Archivos para 12 abril, 2017

alt

Esta molestia consiste en una disminución de la calidad y cantidad de sueño que se acompaña de cansancio y somnolencia durante el día. Algunas plantas coadyuvan a dormir mejor sin recurrir a la toma periódica de medicamentos.

12 opcioneS para combatir este trastorno

Existe una serie de plantas medicinales que resultan eficaces para favorecer el sueño y luchar contra los diversos trastornos relacionados a éste. Pruébalas para evitar el insomnio y poder descansar durante la noche.
valeriana
Es utilizada para luchar contra la nerviosidad y el estrés. Contribuye a relajar el organismo y mejorar el sueño. Tiene propiedades sedativas, espasmolíticas, relajantes, somníferas y anticonvulsivas. Para consumirla, debes secar su rizoma y raíces y luego, molerlas. Puedes ingerir valeriana en infusión, comprimidos o extracto líquido. Se recomienda no combinar la ingesta de valeriana con medicamentos sin previo aviso médico.
pasiflora

Se utiliza esta planta por su efecto calmante y sedativo contra la nervosidad y los trastornos del sueño. Asimismo, puede ser consumida en casos de problemas gastrointestinales. Además, la pasiflora actúa como ansiolítico, espasmolítico e hipnótico. Debes tener cuidado porque una ingesta excesiva puede provocar cefaleas y molestias visuales. Por lo tanto, se recomienda beber solamente una infusión de la misma antes de acostarse.
TILO

Puedes realizar infusiones de tilo para bajar la fiebre, disminuir el estrés y favorecer el sueño. Coloca 5 hojas y flores de este árbol en una taza de agua caliente y deja reposar durante 5 minutos. Bebe esta preparación antes de acostarte. Generalmente, tiene un efecto inmediato, principalmente cuando el insomnio es causado por la ansiedad.
amapola

Generalmente, se utiliza esta planta para calmar el ritmo cardíaco y algunos trastornos psicosomáticos. Asimismo, sus propiedades sedativas la convierten en un remedio natural que facilita la aparición de sueño y lucha contra el insomnio causado por el estrés. No suele provocar efectos secundarios. Se sugiere beber una infusión de amapola antes de dormir.
Ylang-ylang

El aceite esencial de ylang-ylang es considerado como afrodisiaco. Asimismo, su efecto simpaticolítico, es decir que inhibe los efectos de la estimulación del sistema nervioso simpático, acarrea una disminución de la irritabilidad y provee relajación. Se preconiza la absorción del aceite esencial de esta planta por vía cutánea o respiratoria. Efectúa un masaje relajante antes de acostarte, mezclando unas gotas de este producto con un aceite cosmético.
JAZMÍN

En fitoterapia, se utilizan las flores de jazmín por su efecto calmante y sedativo. También tienen propiedades antidepresivas, espasmolíticas, antisépticas y afrodisiacas. Su infusión es particularmente recomendada para calmar el estrés y luchar contra el insomnio, tensiones nerviosas, depresión y tos. Algunas personas pueden presentar alergia a esta planta. Por lo tanto, puedes acudir a un médico en caso de dudas.
espino blanco

Los extractos de esta planta son sedativos. Refuerzan las contracciones del músculo cardíaco, dilatan los vasos sanguíneos y calman el eretismo del corazón, es decir, su estado de excitabilidad en las personas estresadas o que abusan de bebidas estimulantes como el té y café. El tratamiento debe durar un par de semanas para proveer resultados notables, ya que esta planta actúa sobre el sistema nervioso, el cual favorece el sueño.
MANZANILLA

La manzanilla se puede utilizar en uso interno y externo. Es particularmente indicada para el insomnio, ya que tiene propiedades espasmolíticas, calmantes, sedativas y antialérgicas. Puedes consumirla en infusiones antes de acostarte. Su efecto no suele ser inmediato. De esta manera, se aconseja efectuar una cura de manzanilla durante 2 semanas para favorecer tu sueño en el futuro.
VERBENA

La verbena es una planta particularmente indicada en casos de nerviosidad, estrés, molestias gastrointestinales y trastornos del sueño. Posee efectos calmantes, diuréticos y sedativos. Debes realizar una infusión de la misma, colocando hojas de verbena en una taza de agua caliente e ingerirla antes de dormir. No se debe consumir durante el embarazo, ya que puede interactuar con el desarrollo del feto.
FLOR DE AZAHAR

Esta planta medicinal es menos conocida que las anteriores. Sin embargo, es excelente para luchar contra el insomnio y las tensiones nerviosas. Tiene virtudes calmantes y sedativas. Su efecto es más ligero que la valeriana. Por lo tanto, es particularmente recomendada para las personas que tienen dificultades leves para dormirse. También puedes ingerir una infusión de flor de azahar si te despiertas durante la noche. No provoca ningún efecto secundario.

TORONJIL

Sus propiedades para luchar contra el insomnio son eficaces si es consumido en uso interno, ya que posee efectos sedativos, calmantes, espasmolíticos y somníferos. Realiza una infusión de toronjil y bébela después de cenar. Las personas que sufren de hipotiroidismo no pueden recurrir a este tratamiento natural, ya que incrementa los síntomas de esta afección.
LÚPULO

Consiste en un poderoso calmante y somnífero. También tiene propiedades antidepresivas. Es principalmente recomendado en casos de ansiedad, nervosidad, estrés, insomnio y depresión. Lo puedes consumir en infusión o en comprimidos, los cuales se encuentran en farmacias. No debes combinarlo con un tratamiento médico y alcohol para evitar efectos secundarios.

