Posts etiquetados ‘arte’

Charcos en el mar

Publicado: 17 febrero, 2016 en AMOR, educación, filosofia
Etiquetas:, , , , , ,

12705467_1030157647023204_3869370790708256686_n

Entonces se desnudó
y donde ella aseguraba que sobraban kilos
yo juré que le faltaban besos.

Podríamos haber hablado de frío
a tres metros de distancia,
ignorar tiritando de deseo
cuantos veranos nos caben en los brazos.
Coser enero en el quicio de la puerta
e intentar descifrar en el vaho de los suspiros,
si nombrarnos nos sabe
como un beso en la boca.

No he llegado a saber el verdadero significado de la sed
hasta no sentir tus manos acariciarme la nuca.
De rodillas el cielo queda a la altura de la lengua.
Tus muslos se abren
como quien abre un paréntesis,
como quien cierra un pasado.

Podríamos habernos sentado a hablar de la lluvia,
observar con la inocencia perdida
nuestro reflejo en los charcos
pero decidimos ser los dueños
de la próxima tormenta.

Desnuda pareces una playa
donde naufragan las islas.

Gimes y toda la habitación baila
como si tuvieras en la garganta
los acordes de mi vida.
Como si la música no existiera sin tu boca.
Traduzco tus suspiros al idioma del deseo
y toda mi existencia se resume a tus labios.

Follarte es estar dentro del poema.

Nos leemos despacio,
tienes adjetivos en las caderas
que aún ni conocía.
Voy a llenarte la vida de palabras esdrújulas,
los sueños de verbos en futuro perfecto,
las manos de puntos suspensivos,
los ojos de signos de exclamación.

Y voy a cerrar el paréntesis después de tu nombre.
Como quien cierra una estrofa.

Para quedarnos dentro.

FUENTE: http://loslunesquetedebo.blogspot.com.es/2016/02/charcos-en-el-mar.html
….y es maravilloso !!

El Arte de Escuchar-Ekchart Tolle

Publicado: 8 julio, 2015 en AMOR, filosofia
Etiquetas:,
amigos
Cuando escuche a otra persona, no escuche sólo con la mente, escuche con todo su cuerpo. Sienta el campo de energía de su cuerpo interior según escucha. Esto aparta la atención del pensamiento y crea un espacio de calma que le permite escuchar verdaderamente sin la interferencia de la mente. Usted está dando espacio a la otra persona, espacio para ser. Es el don más precioso que puede dar.
 
La mayoría de las personas no saben escuchar porque la mayor parte de su atención está ocupada en pensar.
 
Prestan más atención a eso que a lo que la otra persona está diciendo, y ninguna a lo que realmente importa: el Ser de la otra persona bajo las palabras y la mente. Por supuesto, usted no puede sentir el Ser de otra persona sino a través del suyo.
 Ese es el comienzo de la realización de la unidad, que es amor. En el nivel más profundo del Ser, usted es uno con todo lo que es. La mayoría de las relaciones humanas consisten principalmente en la interacción de unas mentes con otras, no en la comunicación de seres humanos, seres humanos en comunión. Ninguna relación puede crecer de esa forma y por eso hay tantos conflictos en las relaciones. Cuando la mente gobierna su vida, el conflicto, la disputa y los problemas son inevitables.
 
 
Estar en contacto con su cuerpo interior crea un espacio claro de no­ mente dentro del cual la relación puede florecer.

