Posts etiquetados ‘DIY’

Los cinco Ritos Tibetanos del Yantra Yoga o Yoga tibetano, deben su nombre a Christofer S. Kilham quien depués de leer a Peter Kelder en  “Los Cinco Ritos del Rejuvenecimiento” (1936)  decidió en los años 70 que la denominación de «ritos tibetanos» encajaba mejor que la de ritos del rejuvenecimiento.

Esta disciplina es un conjunto de ejercicios capaces de devolver al organismo psico-físico la vitalidad perdida. Cuerpo, mente y sentidos se renuevan, y ayuda a vivir con liviandad y entusiasmo.

Estos ejercicios no tienen contraindicaciones, salvo operaciones recientes o impedimentos físicos en relación al movimiento. Aún así, se pueden practicar con sus variantes más sencillas.
Los ejercicios tibetanos se realizan en coordinación con la respiración. El ejercicio físico sin la respiración adecuada no contribuye a la activación energética. Los ejercicios tibetanos o fuente de la eterna juventud son ejercicios que restablecen y desbloquean la energía de nuestro cuerpo. Esta disciplina trabaja con los siete centros de energía primarios (chakras) que se ubican a lo largo dela columna vertebral y dos secundarios que se encuentran en las rodillas.

Los chakras son campos electromagnéticos o vórtices de energía en el cuerpo que circulan a una determinada velocidad. Cuando ésta es demasiado débil el resultado es el envejecimiento y la enfermedad. Esta disciplina tibetana estimula la circulación energética, contribuyendo al rejuvenecimiento hormonal ya que la ubicación de cada chakra se relaciona con una de las glándulas de secreción interna cuyas hormonas regulan todas las funciones del cuerpo, incluyendo el proceso de envejecimiento.

Cuando se realizan por vez primera, conviene hacer 3 repeticiones de cada rito tibetano. Si la persona es practicante de yoga habitual (yogui o yoguina) puede empezar por 7 o 9 repeticiones de cada rito. Las prácticas tibetanas se hacen en repeticiones impares: 3, 5, 7, 9, etc.  Se considera que los números perfectos son impares. Se hacen hasta 21 repeticiones. Luego de cada ejercicio conviene hacer un descanso que permite estabilizar, retener y hacer circular la energía de nuestro cuerpo.

Ejempo de secuencia para principiantes:
Durante la primera semana realizar tres veces cada rito tibetano. Luego, aumentar dos repeticiones cada semana, hasta que llegar a 21 veces:
  • 1ª semana: 3 veces cada rito
  • 2ª semana: 5 veces cada rito
  • 3ª semana: 7 veces cada rito
En la 10ª semana se llega a 21 veces cada rito.

Lo más importante es mantener la constancia, además de llevar una alimentación sana.


Primer ejercicio del Rito Tibetano:

     Ubicados de pie en tadasana. Lo primero, sentir las plantas de los pies. Luego extendemos los brazos en cruz con las palmas hacia abajo y comenzamos a girar en “cuartos de hora” en el sentido de las agujas del reloj. Comenzamos con 3 o 5 repeticiones para llegar hasta 21 repeticiones. Descansamos en posición de pie con el mentón al pecho. Los descansos son muy importantes para conservar de esta manera la energía que hemos activado con el ejercicio.
     Se activan todos los chakras y en especial el 7º centro de energía: sahasrara chakra, el centro de la corona, en la parte mas alta de nuestra cabeza (ver figura de los chakras más arriba).

Segundo ejercicio del Rito Tibetano:

    Acostados boca arriba en  savasana con las piernas juntas los brazos contra el cuerpo palmas hacia el suelo, mentón al pecho. Las palmas de las manos empujan contra el suelo.Tomando aire subimos las piernas juntas soltando el aire subimos la cabeza. Tomando aire bajamos las piernas y soltando el aire bajamos la cabeza. Esto es una repetición. Vamos aumentando las repeticiones en números impares hasta llegar a 21 repeticiones. Descansamos en postura savasana, tendidos boca arriba.
   Se activan 3º,  5º y 6º centros de energía: manipura chakra (ciudad de las joyas), vishuddha chakra (cuello) y ajna chakra  (el centro de mando). Este último centro de energía se relaciona con la hipófisis (en el centro de la cabeza) y el equilibrio de esta glándula ayuda a combatir el estrés (ver figura de los chakras más arriba).

