Archivos para noviembre, 2015

sexualidad_femenina

 

Muchos son los mitos que se han ido extendiendo a lo largo del tiempo sobre la sexualidad en la mujer. Y han sobrevivido en nuestra cultura haciéndonos creer que son ciertos; los hemos integrado sin cuestionarlos, poniendo impedimentos a que las mujeres experimenten su propio placer.

La mujer  ha sido la gran perjudicada, hasta hace muy poco, tan siquiera se reconocía la sexualidad en la mujer, su autoconocimiento y autoplacer había sido anulado, ya que estaba mal visto incluso entre las propias mujeres. Se puso la responsabilidad en el hombre, siendo la figura activa, generadora de placer.

Hoy día, el modelo sociocultural en la sexualidad ha cambiado, si bien ahora si se reconoce la sexualidad en la mujer, todavía existe mucha represión y falta de información al respecto. La publicidad en los medios de comunicación, y una gran parte de los expertos en salud, siguen alimentando mitos que limitan la sexualidad en la mujer.

“A las mujeres no les gusta el sexo”

Una creencia que puede llegar a resultar ridícula, sin embargo, en mayor o menor medida, se utiliza en muchos discursos, con la idea de que la mujer tiene menos apetito sexual que el hombre, y que la mujer es la sacrificada para que el hombre sea quien disfrute.

A las mujeres les puede gustar igual e incluso más que a cualquier hombre, ya que esto no es cuestión de género, sino más bien de cada persona y sus circunstancias. El deseo sexual tiene que ver con la libido de cada persona, que está a su vez condicionada por el contexto sociocultural y educacional.

La presión del entorno y las creencias erróneas de este tipo hacen que se reprima el deseo sexual, y por lo tanto la mujer en sí misma encuentre problemas para manifestarlo, por un aprendizaje previo. Y esto hace que se alimente el mito de que la mujer tiene un menor deseo sexual que el hombre, cuando no es cierto.

“La sexualidad en la mujer comienza cuando tiene su primera menstruación y termina con la menopausia”

Este es otro mito que ha permanecido con el tiempo, y muchas personas lo siguen creyendo así. Las personas, tanto hombres como mujeres, tenemos sexualidad desde que nacemos hasta que morimos independientemente de nuestros ciclos hormonales y etapas por las que pasamos a lo largo de nuestra vida.

No existen ciclos en los que tengamos o dejemos de tener sexualidad, somos seres sexuados por naturaleza. La sexualidad es una parte integral de nuestra identidad, y por ello, para cada persona es diferente y se manifiesta de forma distinta a cada edad; su expresión y evolución está mediada por influencias sociales, procesos psicológicos y biológicos.

“El sexo es lo que hacemos y la sexualidad es lo que somos”

Anna Freud
“Las mujeres tardan más en excitarse que los hombres”

La ciencia quiso demostrar la falsedad de este mito tan extendido, que tantas personas creen. En un estudio realizado por la Universidad de McGill, en Canadá; sometieron a distintas pruebas, tanto a hombres como mujeres, para medir el tiempo que tardaban en excitarse.

Se comprobó a través de termografía, obteniendo la temperatura que emitían los genitales de los distintos participantes del estudio, al observar una serie de diversas imágenes; y se comprobó que no existía diferencia alguna. Consiguieron así romper un mito, que además, les permitiría hacer un mejor diagnóstico y tratamiento en algunas de las disfunciones sexuales femeninas.

 

“Lo que más les gusta a las mujeres es el coito”

Para la mayoría de las mujeres, la penetración en el acto sexual no es la vía por la que obtienen mayor placer, ni tampoco por la cual llegan al orgasmo. La estimulación directa del clítoris es más estimulante, aunque es cierto que por cuestiones anatómicas, de la vagina que se encuentra más cerca del clítoris, hay mujeres que a través de la penetración consiguen la mayor obtención de placer.