Azulejos holandeses

Publicado: 14 mayo, 2015 en información, noticias
Etiquetas:, , ,
En la Geheugen van Neederland entre otras colecciones encuentran una de azulejos con más de 11.000 item. La colección de azulejos
En el siglo XVI los artesanos italianos emigran a la rica ciudad comercial de Amberes con la técnica de la decoración de cerámica vidriada al estaño. Es el primer encuentro con la habilidad de pintar azulejos. La demanda de cerámica aumenta considerablemente durante el siglo XVII, por los comerciantes y ciudadanos ricos para decorar sus hogares y adornar sus chimeneas.
Las baldosas son resistentes al calor y fáciles de limpiar, lo que es ideal para la decoración. La parte de atrás de una chimenea e incluso las paredes húmedas en los hogares difíciles de calentar se prestan para un acabado con azulejos. El aumento de la prosperidad, de los comerciantes y agricultores, hace aumentar la demanda. Los fabricantes aumentan su producción y ofrecen tanto azulejos y paneles caros, finamente pintados, como decoraciones sencillas y asequibles. Progresivamente los azulejos se exportan: a Francia, Alemania, Rusia, España y el Imperio Otomano.
Los azulejos se utilizan hace siglos como material de construcción decorativo y práctico, que a menudo se reutiliza. A finales del siglo XIX y principios del XX los coleccionistas están interesados en el desarrollo de los adornos decorativos. Debido a la renovación de los centros históricos de principios del siglo XX, grandes cantidades de paredes antiguas se sustituyen y los antiguos azulejos son recuperados.
12678010665_d9d8b796b6001- Loseta para chimenea. 1600-1700. Sur de los Paises Bajos, Lieja.
12678481524_e0c8c8c372002- Baldosa Heráldica. 1880-1910.Utilizada en el Castillo De Haar en Haarzuilen.
12678478834_5b23a42bff003- Baldosa de cerámica pintada y vidriada representando los trajes típicos de Terneuzen. 1900-1920.
12678004645_c244fe488a004- Teja para estufa, 1900-1930.
12678009385_0afc194f3e005- Baldosas de cerámica con paisaje, producido por cerámicas         Rozenburg de La Haya en1895.
12678473964_b742070585006- Azulejo en gres, que representa el traje regional de Scheveningen. 1925-1940.
12678140783_9340a389c3007- Azulejos con seis soldados utilizados para revistero. 1900-1940.
12678471994_f8e3163975008- Azulejo ornamental para horno. 1870-1920.
12678138393_100d7475aa008- Azulejo ornamental para horno. 1870-1920.
12678136933_c6693730d3010- azulejo de barro vidriado con forma de estrella que representa a un ave fénix entre las bandas de nubes, ca 1300-1400. Teherán.

12677995865_4be6f00551 011- Panel de cerámica presentando la fabricación de la mantequilla en una granja. Estos paneles se hicieron para el supermercado De Gruyter, en este caso una sucursal en La Haya.1920-1940.

12677991475_6ff88a9ceb

Panel de cuatro baldosas cerámicas, que representan un paisaje con molino de viento, fabricado por Hilversumsche Plateelbakkerij 1950-1955.
 12678128513_68ebbe205b                                                                                                                                     Cerámica de Utrecht. 1900-1925.
Saludos.

downloadagua

Pero ¿de que está hecha toda esta agua tan huidiza y volátil? (osea vosotr@s y yo)


Es el océano de promesas nacido de la unión de un número infinito de pequeñas gotas de vida…cada uno de estas gotitas corresponde a uno de vosotros .

Entonces igual que es imposible decir donde comienza una gota de agua, es igualmente imposible impedir que se una a otras gotas para formar parte del cuerpo único delos océanos; cada uno de nosotros no puede pensar que está aislado (aunque lo piense) de sus semejantes.


Algunos somos vapor, otros hielo, nieve, agua turbia, o por el contrario, agua de manantial, pero lo admitamos o no todos somos agua y con ello formamos parte de de la realidad de lo Eterno.

Y por ello cada uno de nosotros llevamos en sí la humanidad entera y el inefable principio de la Llama de la vida.

No puedes por tanto disociarte del otro, ni siquiera del que dices no conocer. ¿nuestras diferencias? Semejantes a las que atraviesa el agua en sus distintas manifestaciones como oportunidad de escucharse y aprender del Sueño que necesitamos atravesar..


 Ésto es parte importante de lo que “ me resuena” en el libro que actualmente estoy leyendo . EL TESTAMENTO DE LAS TRES MARIAS de Daniel Meurois

