Archivos para 25 abril, 2017

VII

Tolerancia

El aliento ártico enrosca las montañas,
haciendo castañetear los huesos del bosque.
Las gotas se aferran de las ramas:
Adornos enjoyados arrojados a la tierra.
Los árboles pierden sus hojas en invierno. Algunos árboles pueden incluso caer durante las tormentas, pero la mayoría resiste pacientemente y aguanta su suerte.
Soportan la lluvia, la nieve, el viento y el frío. Resisten sin preocuparse el adorno de gotas de lluvia como glicerina, trémulos carámbanos de hielo, o coronas de nieve. No les importa cuando tal lustroso esplendor es estrellado contra el suelo. Resisten y esperan, el poder de su crecimiento aparentemente dormido. Pero por dentro, un florecimiento se construye imperceptiblemente.
Suya es la tolerancia de ser fieles a su naturaleza interna. Es con ese poder que resisten tanto las vicisitudes como los adornos de la vida, porque ni la mala fortuna ni la buena suerte alterarán lo que son. Nosotros deberíamos ser del mismo modo. Puede que tengamos una gran fortuna o mala suerte, pero deberíamos cargar con ambas pacientemente. Sin importar qué suceda, siempre debemos ser fieles a nuestro yo interior.

FUENTE: https://actualidad.rt.com/actualidad/219531-crean-primer-hospital-medicos-mapuches

57e54228c3618871768b45c9

El primer hospital intercultural de Argentina —ya existe uno en Chile— se llamará Ranguiñ Kien y se construirá en Ruca Choroi (Aluminé, Neuquén). Este centro de atención busca conjugar la medicina occidental con la práctica médica ancestral del pueblo mapuche.

La obra ocupará 522 metros cuadrados y será llevada a cabo mediante un trabajo conjunto entre funcionarios y técnicos del Ministerio de Salud de la provincia, el equipo de salud rural del hospital Aluminé y miembros de las comunidades Mapuche Aigo y Huenguihuel.

El objetivo principal es que al hospital puedan asistir personas de distintas etnias y culturas que, en caso de necesidad, serán atendidas bajo los preceptos de la medicina mapuche. El proyecto se inscribe en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que establece distintos derechos para los pueblos originarios, entre ellos mantener sus prácticas culturales y sociales.

Unión cultural

Fabián Gancedo, médico del hospital de Aluminé y encargado de la atención rural, señaló que esta obra es producto de «15 años de experiencia junto con estas comunidades», que permitieron un acercamiento y generaron «una relación entre la biomedicina y la medicina mapuche, cada una con su valor y sus técnicas».

Asimismo, en el nuevo hospital se crearán salas específicas «para hacer fogones, para los curadores, los componedores de huesos y los yerbateros», además de «un espacio ceremonial para el machi, la máxima figura de la ceremonia curativa mapuche», añadió Gancedo. Otro detalle particular que tendrá el Ranguiñ Kien es que sus camas no estarán orientadas hacia el oeste, debido a que hacia allí, tras la cordillera de los Andes, es a donde van los muertos, según la cosmovisión mapuche.

Por su parte, Lorenzo Loncón, de la Confederación Mapuche de Neuquén, explicó que la concepción de la medicina occidental es «separar todo»: al hombre y a la cultura de la naturaleza, en contraposición a la visión mapuche, donde todo implica «una unidad». Según Loncón, la medicina milenaria «ha demostrado que, si es natural, es mucho mejor que una combinación química o sintética» y que «si todas las culturas somos diferentes, también la medicina tiene que ser apropiada a cada cultura».

Las políticas interculturales

Florencia Trentini, doctora en antropología de la Universidad de Buenos Aires, comentó a RT que este tipo de proyectos «son positivos, porque visibilizan prácticas de salud indígenas» y las pone «casi al nivel de la medicina hegemónica». En ese sentido, rescató que «aunque sea en los marcos de esa medicina y dentro de un hospital, se trata de tener en cuenta otros espacios, como los fogones».

No obstante, Trentini advirtió que «las políticas interculturales no son buenas ‘per se'», sino que «muchas veces son pensadas desde arriba y la participación indígena es posterior, lo que genera tensiones entre los pueblos». Al respecto, esta especialista añadió que la educación intercultural «no puede reducirse al uso de plantas» o a «talleres de lengua».

