ECOLOGIA

***********************************************************************************

Rob Hopkins nos recuerda que nuestro mundo depende de un petróleo que se está acabando. El propone una única solución a este problema – la respuesta de Transición, donde nos preparamos para la vida sin petróleo y sacrificamos nuestros lujos para construir sistemas y comunidades que son completamente independientes de los combustibles fósiles.

 

http://www.ted.com/talks/rob_hopkins_transition_to_a_world_without_oil.html

*****************************************************************

Semillas Libres

image001(1)

1. La semilla es fuente de vida, es el ansia de vida por expresarse a sí misma, para renovarse, para multiplicarse, para evolucionar libremente en perpetuidad.

2. La semilla es la encarnación de la biodiversidad cultural. Contiene millones de años de evolución biológica y cultural del pasado además de todo el potencial de milenios de futuros desarrollos.

3. Las Semillas Libres son el derecho de nacimiento de toda forma de vida y la base para la protección de la biodiversidad.

4. Las Semillas Libres son los derechos de nacimiento de cada agricultor y productor de comida. El derecho de los agricultores aguardar, intercambiar, evolucionar, generar, vender semillas es el corazón de las Semillas Libres. Cuando se les quita esta libertad,los agricultores quedan atrapados en la deuda y en los casos más extremos llegan al suicidio.

5. Las Semillas Libres son la base de la Comida Libre, ya que la semilla es el primer eslabón de la cadena alimentaria.

6. Las Semillas Libres está amenazadas por las patentes. Las patentes de semillas crean monopolios y convierten en ilegal para los agricultores guardar e intercambiar su propia semilla. Las patentes de semillas son ética y económicamente injustas porque las patentes son derechos exclusivos garantizados por un invento.La semilla no es ningún invento. La vida no es ningún invento.

7. Las Semillas Libres de diversas culturas están amenazadas por la Biopiratería y la creación de patentes de sabiduría indígena y biodiversidad. La Biopiratería no es innovación – es un robo.

8. Las Semillas Libres está amenazadas por las semillas modificadas genéticamente, que están contaminando nuestros campos, de manera que nos impide la opción comida libre de transgénicos para todos. Las Semillas Libres se ven amenazadas para los agricultores cuando después de contaminar sus cultivos,las corporaciones los demandan por “robar su propiedad”.

9. Las Semillas Libres están amenazadas por la transformación deliberada de un recurso renovable auto-regenerativo en una mercancía no renovable patentada. El caso más extremo de semilla no renovable es el de la tecnología Terminator, desarrollada con el objetivo de crear semillas estériles.

10. Nos comprometemos a defender las Semillas Libres como la libertad de especies diversas a evolucionar; como la libertad de comunidades de humanos para reclamar semillas de código abierto(open source) como un bien comunal.

Para este fin, nosotros salvaremos las semillas, crearemos bancos de semillas para la comunidad y bibliotecas de semillas, no reconoceremos ninguna ley que de forma ilegítima convierta a semillas en propiedad privada de corporaciones. Pararemos las patentes de semillas.

***************************************************************************

Grifos Ahorrativos En lugar de descargar cerca de 6 l en 30 segundos,éste descarga 1 litro en una sola ocasión, con la opción de que concientiza al usuario al irle mostrando cuanta agua le queda para terminar de lavarse las manos.

griferia ahorrativa

griferia ahorrativa

**********************************

guerra contra la bolsa plástica

ECOLOGÍA  En promedio suele ser útil 25 minutos, pero tiene una larga vida de 500 años. Los expertos exigen acabar de una vez por todas con su gratuidad.

En la playa muchos bañistas conocen la sensación: una cosa pegajosa se adhiere de pronto al pie. Y no es un pez. Es un jirón de bolsa plástica. Los expertos calculan que en este momento hay entre 100 y 150 millones de bolsas en los océanos. Y la tendencia va al alza: 6,5 millones de toneladas

de plástico se suman cada año. Las corrientes se encargan de distribuirlas por los siete mares.

En una conferencia sobre la protección marítima en Berlín, unos 200 especialistas discutieron en torno a cómo atacar el problema. El viernes 12 de abril, la Liga por el Medio Ambiente y la Protección de la Naturaleza (BUND) entregó al ministro alemán de Medio Ambiente, Peter Altmaier, un manifiesto firmado por organizaciones medioambientalistas europeas.