Tercer ejercicio del Rito Tibetano:

     Sentados en el suelo con las piernas estiradas  y un poco separadas, el mentón al pecho, las manos apoyadas en el suelo a los costados. Cuando tomamos aire subimos cadera quedando en postura de puente. Cuando soltamos el aire volvemos a la postura inicial.   Llegar hasta 21 repeticiones. Descansar sentados con el mentón hacia el pecho.
      Se activan 3º y 5º centros de energía: manipura chakra (ombligo) y vishuddha chakra (tiroides en el cuello), la conexión entre ellos que es lo que hace circular la energía rápidamente(ver figura de los chakras más arriba) .

Cuarto ejercicio del Rito Tibetano:

    De rodillas, éstas se colocan separadas y debajo de las  caderas. La columna vertical al suelo. Las manos debajo las nalgas. Como variante del ejercicio (debido a los frecuentes problemas lumbares) se pueden poner las manos en la cintura. Mentón al pecho. Al tomar aire contraemos glúteos adelantamos cadera llevamos el mentón arriba sin forzar cervicales y si hay flexibilidad se arquea la columna. Al soltar el aire volvemos a la posición inicial. Tenemos que llegar hasta 21 repeticiones. Descansamos en postura de embrión.
    Se activan los centros de las rodillas (sutala), 2º y 5º centros de energía: svadhisthana chakra (la propia morada, chakra sexual) y vishuddha chakra en el cuello. Trabajar el 2º centro de energía ayuda a manejar mejor las emociones, a minimizar y eliminar dolores y temores(ver figura de los chakras más arriba) .

Quinto ejercicio del Rito Tibetano:

    Ubicados en la postura perro mira abajo. talones y palmas de las manos apoyados contra el suelo, piernas estiradas, cadera arriba, columna en linea con los brazos, mentón al pecho. Cuando tomamos aire bajamos a postura perro mira arriba, puntas de los pies y manos apoyados  nos sujetan, columna arqueada, mentón arriba. Cuando soltamos el aire volvemos a posición de inicio. Repetimos hasta 21 veces si somos veteranos en la practica de yoga. Descansamos en postura de cocodrilo o makarasana, acostados boca abajo.
Se activan todos los chakras, pero principalmente 3º, 4º y 5º centros de energía: manipura chakra (ombligo),  anahata chakra (corazón)  y  vishuddha chakra (cuello). Ver figura de los chakras más arriba.
 
Para ver en acción la secuencia de los cinco ejercicios, podéis pinchar en estos vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=_7JIVyy-tH0

   Para ver y sentir los resultados en uno mismo, es necesario ejecutar los cinco ritos tibetanos todos los días. Es una disciplina que no lleva mas de 15 minutos de nuestro tiempo. Realizarlos todas las mañanas nos ayuda a comenzar el día con energía y optimismo. Si no podemos hacerlos al amanecer, por la noche también nos aportan sus beneficios. Lo importante es practicar sea a la hora que sea.

   Si no se ha hecho otros ejercicios antes de comenzar esta disciplina, recomiendo hacerse una foto del estado general de cuerpo y rostro antes de comenzar la practica, luego pasados dos meses volver a hacer la foto y ver los resultados. Además de verlos, también se podrá sentir la liviandad del cuerpo físico y la alegría de vivir.

  Practicar y comentarnos cómo vais evolucionando. Cualquier duda  compartirla con nosotros. También se pueden adaptar los ejercicios a las características de cada persona.

Para saber más, pincha los enlaces:

Referencias:
Peter Kelder, “Los Cinco Ritos del Rejuvenecimiento”  (1936)
Christofer S. Kilham, «Los Cinco Tibetanos» (1985)
Kalu Rimpoche, «Yoga Tibetana» (1986)

 

Fuente: http://milagrosdelyoga.blogspot.mx/2012/12/cinco-ritos-tibetanos.html

estas verdades no tienen precio..

Publicado: 14 febrero, 2014 en filosofia
Etiquetas:,

Yo soy una especie de joyero y, cuando os doy un diamante, una
perla preciosa, os digo: «Esto vale miles de millones.»
¿Pensáis que es por vanidad? Me da igual. ¿Qué diríais de un
joyero que, para ser modesto, distribuyera piedras preciosas
diciendo que son simples trozos de vidrio o pedruscos? Puesto que
soy un buen joyero y conozco el valor de lo que os doy, os digo:
estas verdades no tienen precio.

Tratad pues de comprender la importancia de todas las verdades
que aquí recibís, porque valen más que las piedras preciosas.
Son talismanes cargados de poderes mágicos. Gracias a ellos
podréis obtener todo aquello a lo que aspiráis. ¿Por qué no
los utilizáis? Tomad también en serio todos los métodos y
todos los ejercicios que os indico: las bendiciones que de ellos
recibiréis os seguirán eternamente.»

