Universidad de Stanford, el número de personas interesadas y la oferta solo se ha incrementado. La posibilidad de estudiar casi desde cualquier lugar con acceso a Internet y el contenido de los cursos, variado y práctico, suponen un gran atractivo. A continuación se expone una selección de diez cursos.
Algunos ya han empezado, pero todavía es posible apuntarse y ponerse al día. Basta registrarse en la web correspondiente o en la plataforma Miríada X, que recopila cursos de universidades iberoamericanas de la red Universia.

Tres cursos para mejorar el rendimiento académico y laboral

Estimular la memoria, la capacidad de reflexión y respuesta, realizar presentaciones que dejen con la boca abierta o entrenar la inteligencia emocional son las propuestas de los siguientes cursos, pensados para estudiantes, trabajadores y, en general, cualquier persona interesada en mejorar su rendimiento:
  • 1. «Potencia tu mente». Este curso impartido por la Universidad de Cantabria a través de la plataforma Miríada aporta técnicas para mejorar las capacidades del cerebro humano. Mediante ejercicios, el fin es enseñar a sacar partido a la mente, mantenerla sana, conocer más sobre el envejecimiento del cerebro, la memoria, la inteligencia, las emociones y la relajación y meditación para alcanzar un estado de calma.
  • 2. «Presentaciones eficaces». Las presentaciones en PowerPoint son habituales durante los estudios, en especial, universitarios. Con ellas se exponen trabajos, algunos tan importantes, como las tesinas, las tesis o los trabajos de fin de máster. Este curso profundiza en los tipos de presentaciones, sus fines, la audiencia, cómo planificarlas, cómo realizarlas, el diseño visual y otros aspectos que entran en juego, como la voz, la mirada, el cuerpo y la preparación personal previa.
  • 3. «Entrenando la inteligencia emocional». El fin de este curso es lograr el bienestar de quienes lo sigan, su satisfacción. Se pretende que quienes lo cursen mejoren la relación consigo mismos, con otras personas y con recursos como el tiempo, el dinero o las capacidades. La temática se refiere a resolución de conflictos, diseño de soluciones, manejo del estrés y motivación, entre otros temas.

Tres cursos para saber más de Internet y el entorno web

Internet es una parte fundamental de los estudios y el trabajo de muchas personas, pero no siempre se utiliza de un modo adecuado o se saca a la Red todo el partido. Los siguientes cursos pretenden mejorar la experiencia de uso y ayudar a un mejor manejo de las nuevas tecnologías:
  • 4. «Buscar en Internet». Cada día, se realizan millones de búsquedas en Internet. Se inserta en un buscador la palabra o palabras de las que se desea saber más y se obtiene un listado de ingente información. ¿Pero cómo seleccionar la más válida? ¿Cómo acotar, incluso, la búsqueda? Este curso da respuesta a estas preguntas. Impartido por profesionales de la Universitat Politècnica de València, centra el temario en las búsquedas, los buscadores, otras fuentes, criterios para evaluar una página web, guardar el contenido y búsquedas de contenido libre.
  • 5. «Software libre y conocimiento en abierto». La Universidad de Zaragoza y la Universidad Politécnica de Madrid organizan este curso de introducción al software libre y el conocimiento en abierto. El temario abarca desde una presentación de estos, hasta la creación de conocimiento (blogs y wikis) mediante el uso de software libre y el papel de las comunidades en la extensión del conocimiento.
  • 6. «Introducción al desarrollo web». Este curso de la Universidad de Alicante enseña los conceptos básicos del desarrollo de aplicaciones web. Los temas que se estudian hacen referencia al desarrollo web, HTML, CSS, JavaScript, DOM, PHP y tecnologías complementarias. Este curso, que ya va por su tercera edición, se completa a través de vídeos y un blog.

Dos cursos para aprender conceptos básicos de economía

La situación de crisis ha supuesto que la economía está presente en la vida de todos los ciudadanos y que la mayoría se interese por saber más. Los siguientes dos cursos están pensados para cubrir este vacío. Explican de manera sencilla cuestiones básicas de esta disciplina, para que sea comprensible a cualquier persona:
  • 7. «Curso Básico en Economía». Su objetivo es ayudar a entender los principios básicos de la economía que afectan a la sociedad en el día a día. Por ello explica en qué consiste la economía, las repercusiones en el aspecto micro y macro y un módulo específico sobre «economía para el día a día». Este curso incluye un examen final.
  • 8. «La inversión financiera y su fiscalidad». Algunos ahorradores aprovechan este momento para realizar inversiones y obtener rentabilidad de sus ingresos. Este curso puede resultarles muy útil, ya que se dirige al pequeño y mediano inversor. Describe las modalidades de inversión financiera, las características de rentabilidad, riesgo, plazo o liquidez, así como aspectos tributarios.