Morir de hambre con plástico en el estómago

Pero, ¿cómo llegan las bolsas, las botellas y los envases al mar abierto? Cerca del 80 por ciento de estos residuos llega por tierra: depósitos de basura a cielo abierto como los hay en Inglaterra y en Holanda ocasionan que los desechos sean soplados por el viento, lleguen a los ríos y, finalmente, al mar. Según cuenta a DW Nadja Ziebarth, especialista de BUND para la protección de los mares, la industria pesquera ocasiona también buena parte de la basura que está en los océanos: las redes que ya no sirven, por ejemplo, son tiradas al mar. Especialmente problemáticas son las diminutas bolitas de plástico presentes en los productos de peeling y en los geles de ducha. Su ínfimo tamaño impide que los filtros las detecten.

Dramáticas son las consecuencias de esto para los habitantes marinos. “Los animales no ven la basura en el agua, se enredan en ella, se hieren y acaban muriendo”, explica Ziebarth. Además, el plástico convertido ya en pequeñas partículas es ingerido por los peces: “no pueden digerirlas y en el peor de los casos, mueren de hambre teniendo el estómago lleno de plástico”.Pero no sólo a la vida de los habitantes marinos afecta este tipo de desechos: a través de los peces llegan a los platos de los seres humanos los tóxicos del plástico. “Estos son omnipresentes en toda la cadena alimenticia marina”, afirma Kim Detloff, de la Asociación por la Naturaleza (NABU).
Aprender de Ruanda

¿Utilizar una cesta en vez de la bolsa plástica es la solución a futuro? Sí, precisamente es lo que sugieren las organizaciones ecologistas. Las tiendas, los almacenes de ropa y las farmacias deben dejar de darla gratuitamente. El Partido Verde alemán propone un precio de 22 céntimos por cada una. Como fuere, lo que para Alemania suena todavía a devaneos futuristas, en muchos países del planeta ya es una realidad. Allí donde los sistemas de reciclaje aún no están desarrollados, el problema se ha atacado en la raíz: gravando la bolsa plástica de manera considerable o evitándola completamente.

El resultado: su consumo en países como Irlanda –en donde el cliente tiene que comprar cada bolsa por su cuenta– se ha reducido en un 90 por ciento y asciende ahora a 18 bolsas por persona anualmente. Como comparación: cada alemán utiliza al año un promedio de 71 bolsas y un búlgaro, 421. El promedio europeo es de 198 bolsas por persona y año.

Kai Falk, de la Asociación Alemana de Comercio (HDE).

En países como Kenia y Uganda, las bolsas plásticas están prohibidas; y aunque sí existen bolsas de plástico más grueso, su precio es muy alto. En Ruanda y Tanzania hace siete años desaparecieron del mercado, algo similar sucedió en Bangladesh y Bután. “Es interesante constatar que Europa puede aprender de los países en desarrollo”, subraya Detloff.


¿Obstáculo para el comercio?

Con todo, esto no es suficiente para las organizaciones medioambientalistas. “Tenemos que reducir nuestro consumo de plástico. Y esto empieza con los productos de diseño. Es necesario que utilicemos menos envases desechables y más reutilizables, que los productos puedan ser reparados para poder reducir el material de empaque”, exige Detloff. La industria del reciclaje y del tratamiento de residuos también admite mejoras.

Por su parte, la Asociación Alemana de Comercio (HDE) ve con ojos muy críticos estas propuestas: aumentar de precio las bolsas plásticas no ataca el problema. Según Kai Falk, responsable de la sostenibilidad en la HDE, “esto significaría un costo adicional de 1.200 millones de euros en Alemania, en donde se consumen 5.300 millones de bolsas al año. El costo lo tendrían que pagar o los consumidores o las empresas. Y que eso reduzca el consumo de bolsas, lo ponemos en duda”.

Piense lo que piense el comercio, las organizaciones medioambientalistas exigen en el manifiesto “Un mar sin plástico” que el Gobierno federal tome medidas para reducir en un 50% la presencia del plástico en el mar hasta el año 2020.

*****************************************************************************************************

«A menos que alguien como tu se preocupe un monton, nada va a ser mejor, jamas.» .

Dr Seuss

image001

*********************************************************************************

Filtros de agua portatil !
Elimina al menos un 99,9999% de las bacterias transmitidas por el agua y es capaz de filtrar hasta 1000L de agua contaminada. El mismo permite beber de forma segura desde cualquier río, lago o charco.

388526_500139353368818_846476297_n

comentarios
  1. Exelente…preocuparnos por el medio ambiente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s