Omraam Mikhaël Aïvanhov
 
 

Carl Gustav Jung

Publicado: 3 febrero, 2014 en filosofia
Etiquetas:

carl_gustav_jung[3]

«Conozca todas las teorías.
Domine todas las técnicas,
pero al tocar un alma humana,
sea apenas ……
otra alma humana».

La felicidad verdadera

Publicado: 28 diciembre, 2013 en Uncategorized
Etiquetas:,
trucos-.
“En la sociedad moderna casi todos evitamos entrar en contacto con nosotros mismos;
queremos tener contacto con otras cosas como la religión,
los deportes,
la política,
un libro:
deseamos olvidarnos de nosotros mismos.
Cada vez que tenemos tiempo libre, permitimos que nos invada otra cosa,
nos abrimos a la televisión y dejamos que nos colonice.

Mucha gente piensa que el entusiasmo es felicidad….

Pero cuando usted es emocionado usted no es pacífico.
La felicidad verdadera se basa en paz.
Cuando somos conscientes,
profundamente en contacto con el momento presente,
nuestra comprensión de lo que está pasando se profundiza,
y comenzamos a estar llenos de aceptación, alegría, paz y amor.”

~Thich Nhat Hanh~

C. Castaneda

Publicado: 28 noviembre, 2013 en Uncategorized
Etiquetas:

waq

«Decidir no significa escoger un momento arbitrario. Decidir significa que has puesto tu espíritu en orden impecable,

y que has hecho todo lo posible por ser digno del conocimiento y el poder.»

 

Rumi

Publicado: 16 noviembre, 2013 en Uncategorized
Etiquetas:,
 
ARABE
…Te diré en secreto
a donde lleva esta danza:
Mira como las partículas del aire
y los granos de arena del desierto
giran sin norte.

Cada átomo
feliz o miserable,
gira enamorado
en torno al sol…

O. M. Aivanhov

Publicado: 3 noviembre, 2013 en Uncategorized
Etiquetas:

 

bg

La alimentación es únicamente un medio.

Lo más importante es la vida psíquica, la vida espiritual, la comida viene después.

Una adecuada alimentación no ha evitado nunca que ciertas personas

fueran malas, viciosas y que quisieran destruir el mundo entero. El

vegetarianismo tampoco es todopoderoso: ¡Hitler era vegetariano!

Mientras otros que comían carne o una comida inadecuada, se convirtieron

en santos y en profetas. No habían hecho ningún estudio, comían lo que

encontraban, vivían sin higiene, pero habían dado preponderancia al

espíritu, y con las pocas verdades que conocían, un amor inmenso por esas

verdades y una voluntad inflexible por realizarlas, hacían maravillas.

El Corazón de una Mariposa por Ryuho Okawa

Publicado: 27 octubre, 2013 en Uncategorized
Etiquetas:
Una mariposa se  ve feliz
 Revoloteándose en el aire libre,
 Y bañándose en la cálida luz del sol.
 Flores de color amarillo, rojo y morado
Florecen en la terraza
 Pero, querida mariposa,siempre es tu favorita la flor blanca
Que pasas al  lado de ella como un helicóptero.
Disfrutando el sabor del néctar por un momento
 Usted se levanta de nuevo,
 301321_267452073294371_1570076914_n
 Fluye con el viento,
 Prueba a las  flores amarillas y rojas
 Pero siempre vuelve a la blanca.
 Dicen que en las islas del sur,
 El alma del difunto regresa a casa,
Convertido en  una mariposa.
Tal vez una pequeña cama de flores  sería suficiente
Para poner el alma en reposo.
Un néctar favorito y
 Las alas para volar  libremente en el aire
Le dan la mayor felicidad.
Eso es lo que el placer de ser libre realmente es
Tal vez, un pedacito de cielo
está realmente a  nuestro alrededor.

14101489

(RESUMEN DEL LIBRO)

(Omraam Mikhaël Aïvanhov)

Una fruta es una carta escrita por el creador, una carta que debemos aprender a descifrar. En caso contrario, no sacaremos de ella ningún provecho. En su libro, el autor nos dice que los alimentos, que son preparados en los laboratorios divinos con una inmensa sabiduría, contienen elementos capaces de conservar o restablecer la salud física y psíquica y de aportar las mayores revelaciones. Sentarnos a la mesa en actitud reverencial, esto es lo que nos propone…

.- Los alimentos son preparados en los laboratorios divinos con una inmensa sabiduría y contienen elementos mágicos capaces de conservar o restablecer la salud física y psíquica y de aportar las mayores revelaciones. Pero es necesario conocer en qué condiciones y de qué manera pueden ser sustraídos esos elementos, el medio más eficaz es el pensamiento.