Dos cursos para realizar trabajos de investigación

Las investigaciones son esenciales tanto en la etapa académica como laboral. Estos estudios se valoran de manera especial y, por ello, exigen seguir unos pasos determinados para obtener un buen resultado. Los siguientes dos cursos enseñan cómo lograrlo:

image001(2)

 

Viva la siesta
Hace veinte años este experiodista científico de The New York Times le contó al mundo la existencia y supremacía de la inteligencia emocional. Su libro se convirtió en un superventas mundial. Ahora, con Focus(Kairós), sigue ahondando en el cerebro para hablarnos de otra capacidad esencial: la atención. Es un tipo relajado y sonriente que aboga por la meditación para mantener la mente sana, y la practica desde hace cuarenta años. Le digo que quieren que la jornada laboral de los españoles sea más compacta, de sándwich y sin siesta: «Desde el punto de vista del cerebro es una decisión estúpida, una pequeña siesta reinicia el cerebro». Dicho esto, se retira a echar la siesta.
Tu enfoque determina tu realidad…
Eso dice Yoda en La guerra de las galaxias, y cualquier científico cognitivo estaría de acuerdo con él.

No es filosofía de vida…
No. Nuestra realidad cognitiva es algo que construimos momento a momento y que empieza con la atención, es decir, aquello de lo que te das cuenta y aquello de lo que no te das cuenta.
La atención es siempre selectiva.
Es vital para navegar por la vida, y hay tres focos esenciales: el mundo externo, el mundo interno y el mundo de los demás.
A menudo no la controlamos.
Resulta impactante ver la diferencia que se produce en el cerebro cuando nuestra atención está enfocada o cuando está determinada por las emociones. Saber hacia dónde va nuestra atención y por qué es clave.

Y a menudo las emociones nos invaden.
Eso es lo que sucede, se trata de un secuestro emocional: el centro de las emociones en el cerebro, un área muy primitiva situada entre los oídos, se activa e invade la región prefrontal derecha, que es la que determi-na nuestro enfoque consciente de las cosas.

¿Y cuánto dura ese secuestro?
Si está muy enfadada por el comentario de su jefe, su amiga o su novio…, tres días después, aunque crea que ya pasó, esa emoción seguirá mandando.

Vaya.
Pero la atención es como un músculo mental que se fortalece a medida que se ejercita. Memorizar desarrolla ese músculo. Y advertir el momento en que nuestra mente empieza a divagar y llevarla una y otra vez hacia nuestro objetivo equivale mentalmente al levantamiento repetido de pesas.

Explíqueme el ejercicio básico.
Lleve su atención a la respiración, cuando su mente se distraiga sea consciente y vuelva a la respiración, vuelva a centrarse. Repita a diario ese ejercicio y aprenderá a distanciarse de las distracciones y luego lo podrá aplicar a las emociones.

¿Las emociones llegarán igualmente pero las trataré de otra manera?
Exacto, en lugar de pensar que su jefe es un idiota, pensará: «Vaya, otra vez estoy enfadada». Y la diferencia es grande.

También es frustrante.
Reconocer que otra vez estás enfadado te permite tener mayor libertad interior, te puedes recuperar mucho más rápidamente de ese enfado. Y con la mente clara y tranquila puede que se te ocurra una buena estrategia; por ejemplo, coger el currículum de tu jefe y enviarlo a un cazatalentos.

La voluntad es el destino.
Eso es lo que demuestran las investigaciones. El autocontrol infantil, ser capaz de aplazar la recompensa, ha demostrado ser un predictor del éxito financiero más fuerte que el CI o la clase social de la familia.

¿Qué más ha descubierto?
Me di cuenta de que todos los aspectos de la inteligencia emocional dependen de una manera esencial de la atención, incluida la autoconciencia.

¿Qué tiene que ver la conciencia de uno mismo con la atención?
La autoconciencia representa un foco esencial que nos conecta a los sutiles murmullos internos que nos ayudan a navegar por la vida. En ese mecanismo interno de control se asienta la diferencia entre una vida a la deriva y otra bien orientada.
¿Hay que escuchar a las tripas?
En la región subcortical, mucho más conectada con las vísceras que con las áreas verbales, nuestro cerebro guarda las sensaciones más profundas de propósito y significado. Tenemos una voz interior que sabe más que nuestra mente y que nos habla a través del cuerpo, de las sensaciones viscerales. Cuanto más adecuadamente interpretemos esos mensajes, mejor será nuestra intuición.

El 99% de nuestros pensamientos o gestos son inconscientes.
Hay dos tipos de mente, la que nosotros escogemos y la que escoge por nosotros. La cuestión crucial es qué hago con esa parte de la mente que sí puedo controlar conscientemente, ahí entra en juego la atención.

Pero el gesto precede a la palabra.
La lectura de metamensajes transmitidos por canales no verbales se produce de manera instantánea, inconsciente y automática. El impacto de esos mensajes ocultos es muy poderoso; por ejemplo, la probabilidad de que una pareja siga junta es menor si, durante una discusión, uno repite expresiones faciales fugaces de disgusto o desprecio.

¿Hay que intentar ser positivo?
Sí. De hecho, hablar de sueños y metas positivas estimula centros cerebrales que nos abren a nuevas posibilidades.

Nuestra atención suele estar en varios sitios a la vez: puedo escucharle sin dejar de ver lo que nos rodea.
Está describiendo la conciencia abierta, una riqueza. Es como la mente errante, que desde el punto de vista de la concentración es una pérdida de tiempo, pero es crucial para la creatividad: sólo cuando la mente está errante podemos llegar a relacionar dos cosas que antes nos parecían inconexas.