Además, hay que tener en cuenta las zonas erógenas, que pueden encontrarse en cualquier parte de nuestro cuerpo, y son sensibles a la excitación y producción de placer; esto contribuye a la calidad del encuentro sexual. Siendo todo en su conjunto lo importante para el disfrute sexual.

Estos mitos contribuyen a generar unas falsas expectativas, limitando la sexualidad femenina y por ende la obtención de placer. Son muchas las creencias erróneas que tenemos acerca de la sexualidad en general, ir desmontando estas creencias pasa por estar abiertos a nuevas posibilidades, y por informarse con los profesionales adecuados, en este caso con psicólogos expertos en sexología.

Fuente: la mente es maravillosa

«Aquél que consigue descargar sobre los demás las tareas que
debería llevar a cabo él mismo, gana aparentemente algo, pero
pierde mucho más. En todos aquellos casos que hubiera tenido que
hacer esfuerzos él mismo, si no los hace, física o
psíquicamente, se irá imposibilitando poco a poco. Y cada vez
se sentirá más vulnerable: cuando no ejercitamos nuestras
facultades, las perdemos. Mientras que aquél que adopta la
filosofía del esfuerzo, aprende a dominar su voluntad y se
fortalece. Cada día descubre dentro de sí unas posibilidades
que no tenía conciencia de poseer y con ello experimenta un gozo
que nada ni nadie puede quitarle.
effort-by-krikit
Creedme, la filosofía del esfuerzo nos revela que el gozo reside
en el esfuerzo mismo. Por eso, no echéis sobre los demás las
cargas que debéis asumir vosotros mismos; y, si es posible,
haced vuestro trabajo sin necesidad de que os ayuden. Añadiré
incluso que no debéis esperar a que los esfuerzos os sean
impuestos desde el exterior, sino que debéis imponéroslos
vosotros mismos.»

 
Omraam Mikhaël Aïvanhov

M. Garret

Publicado: 19 noviembre, 2015 en Uncategorized
Etiquetas:

A medida que caminamos, todos nuestros ancestros caminan junto a nosotros. A medida que bailamos, todos nuestros ancestros bailan la Danza Sagrada. Cada paso que damos, es uno importante. Nuestros antepasados nos acompañan y se comunican con nosotros. Escucha y oirás sus pasos, sus voces, su energía. Escucha y oirás al Agua murmurar, al Viento cantar, al Fuego reír, y los latidos de Nuestra Madre Tierra, marcando al ritmo del tambor debajo de nuestros pies.

9888

 

No nos damos cuenta de la importancia de nuestro arbol genealogico hasta que nos decidimos a abrir la puerta hacia ese pasado cargado de importantes mensajes que nos ayudan a entender mejor nuestro presente. No es un ejercicio para apoltronarnos, sino para liberarnos…

 

humor con calidad

Publicado: 19 noviembre, 2015 en Uncategorized
Etiquetas:

Osho

Publicado: 19 noviembre, 2015 en Uncategorized
Etiquetas:

4rtt

Si traes la conciencia a tu ser,
de repente el ego ya no está ahí.

En eso consiste el fenómeno del ego:
saltar al pasado y saltar al futuro.
El salto hacia lo No Existencial crea el ego.

Es como si fuera un espejismo
porque surge de lo No Existencial.

Quédate en el momento presente,
sé fiel al momento presente,
permanece en el Aquí y Ahora.

Como si el ayer no hubiese existido
y el mañana no fuera a existir nunca;
sólo así podrás estar por entero Aquí y Ahora.

Y ese estar en el presente totalmente,
te unifica con el resto de la Existencia.

Porque la Existencia no sabe
del pasado ni del futuro.
Siempre está Aquí y Ahora.