Santiago Mayor

vibracion
Está aumentando la frecuencia de la Tierra y el tiempo se acelera. Por primera vez en la historia humana, la resonancia de Schumann ha subido a 36 y eso esta provocando cambios y molestias a los humanos y resto de habitantes del planeta Tierra.
En 2014 se consideró anómala la frecuencia de resonancia Schumann de haber subido por encima de 7,83 al nivel 15 – 25, pero ahora, en los últimos días, ha saltado a más de 30.

Algunas personas se están dando cuenta de que el tiempo se está acelerando, lo cual puede ser un resultado de la creciente frecuencia a esta tasa. La conciencia humana está afectada por el campo magnético de la tierra y las alteraciones en su interior.

Como seres humanos tenemos potencialidades extraordinarias y apenas hemos comenzado a estudiar y mucho menos entender, los regalos creativos, las intuiciones y talentos que son impredecibles o emergentes y que pueden estabilizarse en las generaciones venideras.
Con suerte, podemos aprender a entender nuestro surgimiento de un entorno esencialmente electromagnético y facilitar nuestro potencial para la curación, el crecimiento y la comunicación no local.
Este es un enlace a Conciencia Global, que corresponde al aumento de las frecuencias electromagnéticas en las últimas 48 horas.
“Durante muchos años, esta frecuencia de resonancia se ha mantenido en una constante de 7,83 Hz con ligeras variaciones. En junio de 2014 al parecer cambió. Los monitores del sistema de observación espacial ruso mostró un aumento repentino en la actividad de alrededor de 8,5 Hz. Desde entonces, se han registrado días en que la resonancia Schumann acelera tan rápido como 16.5 Hz.
Al principio creyeron que su equipo estaba funcionando mal, pero más tarde descubrieron que los datos eran correctos.
Se dice que la frecuencia Schumann está en sintonía con las ondas alfa del cerebro humano y con los estados theta, por lo tanto puede ser que esta aceleración se sienta a menudo como si el tiempo se hubiera acelerado y los eventos y los cambios en nuestra vida ocurrieran con más rapidez”.
“Estas resonancias emergentes están correlacionadas de forma natural a la actividad de las ondas cerebrales humanas. Esto significa que estamos cambiando.

Desafio Mundial

Hace muchos años que se creó el EEG Neurofeedback, por lo que se pudo observar lo que estas frecuencias aceleradas podrían estar diciéndonos sobre el cambio evolutivo humano.
7,83 Hz es un estado alfa / theta relajado, pero soñador, una especie de estado de reposo neutro esperando a que algo suceda. De 8.5 a 16.5 Hz se mueve uno fuera del rango theta en estados alfa más tranquilos, más rápidos y alertas y las frecuencias beta comienzan a aparecer.
Dado que la Resonancia Schumann ha tenido picos repentinos entre 12 y 16,5 Hz, nos encontramos con algo aún más interesante. En Neurofeedback, 12-15 Hz de frecuencia se llama al ritmo sensorio-motor (SMR). Es un estado ideal: “se despertó en calma.” Nuestros procesos de pensamiento son más claros y más centrados, sin embargo, siguen siendo “en el flujo” o “en el saber”. En otras palabras, la Madre Tierra está cambiando su frecuencia vibratoria y tal vez nosotros lo estamos. Esta puede ser una de las muchas señales de que “estamos despertando”.
“El informe de Scientist dice que el campo magnético de la Tierra, lo que puede afectar a la resonancia Schumann, se ha venido debilitando poco a poco durante los últimos 2.000 años y aún más en los últimos años.
Un viejo sabio de India dice que el campo magnético de la Tierra se puso en marcha por los antiguos para bloquear los recuerdos primordiales de nuestra verdadera herencia.

Esto fue para que las almas puedan aprender de la experiencia de libre albedrío sin obstáculos por los recuerdos del pasado. Afirmó que los cambios del campo magnético están llevando a nuestra conciencia a una mayor verdad. El velo se está levantando. Las anteojeras están saliendo.

Está claro que esta aceleración puede hacer que se sienta más cansado, agotado, con mareos, depresión, e incluso extraño al levantar sus propias frecuencias para estar más “en sintonía” con la Nueva Tierra. La adaptación no siempre es un proceso fácil, pero hay que tener en cuenta que todo es parte de su propio despertar”.

Por angelescastell

VIDEO EN YOUTUBE QUE EXPLICA CON MUCHA SERIEDAD  LA FRECUENCIA PLANETARIA SHUMANN