Archivos de la categoría ‘Uncategorized’

Dogen

Publicado: 5 marzo, 2020 en Uncategorized

qqqqqqqqqqqqq

lo dicho

Publicado: 5 marzo, 2020 en Uncategorized

image001

Omar Khayyam

Publicado: 28 octubre, 2019 en Uncategorized

«En la rueda de la vida, en la que todo es llegar y partir,
comienzo y fin son un misterio.
Nadie posee la verdad al respecto.
¿De dónde viene todo? ¿Y a dónde va?»

Omar Khayyam

75199822_1732877566846094_4998267043963731968_n

Descalificar al escritor u orador y no sus escritos o expresiones.

Frente a un texto u oratoria, la persona que no está de acuerdo: ¿qué es lo que la lleva a a no argumentar en contra del contenido y si descalificar o insultar al escritor u orador?

descarga

Argumento ad hominem

En lógica se conoce como argumento ad hominem (del latín), a un tipo de falacia (argumento que, por su forma o contenido, no está capacitado para sostener una tesis) que consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el emisor de esta. Para utilizar esta falacia se intenta desacreditar a la persona que defiende una postura señalando una característica o creencia impopular de esa persona.

Una falacia ad hominem tiene la estructura siguiente:

A afirma B;
hay algo cuestionable (o que se pretende cuestionar) acerca de A;
por tanto, B es falso.

Al denunciar este tipo de falacia no se debe caer en el error de pensar que por existir un argumento ad hominem la afirmación de B sería verdadera (esto es también una falacia conocida como argumento ad logicam). El hecho de que alguien desacredite al orador no prueba nada acerca de la falsedad o veracidad de lo que este diga.

Amor Mío…

Publicado: 3 agosto, 2018 en Uncategorized

thumbnail

 “A la única persona que debes adorar, enaltecer y brindarle toda tu energía es a ti misma ya que la relación que tengas con tu ser durará toda la vida!” – esas palabras resonaron tan fuertemente en mi que dejé de llorar… y mi maestro se acercó y dijo mirándome fijamente a los ojos: No llores por un hombre, llora por ti… él no te ha abandonado, eres tú la que se abandona en pos de otro y lo nutres, le das toda tu energía y cuando te quedas vacía, se va porque ya no tiene como nutrir su ego… y tú quedas así… vacía y triste…

Fue una lección que nunca olvidé y desde ese día me dediqué a reinventarme, a construirme como una persona fuerte y a amarme y mimarme. Costó, porque hay toda una programación cultural que nos dice que eso de tener amor propio es de narcisos y ególatras, pero aprendí a recibir el amor que yo misma me brindaba y construí a pulso este ser que soy ahora

Pienso que no hay mayor soledad que la de carecer de la compañía de uno mismo. Si no eres capaz de buscarte, encontrarte, conocerte, abrazarte y mimarte, difícilmente podrás hallara los otros. Esto es algo que solo cuando lo vives lo entiendes.

A diario llegan personas a mi consulta con la vida resuelta pero con un gran vacío que yo traduzco como la ausencia de amor por ellos. Buscan desesperadamente que otros vengan a llenar esos vacíos y no se dan cuenta de cómo ellas se abandonan porque se sienten desvalorizadas por otro que no la elige para acompañarlos en la vida. La mayor parte de los humanos no sabe estar solo porque creen que la soledad es de gente enferma, depresiva o antisocial. Y la sociedad se encarga de dar fuerza a ese pensamiento para que nadie quiera estar solo y despierte a la realidad…

Desarrollar el amor hacia uno mismo es un proceso doloroso porque nos hace encontrarnos con nuestra soledad interior y con el abandono en que nos hemos tenido. Después debemos derribar todos los conceptos erróneos de que el amor propio es malo o de egoístas y soportar la mirada crítica del resto… de ahí en adelante todo resulta más fácil porque entre aprender a amarnos y brindarnos toda la atención necesaria vamos reconstruyéndonos y fortaleciendo ese ser que somos en realidad. El amor propio te permite ser verdadero ya que no volverás a traicionar tu esencia para agradar a los demás.

Muchos se ríen cuando llaman y preguntan ¿Estás sola? y al responderles que no, preguntan ¿Con quién estás? Y les digo: Conmigo… –  Ah, entonces estás sola. – No, te he dicho que estoy conmigo y disfrutando de buena compañía… La mayoría me dice que estoy loca y les digo que sí, que lo estoy… pero es una locura hermosa.

