Archivos para agosto, 2015

POR FAVOR LES PIDO UN  CLICK EN MI ARTÍCULO DE BLASTINGNEWS —-> LAS MENINAS DE VELAZQUEZ, EN EL BARRIO DE CANIDO, FERROL

Solo les pido que me regalen un minuto de su tiempo para entrar en el artículo, yo tengo una asociación de inmigrantes y es la forma que tengo de conseguir dinero que siempre hace falta, aunque en Blasting pagan muy poquito, a nosotros nos viene bien, muchisimas gracias !

meninassss 2013090722140719717 DSC06367 9015362_l meninas DSC06371 scale (1) 32829 Meninas-061 scale

paquete

Accede al curso desde este link !!!!!!!  <———– =)

Estás por descubrir un Revolucionario Programa que AHORA MISMO está creando ENORMES (casi mágicos) logros en las áreas de Abundancia, Relaciones, Emocional, Físico y Espiritual de Miles de Personas…

Es simple. Es fácil. Es Automático. Y te Garantizo que funcionará para ti – Aunque nada te haya funcionado en el pasado…

Victor Espejo
Victor Espejo
Coach Personal
Coaching-De-Atracción.com

tao

Publicado: 20 agosto, 2015 en filosofia
Etiquetas:

image001gg

«Pensar y hablar sobre el Camino Integral no es lo mismo que practicarlo.

¿Quién se convirtió alguna vez en un buen jinete por hablar de caballos?

Relaja tu cuerpo y sosiega tus sentidos.

Haz regresar tu mente a su claridad original.

Olvida todo sobre el estar separado de los demás y de la Fuente Divina.

Cuando regreses a la Unidad, no pienses en ella, ni por ella estés sobrecogido.

Esta es simplemente otra forma de separarte de ella.

 

Simplemente fúndete en la verdad

y deja que te rodee«.

 

Hua Hu Ching – Lao Tse

 

Alejandro Jodorowsky

Publicado: 20 agosto, 2015 en filosofia
Etiquetas:
No vivas pensando en «menos» ni en «más»,
sino en «GRACIAS».
Recibe la vida como un regalo.
image001ff

11891027_855452621240949_7194297620051000386_n

(anónimo)

Tenemos la vieja costumbre de quejarnos de todo y por todo. Del frío, del calor, de la falta de dinero, de nuestros gobernantes, de las enfermedades, de las injusticias, etc…

Y no nos damos cuenta, que las quejas son un tipo de energía oscura y negativa que atrae hacia nosotros “más de lo mismo”.

Precisamente aquello que queremos evitar. En cambio si elegimos tener una actitud distinta, y en vez de quejarnos, aceptamos, amamos y agradecemos, todo aquello que nos ofrece la vida, rescatando lo bello y positivo de cada situación, atraeremos armonía, alegría, bienestar y felicidad. Recuerda que si cambias la forma de ver las cosas, las cosas cambian de forma!

Compruébalo por ti mismo y haz que suceda!

Walt Whitman

Publicado: 20 agosto, 2015 en filosofia
Etiquetas:, ,

ave

«Creo que podría convertirme en vivir con los animales, siendo como ellos, tan plácidos y autónomos… levantarme y observar durante mucho, mucho tiempo. Ellos no sudan ni se quejan de su situación, ni mienten, ni son negativos y no lloran por cometer errores. No me enfermaría discutiendo por el deber para el Gran Espíritu, ni estaría insatisfecho por nada, no sería demente con la manía de poseer cosas… no tendría que arrodillarme a otro, ni tampoco a ninguna especie que haya vivido durante miles de años, ni nadie le faltaría el respeto a nadie, ni sería infeliz sobre la faz de la Tierra…»


__._,_.___

nuestro lado oscuro01

Si no reconocemos nuestra sombra y la abrazamos, la profundidad de nuestro crecimiento espiritual y personal es limitada

