Archivos de la categoría ‘fiesta’

 

Según los maestros del budismo tibetano, todo el conjunto de las enseñanzas del Buda está contenido en el mantra Om Mani Padme Hum. Ahora sí, vamos a ver paso a paso y de forma más ‘técnica’ el poder de Om Mani Padme Hum: Cada sílaba de Om Mani Padme Hung nos permite cerrar la puerta a renacimientos en alguno de los seis ámbitos que componen la existencia cíclica:

-OM: Cierra la puerta de los renacimientos desde el mundo de los devas.
-MA: Cierra la puerta de los asuras.
-NI: Cierra la puerta de los humanos.
-PAD: Cierra la puerta de los animales.
-ME: Cierra la puerta de los espíritus hambrientos (pretas).
-HUNG: Cierra la puerta del infierno. Cada sílaba purifica de una forma:
-OM: Purifica el velo del cuerpo.
-MA: Purifica el velo del habla.
-NI: Purifica el velo de la mente.
-PAD: Purifica el velo de las emociones conflictivas.
-ME: Purifica el velo del condicionamiento latente.
-HUNG: Purifica el velo que cubre el conocimiento.
Cada sílaba es por sí misma un mantra:
-OM: Por el cuerpo de los Budas.
-MA: Por la palabra de los Budas.
-NI: Por la mente de los Budas.
-PAD: Por las virtudes de los Budas.
-ME: Por los actos de los Budas.
-HUNG: Por la suma de la gracia del cuerpo, el habla, la mente, la virtud y la actividad de los Budas.
Cada sílaba se corresponde con las seis Paramitas o Perfecciones transcendentales:
-OM: Generosidad.
-MA: Ética.
-NI: Paciencia.
-PAD: Diligencia.
-ME: Concentración.
-HUNG: Sabiduría.
Cada sílaba se relaciona también con los seis Budas:
-OM: Ratnasambhava.
-MA: Amaoghasiddi.
-NI: Vajradhara.
-PAD: Vairocana.
-ME: Amitabha.
-HUNG: Akshobya.
Cada sílaba del mantra purifica un defecto:
-OM: Orgullo.
-MA: Envidia / Deseo de ser entretenido.
-NI: Deseo pasional.
-PAD: Estupidez / Prejuicio.
-ME: Pobreza / Posesividad.
-HUNG: Agresividad / Odio.
Finalmente, cada sílaba está relacionada con las seis sabidurías:
-OM: Sabiduría de la ecuanimidad.
-MA: Sabiduría de la actividad.
-NI: La sabiduría que surge de sí misma.
-PAD: La sabiduría del Dharma.
-ME: La sabiduría de la discriminación.
-HUNG: La sabiduría semejante a un espejo.
El propio Dalai Lama, Su Santidad el Boddhisatva de la Compasión, explica: «Es muy bueno recitar el mantra Om Mani Padme Hum, pero mientras lo haces debes estar pensando en su significado, porque el significado de las seis sílabas es grande y vasto. La primera está compuesta por tres letras A, U, y M. Estas simbolizan el cuerpo, el habla y la mente impura del practicante; también simbolizan el cuerpo, el habla y la mente puros y exaltados de un buda.¿Pueden el cuerpo, el habla y la mente impura transformarse en el cuerpo, el habla y la mente pura? ¿O están completamente separadas? En todos los casos, los budas fueron seres como nosotros y, entonces, gracias al camino se iluminaron. El budismo no afirma que alguien desde el principio estuviera libre de faltas y poseyera todas las buenas cualidades. La purificación del cuerpo, el habla y la mente llega a través del abandono gradual de los estados impuros y su transformación en lo puro. ¿Cómo se logra esto? El camino se indica en las siguientes cuatro sílabas. Mani significa joya y simboliza los factores del método: la intención altruista de iluminarse, la compasión, y el amor. Así como una joya es capaz de eliminar la pobreza, la mente altruista de la iluminación es capaz de eliminar la pobreza o las dificultades de la existencia cíclica y de la paz solitaria. De igual forma, así como una joya cumple los deseos de los seres sintientes, también la intención altruista de llegar a la iluminación satisface los deseos de los seres sintientes. Las dos sílabas, Padme, que significan loto, simbolizan la sabiduría. Así como un loto crece en el lodo sin ensuciarse con las faltas de éste, la sabiduría es capaz de ponerte en una situación sin contradicciones, donde de cualquier otra forma habría contradicción si no tuvieses sabiduría. Existe la sabiduría que comprende la impermanencia, la sabiduría que comprende que las personas están vacías de autosuficiencia o existencia sustancial, la sabiduría que comprende el vacío de la dualidad –esto es, la diferencia de entidades entre sujeto y objeto– y la sabiduría que comprende el vacío de la existencia inherente. Aunque hay diferentes tipos de sabiduría, la principal de todas estas es la sabiduría que comprende el vacío. La pureza debe lograrse mediante la unión indivisible entre el método y la sabiduría; dicha unión está simbolizada por la última sílaba, Hum, que indica indivisibilidad. De acuerdo con el sistema del sutra, esta indivisibilidad del método y la sabiduría se refiere a la sabiduría afectada por el método, y al método afectado por la sabiduría. En el vehículo del mantra, o tantra, se refiere a una conciencia donde existen en forma completa ambas, la sabiduría y el método como una entidad indiferenciable. En términos de las sílabas semilla de los Cinco Budas Conquistadores, Hum es la sílaba semilla de Akshobya, el inamovible, el no fluctuante, aquel que no puede ser perturbado por nada. Así, las seis sílabas, Om Mani Padme Hum, significan que a partir de la práctica de un camino, que es la unión indivisible del método y la sabiduría, puedes transformar tu cuerpo, tu habla y tu mente impuras en el cuerpo, el habla y la mente puras y exaltadas de un buda. Se dice que no debes buscar la budeidad fuera de ti, las sustancias para el logro de la budeidad están dentro de ti. Como dice Maitreya, en el Sublime Continuo del Gran Vehículo (Uttaratantra), todos los seres tienen intrínsecamente la naturaleza búdica en su continuo mental. Tenemos dentro de nosotros la semilla de la pureza, “la esencia de aquellos que han ido” (Tathaghatagarbha), que debe ser transformada y desarrollada completamente en la budeidad». (Texto de bizilagun para www.SanghaVirtual.org basado en un mensaje de colinskys en el foro de E-Sangha y en la web wwww.Dharma-Haven.org.»)