 

Eckhart Tolle

Publicado: 19 noviembre, 2015 en Uncategorized
Etiquetas:

image001pppppp

La infelicidad y la negatividad son una enfermedad en nuestro planeta. Lo que la contaminación es al plano externo, es la negatividad al plano interno. Está en todas partes, no solamente en los lugares donde las personas no tienen lo suficiente, sino todavía más donde la gente tiene más de la cuenta. ¿No es
sorprendente? No. El mundo desarrollado está más profundamente identificado con la forma, más atrapado en el ego.
Las personas creen que su felicidad depende de lo que les sucede, es decir, que depende de la forma. No se dan cuenta de que los sucesos son lo más inestable del universo porque cambian constantemente. Ven el momento presente empañado por algo que ha sucedido y que no debió suceder, o como una deficiencia
porque algo que debió suceder no sucedió. Entonces pasan por alto la perfección profunda, inherente a la vida misma, una perfección que ya existe y está más allá de lo que sucede o no sucede, más allá de la forma. Debemos aceptar el momento presente y hallar la perfección que es más profunda que cualquier
forma, y que está libre del efecto del tiempo.
La alegría de Ser, la única felicidad verdadera, no se puede lograr a través de la forma, es decir, de las posesiones, los logros, las personas o los sucesos. Esa alegría nunca llega sino que emana de la dimensión informe que reside en nuestro interior, de la conciencia misma y, por tanto, es una con nuestra esencia.

Claudio Naranjo

Publicado: 19 noviembre, 2015 en Uncategorized
Etiquetas:

image00133.jpg

Bertolt Brecht

Publicado: 19 noviembre, 2015 en Uncategorized
Etiquetas:, , , , ,

imagesrfrrr

«La piel, de no rozarla con otra piel se va agrietando…
Los labios, de no rozarlos con otros labios se van secando…
Los ojos, de no mirarse con otros ojos se van cerrando…
El cuerpo, de no sentir otro cuerpo cerca se va olvidando…
El alma, de no entregarse con toda el alma se va muriendo».

«Aunque es indispensable que los niños y los adolescentes estudien, que obtengan diplomas,
nos vemos obligados a constatar que la formación del carácter es más importante que el
desarrollo del intelecto. Porque lo esencial, es vivir, no es ser médico, abogado, ingeniero o
economista. Y para vivir, para afrontar todas las condiciones de la existencia, es importante
trabajar nuestro carácter. La instrucción es una cosa y la educación es otra. Más que de profesores
eruditos, la juventud tiene necesidad de instructores que les revelen qué es la vida y cómo deben
vivirla para que las fuerzas, las cualidades, los dones que poseen puedan manifestarse en plenitud.

Father Lifting Young Son

Hasta que no se haga hincapié en la formación del carácter, y solamente en el desarrollo del
intelecto, los conocimientos dados a los jóvenes en las escuelas y en las universidades sólo
servirán para su éxito personal; y este éxito, van a obtenerlo a menudo a expensas de los demás.
Pero si se les enseña a trabajar también su carácter, a no tratar de utilizar sus conocimientos
exclusivamente para su propio provecho, veremos cómo surgen seres capaces de hacer evolucionar
a toda una sociedad.»
 
Omraam Mikhaël Aïvanhov

Rosa María Wynn

Publicado: 19 noviembre, 2015 en acontecimiento, AMOR, libro, tecnicas, Uncategorized
Etiquetas:
3b257029023e080fe93fa52ef8673172
“No hay otra elección posible cuando realmente queremos resolver algo
y resolverlo de manera que todos ganen,
que poniéndonos del lado del amor.
La otra opción puede disfrazarse de muchas cosas,
pero si no es amorosa no es de Dios,
no importa cuánta justificaciones o razones tengamos para adoptarla,
nunca resolverá nada.
Sólo viviendo con el compromiso de ponernos del lado del amor
podremos cancelar la idea que dio lugar a la locura que percibimos.
Y cuando nos olvidemos, el Espíritu nos lo recordará amorosamente.
Elijo tomar todas las decisiones que tengo ante mi ahora mismo
desde el lado del amor.”