EL ARTE DE PERDONAR

Publicado: 15 enero, 2015 en filosofia, libro
Etiquetas:, ,
“El perdón es el valor de los valientes. Solamente quien es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar.”
En cierta ocasión un maestro le confió a un discípulo una estatuilla muy antigua para que la llevara al restaurador pues tenía un gran valor para él y para el culto del monasterio.
A las pocas horas, el discípulo fue en busca de su maestro, llevando consigo la estatuilla rota. Temeroso de la cólera que pudiera provocar en el maestro que estaba meditando, se postró delante de él y le dijo con voz temblorosa que se le había caído la estatuilla cuando se dirigía al taller y le pidió disculpas por lo ocurrido. El maestro entreabrió los ojos y contempló la estatuilla rota que tenía el discípulo entre sus manos y le dijo con voz serena, al tiempo que abandonaba la meditación sosegadamente:
–Calla, no sigas hablando
Tomó entre sus manos los pedazos de la estatua y los estrelló contra el suelo haciéndola añicos, cuando hubiera podido repararse. El discípulo contemplaba aquella escena con pánico sin comprender que estaba haciendo su maestro con una estatuilla de tanto valor como le había contado. El discípulo balbuceó algunas palabras pero el maestro dijo de nuevo:
–Calla, no sigas hablando. ¿Qué te había dicho acerca de esta estatuilla del dragón?
–Que era de gran valor para el culto del monasterio y para usted. Y mucho más valiosa que todos los metales nobles conocidos. Que la historia del dragón era corriente porque era sencillo, su carácter afable y su perversidad débil. Que nada lo alteraba, nada le afectaba. Y que únicamente quienes entendieran el gran secreto del universo, podrían entonces ver en él su gran poder ancestral.
Bien –replicó el maestro – Y ahora dime: ¿Cuál es ese gran secreto del universo?
No lo sé. –respondió el discípulo
El maestro dijo: –El gran secreto es sencillamente saber perdonar. Únicamente quienes entienden y practican el arte del perdón pueden ver la belleza que mora en cada una de las cosas que los rodea. Desde el desagradable musgo del pantano, hasta la más bella flor.
No lo entiendo –replicó el discípulo, muy confundido.
–El maestro le respondió: Como te he dicho es muy sencillo. Todo ser humano en este mundo es especial y cada uno tiene algo que ofrecer, sea bueno o malo, y son aquellos errores que cometen hacia nosotros los que nos hacen sentirnos vivos y acompañados. Porque ¿De qué serviría la leña sin el fuego? Simplemente sería leña, ¿Qué sería del amor sin dolor? Simplemente vacío, ¿Qué sería de la amistad sin las faltas? Simplemente aburrimiento. Así pues debemos perdonar a todos aquellos que nos hieren, pues sin ellos saberlo, nos están demostrando día a día que estamos vivos.
–El discípulo después de agradecer las palabras y comprensión de su maestro, le dijo: Estaré dispuesto a perdonar a todos quienes me lastimen, en nombre de la amistad. Ahora he comprendido el verdadero significado de esta dicotomía.
–Entre los restos de la estatuilla el maestro cogió una diminuta copia del dragón y se la entregó al discípulo diciendo: Consérvala y ten cuidado de ella. Ahora sabes como hacerlo. Has avanzado más, dentro del camino de la perfección.
 La-primavera
 

¿Por donde se diluye tu energía?

Publicado: 15 enero, 2015 en filosofia
Etiquetas:, ,

Por lo que Crees,
por lo que Temes,
y por lo que Hablas.

 dgsd

 

Los vinculos

Publicado: 9 agosto, 2014 en filosofia, libro, literatura
Etiquetas:

 

 

 10583801_750173831698701_3421887872936952997_n

Los vínculos sanos y profundos permiten sacar lo mejor de nosotros.

 

El arte de dialogar no es el arte de hablar sino de sentirse escuchado.


El arte de compartir no es hablar mucho sino que el otro se sienta mejor escuchado.


Cuando no me siento escuchado en lo que pienso y siento, sino juzgado, es ahí cuando el ARTE de la convivencia se ENFERMA.

 

Sentirse respetuosamente escuchado es la clave.


Muchos vínculos se destruyen por no tener el arte de decir las cosas adecuadamente.

 

Los vínculos sanos no son por hablar solo de cosas lindas sino cuando nos animamos a decir todo lo que sentimos

 

y somos en ello acompañados por el otro.

La ArteSania de las Relaciones, Roberto Perez

El Rijksmuseum de Holanda tuvo una idea:

«Llevemos el arte a la gente y entonces, probablemente, vendrán a ver más arte en el museo». 

Eligieron un cuadro de Rembrandt de 1642, «Ronda de noche», y dieron vida a sus personajes, los colocaron en un concurrido centro comercial …..y el resto lo puedes ver tú mismo.

CLICK ABAJO

https://www.youtube.com/embed/a6W2ZMpsxhg?feature=player_embedded

¿Cómo se explica este efecto dinámico? Según parece, Rembrandt ha representado el momento exacto en el que el capitán de la compañía ha dado orden de avanzar, pero esta orden parece no haber llegado aún a sus subordinados. Esta tensión movimiento – estatismo otorga al cuadro un magnetismo irresistible. Uno casi espera que, si miramos la pintura durante unos minutos, el capitán y su alférez comenzarán la marcha, sus subordinados les seguirán en discutible orden, y el tambor de la derecha comenzará un rápido redoble acompañado por los ladridos del pequeño perro situado a su lado.

Y hay más, mucho más. Los geniales efectos de claroscuro, con una luz casi mística que destaca sobremanera la figura de la niña que porta una gallina y semioculta la arquitectura del fondo de la pintura. La manera en la que las lanzas y estandartes cierran la escena en el extremo superior (lo que sería más apreciable antes de que la pintura fuese cortada). El trazo rápido y espontáneo con el que se han representado los rostros… En definitiva, una obra imprescindible para la historia de la pintura occidental.

http://www.theartwolf.com/masterworks/rembrandt_es.htm