click aqui!!!——— >Ayub Ogada

La canción parte de una melodía tradicional Luo que se canta cuando se avecinan tormentas. En Kenya es poco común que llueva, y el agua es todo un acontecimiento. Entonces se canta esta canción que cuenta a los niños que la lluvia está por llegar y que se debe poner el ganado a resguardo para salvaguardar la riqueza familiar. Aprenden a través de la canción lo que se debe hacer, pues muchos todavía no han visto llover nunca y no saben lo que eso significa.

El vídeo es una mezcla de dos aproximaciones artísticas sobre una misma idea: la de Ayub Ogada (en toda su obra) y Mike Oldfield (en Songs of Distant Earth, de donde se extrae la canción que se adjunta) quienes trabajaron sobre un fondo etnológico y musical común: resucitar canciones aborígenes adecuándolas a estilos conceptuales actuales para hablar del hombre de hoy. Fondo que, por otra parte, ya inició en Bruce Chatwin en «Los Trazos de la canción».

Humanidad, si me escuchas,

vienen tiempos muy difíciles;

se dadivoso en todas las virtudes posibles,

reivindica tu humanidad,

y resguarda a todos tus hermanos,

humanos y no humanos.

Niños, ¿qué estais haciendo?

Vienen tiempos muy difíciles.

 

Miles de mujeres judías, musulmanas y cristianas caminan a Jerusalén por la paz

 http://es.aleteia.org/2016/12/09/la-valentia-de-las-mujeres-llevara-la-paz-al-mundo/

INDIA

Publicado: 10 septiembre, 2016 en arte, educación, fiesta, información, noticias, Uncategorized
Etiquetas:

 

Este vídeo está grabado con una técnica nueva 4K, que se utiliza ahora como sustitución a la TV.
en tres dimensiones.

leche-de-almendr

La primera vez que me tomé un bol de cereales con leche de almendra me esperaba lo peor y me preguntaba cómo podría pretenderse que un zumo vegetal, elaborado no se sabe bien cómo, pudiera llegar a parecerse a la leche de vaca.

Me llevé una grata sorpresa al comprobar que estaba igual de bueno que de costumbre, era igual de cremoso y, para decirlo todo, también más fácil de digerir.

Hoy en día ya no tomo cereales (desde hace mucho tiempo), pero continúo bebiendo y disfrutando de forma habitual de la leche de almendra.

Y le animo a usted a hacer lo mismo. Mientras que la leche de vaca provoca potencialmente numerosos problemas de salud (alergias, intolerancia, inflamaciones que pueden derivar en enfermedades crónicas…), la leche de almendra no tiene más que beneficios:

  • no contiene lactosa (el azúcar de la leche que gran parte de los adultos, de hecho, no pueden digerir correctamente).
  • sabe muy bien.
  • contiene numerosos nutrientes esenciales: 50% de los aportes diarios de vitamina E (buena para la piel), hierro y riboflavina (buena para los músculos), calcio (30%) y vitamina D (25% de los aportes diarios recomendados oficialmente; sin embargo, esa cifra recomendada en mi opinión es insuficiente y debería multiplicarse al menos por 10).
  • se puede conservar fuera de la nevera.
  • tiene un contenido bajo en azúcar.
  • un vaso de leche de almendra sólo contiene 60 calorías frente a las 146 de la leche entera, 122 de la semidesnatada y 86 de la desnatada. Si quiere perder peso, la leche de almendra puede interesarle también por esta razón.

El problema es que la leche de almendra es mucho más cara que la leche de vaca. Además, a menudo se vende con espesantes y aditivos.