Me®

http://mer-sanandoelalma.blogspot.com.ar/2009/08/amor-mio.html

ninos_monjes_01No eres libre cuando haces «lo que quieres».
 Eres libre cuando expresas «lo que eres».

 

An overview of the life of the Flamingo and how this amazing bird takes it’s journey from birth through to adulthood. The Crimson Wing is in cinemas September 25.

The-Greater-Flamingo-Extraordinary-Life-of-an-Ordinary-Bird

«Cuando te encuentras con alguien, recuerda que se trata de un encuentro santo. Tal como lo consideres a él, así te considerarás a ti mismo. Tal como lo trates, así te tratarás a ti mismo. Tal como pienses de él, así pensarás de ti mismo.»

UCDM

abrazo-amigas-619x346

image0012

«…Gasshò es la práctica más importante, más importante que el zazen.
Si no se entiende el gasshò entonces no sirve sentarse en el zafu. Si uno no se sienta con su verdadero corazón en el zazen, entonces es sentarse y perder el tiempo.
Gasshò es unidad.
Y es bueno sentir la unidad cuando se hace gasshò uno frente a otro.
Volvemos a la unidad y nos inclinamos, es decir damos.
No como un saludo vacío.
Uno debe estar realmente presente cuando hace gasshò.
En cada tiempo es lo mismo: haciéndolo frente al altar, frente al zafu, frente al *oryoki, frente a las otras personas, ese tiempo significa que retorno a mi profunda unidad, y desde esta profunda unidad puedo dar.
Pero no lo digan con palabras como lo digo ahora, háganlo: con nuestro cuerpo, con nuestra mente, ésta es nuestra práctica.
Gasshò es estar despiertos y atentos a lo que estamos haciendo. Esto no quiere decir que hay que hacer el gasshò bien despacio, y tampoco como lo hacemos, a veces en el zendo, apurados… cada gasshò debe hacerse desde el corazón…»

Artículos-Joshin Sensei

Para darte cuenta de si has permitido que el tiempo psicológico te absorba, puedes usar un criterio simple. Pregúntate:  ¿Hay alegría, soltura, levedad, en lo que estoy haciendo?  Si no las hay, el tiempo está enmascarando el momento presente, y la vida se percibe como una carga o una lucha.

Que no haya alegría, soltura o levedad en lo que haces, no necesariamente implica que debes cambiar lo que estás haciendo.  Puede bastar con cambiar el “cómo.” El “cómo” siempre es más importante que el “qué.” Observa si puedes poner mucha más atención en lo que haces que en el resultado que quieres lograr con ello. Brinda tu atención más completa a lo que sea que el momento te presente.  Esto también implica que aceptas completamente lo que es, porque no puedes dar plena atención a algo y resistirte a ello al mismo tiempo.

Tan pronto como honras el momento presente, se disuelve toda infelicidad y toda lucha; la vida comienza a fluir con alegría y soltura. 

Cuando actúas desde la consciencia del momento presente, lo que haces – sea lo que sea –  se impregna de una sensación de calidad, esmero y amor;  hasta la acción más simple.

http://akifrases.com/frases-imagenes/frase-la-alegria-del-alma-forma-los-dias-mas-bellos-de-la-vida-en-cualquier-epoca-que-sea-socrates-130701.jpg

De modo que no te preocupes por el fruto de tu acción – sólo presta atención a la acción misma.  El fruto llegará por su cuenta.  Esta es una práctica espiritual poderosa.  En el Bhagavad Gita, una de las enseñanzas más antiguas y más bellas que existen, el desapego por el fruto de tu acción se llama Karma Yoga.  Se lo describe como el sendero de la acción consagrada.

Cuando cesa la lucha compulsiva por escapar del Ahora, la alegría de Ser fluye en cada cosa que haces. En el momento en que tu atención se vuelve hacia el Ahora, sientes una presencia, una quietud, una paz.  Ya no dependes del futuro para tu plenitud y tu satisfacción – ya no esperas de él tu salvación.  Por tanto, ya no te apegas a los resultados.

Ni el fracaso ni el éxito tienen poder para cambiar tu estado interior de Ser.  Has encontrado la vida por debajo de tu situación de vida.

En ausencia del tiempo psicológico, tu sentido del yo se deriva del Ser, no de tu pasado personal.  Por lo tanto, ya no persiste la necesidad psicológica de transformarte en algo distinto de quien ya eres.  En el mundo, al nivel de tu situación de vida, puede que te vuelvas rico, experto, exitoso, libre de esto o de aquello, pero en la dimensión más profunda del Ser estás completo e íntegro ahora.

por Eckhart Tolle
http://www.eckharttolle.com/