.- Cojamos una fruta, pensemos que está henchida de rayos solares y que es una carta escrita por el Creador que éste nos invita a descifrar. Si no sabemos leerla, pocos beneficios sacaremos de ella.

– La mejor forma de prepararse para ingerir un alimento es lavarse las manos, sentarse a la mesa, pronunciar (verbal o mentalmente) una oración corta para aliarse con el Creador y estar en silencio. Masticar el primer bocado de forma pausada, sin prisas porque es el que arranca todo el proceso. Masticar correctamente favorece la digestión porque la boca es un laboratorio esencial ya que absorbe las partículas etéricas de los alimentos, las energías más sutiles que nutren al sistema nervioso. Las energías más densas son las que luego son enviadas al estómago. Es preciso despojar los alimentos de las energías divinas que contienen y este proceso se lleva a cabo en la boca.

– Un iniciado sabe alimentar no sólo su organismo físico, sino también el espiritual. El hombre no sólo posee un cuerpo físico sino también un cuerpo etérico, astral, mental, causal, búdico y átmico y cada uno de ellos requiere su alimento. El cuerpo etérico se nutre con la respiración. Si respiramos comiendo, la combustión es más intensa, teniendo en cuenta que la digestión es una combustión. Cuando comemos, conviene pararse de vez en cuando y respirar hondo para que esta combustión permita al cuerpo etérico retirar el alimento de las partículas más sutiles. Sólo se puede entrar en contacto con el etérico a través del silencio y la respiración.

.- Cuando hemos comido en silencio y la paz, seguimos sintiendo ese estado durante el resto de la jornada. El cuerpo etérico es el que nos aporta la vitalidad, la memoria y la sensibilidad. El cuerpo astral también necesita ser alimentado mediante sentimientos y emociones, cuyas partículas son más sutiles que las etéricas. Se le nutre sintiendo amor hacia los alimentos, pensando que han sido preparados en las cocinas del Creador y que por tanto son una bendición.

– Cuando el cuerpo astral ha absorbido este tipo de elementos, le es más fácil suscitar sentimientos elevados: amor hacia el mundo entero, la sensación de ser feliz y estar en paz y vivir en armonía con la naturaleza. En cambio, cuando comemos protestando, enfadándonos, con prisas, criticando (o mirando telediarios, que son como películas de terror), durante el resto de la jornada nos sentimos agrios, nerviosos, parciales, nos cuesta resolver los problemas más sencillos.

– Para nutrir su cuerpo mental, un iniciado debe concentrarse sobre el alimento que va a ingerir, cerrando los ojos y reflexionar sobre el hecho de que los alimentos son una manifestación de la divinidad. Sobre qué elementos puede aportarle, sobre las entidades invisibles que se han encargado de elaborar aquel fruto o aquella verdura. Con esta práctica, el iniciado recibirá revelaciones que le permitirán comprender su realidad de forma más luminosa. Los cuerpos causal, búdico y átmico se nutren cuando sentimos un profundo reconocimiento hacia el Creador, después de la comida. De esta manera entraremos en contacto con él.

– La nutrición ha de ser comprendida como un trabajo del espíritu sobre la materia.

.- Si abandonamos la mesa repletos y saciados, no sentiremos ningún impulso de perfeccionamiento. En cambio, si nos levantamos con un ligero apetito, el cuerpo etérico recibe un impulso para ir a buscar en las regiones superiores los elementos susceptibles de colmar el vacío que ha quedado. Si nos saciamos, el cuerpo etérico, repleto, no puede llevar a cabo sus funciones de forma adecuada. Entonces las entidades del bajo astral, al percibir esta abundancia de alimentos, se precipitan para participar en el festín que les estamos ofreciendo, inconscientemente. Así que poco después sentiremos de nuevo un vacío, que tendremos que llenar con nuevos alimentos.

– Cuando los alimentos han sido bendecidos antes de ingerirlos, se crea en los cuerpos sutiles un contacto, una adaptación que permite al organismo absorber mejor la riqueza del nutriente. Los alimentos, tal y como nos los presentan, no están preparados para ser asimilados y distribuidos en el cuerpo. Hace falta primero amaestrarlos, hacerse amigo de ellos para que puedan vibrar al unísono con el cuerpo. Cualquier partícula que no vibra en armonía con el organismo lo molesta. Sólo el amor puede transformar la materia que ingerimos.