A pesar de ello, muchas personas que no toleran bien la leche de vaca y que se han pasado a la de almendra se resignan a comprarla en la tienda. Sin embargo, lo más fácil es que usted mismo elabore su propia leche de almendra.

Vea cómo:

Mi receta secreta de leche de almendra

Para hacer un litro de leche de almendra casera y ecológica:

Coloque 250 gramos de almendras ecológicas enteras, crudas y sin pelar, en una ensaladera, cúbralas con unos 5 cms de agua y déjelas a remojo toda la noche a temperatura ambiente.

Escurra las almendras (verá claramente cómo se habrán hinchado con el agua) y páselas por un robot de cocina o una batidora para convertirlas en polvo. Tire el agua de haberlas tenido a remojo.

Añada 250 ml de agua a temperatura ambiente y triture con el robot unos dos minutos. La mezcla debe tener la consistencia de una pasta espesa. Coloque esta pasta en un recipiente y añada medio litro de agua hirviendo. Déjela reposar unos 10 minutos.

A continuación vaya pasando, cucharada a cucharada, el producto que ha obtenido por un tamiz metálico de malla fina que habrá colocado sobre un recipiente grande, al que irá cayendo el líquido colado. Al escurrir asegúrese de presionar bien con el dorso de la cuchara para extraer la mayor cantidad de líquido posible, que ya es la leche de almendra.

Si lo desea, puede añadir a la leche una cucharada de miel o jarabe de arce, vainilla, una pizca de sal, canela o nuez moscada, y después remuévalo bien para obtener una mezcla homogénea. Por supuesto, se pueden utilizar las especias que se quieran.

¡Y listo!

Se puede conservar unos días (3 ó 4) en el frigorífico en un recipiente cerrado. Agítelo antes de servir.

Tenga en cuenta que en algunas recetas de leche de almendra le dirán que quite la piel de cada almendra para que tenga una presentación más bonita, pero esta fase es un incordio y no es necesario pues, si lo filtra bien, no quedarán restos de piel en el producto final.

En cambio quiero insistirle en que no se salte la etapa de dejarlas a remojo toda la noche ni la de dejarlas reposar durante 10 minutos con el agua hirviendo que ha añadido, pues así la textura será más rica y la leche tendrá mejor sabor.

¡Aproveche todo!

Aparte de la deliciosa leche de almendra que ha preparado, esta receta le ofrece un “regalo” adicional: puede aprovechar los restos de las almendras escurridas en el tamiz y utilizarlas para sustituir a la harina en las recetas de galletas o para espesar las sopas.

¡A su salud!

Juan-M Dupuis

Galeano

Publicado: 19 agosto, 2016 en fiesta, Uncategorized
Etiquetas:

galeano

«La tendencia natural de los humanos es apartarse de la vida colectiva,
universal, para vivir únicamente su vida personal. Se imaginan que si se
separan los unos de los otros, estarán seguros. No, esto es una ilusión.
En ese estado de aislamiento interior que se fabrican, exponen su alma a
todos los peligros. No podemos, evidentemente, estar siempre con los
demás, ni tampoco es esto deseable, pero debemos estar con ellos al
menos con el pensamiento. Incluso nuestro deseo de perfeccionarnos no
debe tener como meta solamente nuestra evolución, nuestra salvación,
sino la salvación de todos los humanos de la tierra.
541073_367073030040455_811209708_n
 La palabra «unidad» es la más profunda de la ciencia espiritual, y el
sentido de nuestra existencia está ahí. La conciencia de pertenecer a una
única y misma familia nos da la seguridad de hacer algo grande. Esta
grandeza no viene de nosotros, sino de esta familia universal a la que
pertenecemos: ella es la que nos sostiene y la que nos salva de esta
sensación de pobreza, de soledad, de inutilidad, de vacío, que a veces
puede apoderarse de nosotros.»
Omraam Mikhaël Aïvanhov

espejo

Publicado: 5 mayo, 2016 en AMOR, educación, esoterismo, fiesta, Uncategorized

 

58

Siempre fuiste mi espejo, quiero decir que para verme tenía que mirarte.

los-colores

En algún lugar del tiempo, más allá del tiempo, el mundo era gris. Gracias a los indios ishir, que robaron los colores a los dioses, ahora el mundo resplandece; y los colores del mundo arden en los ojos que los miran.

 

Ticio Escobar acompañó a un equipo de la televisión española que vino al Chaco para filmar escenas de la vida cotidiana de los ishir. Una niña indígena perseguía al director del equipo, silenciosa sombra pegada a su cuerpo, y lo miraba fijo a la cara, de muy cerca, como queriendo meterse en sus raros ojos azules.

 

El director recurrió a los buenos oficios de Ticio, que conocía a la niña, y la muy curiosa le confesó:

 

-Yo quiero saber de qué color mira usted las cosas.

 

-Del mismo que tú -sonrió el director.

 

-¿Y cómo sabe usted de qué color veo yo las cosas?

 

Eduardo Galeano