EL INSOMNIO, EL MAYOR ENEMIGO DEL SUEÑO

 

F. Andres Sabat

Editor Salud

El insomnio encierra diferentes trastornos del sueño como dificultades para dormirse, despertarse durante la noche o en la mañana, pesadillas, entre otros. Existen numerosas causas que lo provocan. Puede ser originado por un dolor, estrés agudo o crónico, depresión, medicamentos y consumo excesivo de cafeína, nicotina o alcohol. Asimismo, los problemas de salud como el asma, alergias, Parkinson, hipertiroidismo, molestias renales y cáncer son factores agravantes. Por otro lado, los cambios en el estilo de vida ocasionados por el empleo o ambiente suelen trabar el sueño. Finalmente, ciertos hábitos realizados antes de acostarse pueden impedirlo. Es el caso de presentar horarios irregulares al dormirse, efectuar actividades estimulantes en la noche o comer de manera muy copiosa.

Se puede clasificar el insomnio en tres categorías:

-Ocasional: aparece generalmente luego de un problema que surge de manera súbita como el fallecimiento de un cercano o la enfermedad de un miembro del entorno, por ejemplo. El insomnio desaparece cuando la persona se siente mejor y se recupera de este desamparo. En algunos casos, es necesario acudir a un profesional como ser un médico o psicólogo.

-Moderado: el insomnio se vuelve moderado cuando la persona está conmovida por algunos eventos y no logra dormir de forma apacible. Se caracteriza por noches con un sueño de corta duración y la aparición de pesadillas. Las dificultades profesionales y los problemas familiares o conyugales son los principales factores de este trastorno.

-Severo: en este caso, el insomnio perdura durante meses o años y la persona que lo padece tiende a recurrir a la medicación a base de somníferos. Es generalmente causado por problemas de salud, estrés crónico, depresión o desamparo psicológico.

Al sufrir de insomnio severo, se sugiere acudir a un médico, el cual te ayudará a tener un diario para anotar con precisión la cantidad de horas que duermes, los plazos que necesitas para lograr dormirte, los momentos en los cuales te despiertas y su duración. Puede también colocarte un actímetro que consiste en una herramienta para medir los movimientos de tus brazos. De esta manera, permite grabar tus horas de sueño. Según las personas, puede ser interesante realizar una polisomnografía. Este examen graba la totalidad del sueño durante la noche. Generalmente, contribuye a detectar algunas causas del insomnio como los trastornos en los ciclos del mismo.

Es importante tomar en serio el insomnio, ya que la falta de sueño tiene consecuencias negativas sobre la vida familiar, profesional y social. La persona que lo padece puede ser llevada a un círculo vicioso que suele favorecer el desarrollo de enfermedades. No dudes en probar la fitoterapia porque ciertas plantas tienen virtudes calmantes y sedativas que pueden ayudarte a dormir mejor. Si el insomnio perdura, debes consultar lo más rápido posible a un médico.

OSHO

Publicado: 12 abril, 2017 en Uncategorized
LA DICHA tiene una luminosidad propia.
La infelicidad es oscura, la dicha es brillante.
La persona infeliz proyecta su sombra también sobre los demás.
Se vuelve como un agujero negro, chupa la energía de los demás;
su propia presencia es destructiva.
Sin embargo la presencia de la persona dichosa es creativa, nutritiva.
Derrama luz sobre los demás.
Es una bendición,
una bendición para la existencia.
 

siente…

Publicado: 12 abril, 2017 en literatura, meditación, psicología

Desde que mi casa se derrumbó
veo la luna con mas claridad.
He contemplado todos los edenes
que habían caído en mi.
Vi edenes que había sostenido
en mis manos, pero dejé ir.
Vi promesas que no cumplí,
dolores que no alivié,
heridas que no sané,
lágrimas que no vertí,
vi muertes que no lloré,
plegarias que no escuché,
puertas que no abrí,
puertas que no cerré,
amantes que deje atrás
y sueños que no viví.
Vi todo lo que me fue ofrecido
y que yo no pude aceptar.
Vi las cartas que desee
pero nunca recibí.
He visto todo lo que pudo ser
pero nunca será.

image001g

«Tanto nuestras debilidades como nuestras virtudes, son entidades vivas que
se han instalado en nosotros. A medida que nos esforzamos para mejorarnos,
las entidades tenebrosas se ven obligadas a abandonarnos, porque nuestra
atmósfera interior se les hace irrespirable. No soportan esta pureza, esta luz
con la que tratamos de impregnarnos, y huyen. Pero una vez fuera, buscan
nuevos domicilios introduciéndose en otras personas, y tratan entonces de
perjudicarnos a través de ellas.

demonsinmymind

Diréis: «Pero entonces, ¿de qué sirve expulsar a estas entidades si van a
seguir persiguiéndonos?» En realidad, los perjuicios causados son menores
que cuando ocupaban nuestra morada; y puesto que hemos vencido a estos
enemigos en nuestro interior, somos más fuertes para vencerlos en el
exterior. ¿Lograremos desembarazarnos definitivamente de ellos? No,
mientras estemos en la tierra tendremos dificultades y adversarios que
afrontar. Pero para ello existen métodos.»
Omraam Mikhaël Aïvanhov