.- Si no comemos con amor, una buena parte del alimento no puede ser transformada porque no vibra en armonía con el cuerpo y esa materia densa, cuando se acumula, acaba obstaculizando las funciones del organismo.

– Comiendo en silencio, preparamos las condiciones favorables para la manifestación de entidades divinas.

– Una forma ideal de armonizar los alimentos es cantar antes de comer. Cantar atrae entidades luminosas de los mundos invisibles.

.- Para tomar el camino ascendente, para elevarse, el hombre debe desvestirse, simbólicamente hablando, deshacerse de todo lo que le impide aligerarse, el ayuno es una forma de conseguirlo. Pero ayunar no se limita sólo a no ingerir alimentos, sino renunciar a ciertos sentimientos, a ciertos pensamientos que nos hacen ser más pesados y más densos. En cuanto nos quitemos de encima todo lo inútil, seremos atravesados por un soplo divino.

– Si queremos lograr que los alimentos nos nutran espiritualmente, si queremos recibir sus partículas más divinas, debemos comer de forma consciente, despierta, amorosa.

 

Parte 2

 

. Los frutos son seres espirituales que se encarnan en la Tierra.

– Los materialistas abandonan el espíritu, los espiritualistas rechazan la materia, tanto unos como otros tienen una visión incompleta de las cosas. La plenitud abraza tanto el espíritu como la materia.

– Si comemos dando las gracias por el alimento que hemos recibido, abriremos las puertas celestes a través de las cuales nos llegarán increíbles benediciones.

– El reconocimiento es capaz de transformar la materia densa en luz y alegría.

.-Al empezar las comidas, conviene invocar a los ángeles de los 4 elementos.123.- Para poder sacar la quintaesencia contenida en los alimentos, el pensamiento ha de estar activo, se trata de respirar en el mundo espiritual. El pensamiento es la respiración del alma.

– Podéis tomar los alimentos más puros, de la mejor calidad pero mientras no hayáis decidido realizar un trabajo espiritual, esos alimentos no os transformarán.

.-Podemos buscar los medicamentos que necesita nuestro cuerpo en las regiones etéricas.

– Antes de comer una fruta, conviene sostenerla en la mano unos instantes para comunicarle nuestro magnetismo, nuestro amor, nuestro calor. De esta manera la fruta estará mucho mejor dispuesta hacia nosotros, seremos más amigos porque habremos adaptado su temperatura a la nuestra.

.- Si no calentamos los alimentos con nuestro amor, se mantienen cerrados, no nos transmiten su perfume, es decir, sus partículas más sutiles. Sólo nos dan su parte más densa. Si consumimos frutas que llevan mucho tiempo almacenados, comemos su cuerpo pero su alma ya no está.

.- Si sabemos acoger a alguien con mucho amor, nos lo dará todo, se abrirá, sino se cerrará, con los alimentos pasa lo mismo, se abren o se cierran según nuestra actitud. Cuando se abren, nos ofrecen sus partículas más divinas.

-Las personas que comen sin reconocimiento y sin gratitud, cuando quieran meditar, rezar o contemplar, se dormirán porque no poseerán las energías sutiles que uno deja penetrar cuando come correctamente.

 

Aporte de Fede Conde

Mujeres que corren con los lobos

Publicado: 11 octubre, 2013 en Uncategorized
Etiquetas:

 

dddg

“En la simbología, las grandes extensiones de agua representan el lugar en el que se cree que tuvo origen la vida. (…) “El río se ve como la Gran Dama que pasea por la tierra con una holgada falda azul y plata y a veces oro, que se tumba en el suelo para fertilizarlo”. (…)
“En el norte de Nuevo México, cuando hay tormenta o viento o cuando se produce una repentina inundación, se habla del río como si éste fuera una mujer sexualmente excitada que, en su ardor, se apresurara a tocar todo lo que puede para hacerlo crecer.
Vemos por tanto que en este caso el río simboliza una forma de generosidad femenina que estimula, excita y apasiona. Los ojos de las mujeres se encienden cuando crean, sus palabras cantan alegremente, sus rostros resplandecen de vida y hasta parece que se intensifica el brillo de su cabello. La idea las excita, las posibilidades las estimulan, el pensamiento las apasiona y, al llegar a este punto, tal como ocurre con el gran río, tienen que fluir sin interrupción por su incomparable camino creativo. ESO ES LO QUE HACE QUE LAS MUJERES SE SIENTAN SATISFECHAS”.

Mujeres que corren con los lobos, Clarissa Pinkola Estés