Cuando eras pequeño, ¿tenías miedo a la oscuridad? La mayoría de nosotros la temíamos.
Y dudo que alguna vez pensamos en cuestionar este miedo. Nos enseñaron casi naturalmente a tener miedo a la oscuridad, porque la oscuridad está llena de cosas desconocidas que nos podrían perjudicar.
Pero, ¿qué solía ocurrir cuando usted encendía la luz? Usted se dio cuenta que las cosas desconocidas no eran tan temibles. Y no eran tan desconocidas. Eran sólo parte del entorno.
Hemos aprendido a asociar la oscuridad con el miedo y lo desconocido, y aprendimos que es mejor no hablar con nuestros pensamientos y emociones oscuros.
Encender la luz sobre nuestra sombra emocional es mucho más difícil que accionar un interruptor de luz física. Así que lo evitamos. La superficialidad es más fácil. Pero esta oscuridad de nuestra alma tiene una vida propia que se nutre, ya sea si lo reconocemos o no.
Está ahí, y es poderosa.

Entendiendo la Oscuridad
Este miedo de nuestra complejidad emocional creció a medida que nosotros crecimos, y con el tiempo se convirtió en nuestra sombra.
Es una parte oculta en nosotros que influye en nuestras decisiones con más frecuencia de lo que somos conscientes.
En verdad, mucho esfuerzo se va en reprimir y ocultarla de nosotros mismos y de otros. Es nuestro lado oscuro. Las partes de las que nos avergonzamos y nos da miedo mostrar. Pero a través de la negación, no somos capaces de ver que en la oscuridad de las tinieblas también yacían nuestros puntos fuertes.
Por razones originadas en el pasado, hemos decidido negar y ocultar este lado oscuro sin explorarlo más. Y así, a cambio, nos mantiene alejados de expresarnos verdaderamente.
En muchos sentidos, ocultar nuestra sombra puede ser considerada la forma más alta de traición.
Al ocultar esta parte de nosotros, estamos diciendo que no merecemos mostrar nuestro ser completo, y con ello nos traicionarnos a nosotros mismos. A cambio, el secreto, la manipulación, y fingiendo tomar grandes partes de nuestras vidas por temor a ser ‘expuestos’ y rechazados por la parte de nosotros mismos que estamos escondiendo.
Como se ha mencionado, nuestra sombra puede manifestarse como debilidad o fortaleza. Tomar completa conciencia de nuestro ser nos permite una oportunidad para expresar la fuerza. Haciendo caso omiso de estas cualidades, sin embargo, siempre producirá un resultado perjudicial.
Cuanto más nos reprimimos estos rincones oscuros de nuestro ser, más enfrentamos desorden en nuestra personalidad.
Esto puede manifestarse como,
adicción
ansiedad
relaciones o trabajos intencionalmente fallidos,
…u otros comportamientos que causan la destrucción de nosotros mismos y otros.
Tomar conciencia de nuestra sombra es arrojar luz sobre nuestras primeras heridas y darnos una oportunidad para la sanación y transformación. Pero siempre y cuando elegimos cerrar los ojos a esto, las heridas continuarán descomponiéndose mientras emiten veneno en nuestras vidas.
Para profundizar en nuestra espiritualidad, debemos pasar por la sombra
Cualquier trabajo espiritual debe implicar exposición y comprensión de nuestra sombra.
Únicamente centrándose en la búsqueda de nuestra luz nos mantiene lejos de los lugares de la vergüenza, la culpa, los celos, la codicia, la competencia, la lujuria y la agresión. Pero son esas mismas emociones que se deben trabajar primero antes de acercarse a nuestros lados más claros.
Incluso ciertas prácticas espirituales como la meditación pueden llegar a ser difícil cuando tratamos de ignorar nuestra propia sombra. Su represión aparece cuando cerramos nuestros ojos, y nos quedamos con sólo nuestros pensamientos.
Al igual que con todas las emociones fuertes, lo que no queremos mirar siempre nos mantiene contraídos y en el rechazo. En el fondo sabemos que estas cualidades y sentimientos residen en nosotros, y escondiéndolos nos lleva a una vida de no-autenticidad y comportamiento autodestructivo a veces incomprensible.
Si no reconocemos nuestra sombra y la abrazamos, la profundidad de nuestro crecimiento espiritual y personal es limitada. Negar a mirar la oscuridad es rechazarse a uno mismo la necesidad de ser recibido en su totalidad por otros.
Empezamos un exceso de identificarnos con la parte de nosotros mismos adquirido a través de nuestra propia percepción de la realidad. Esto a su vez da forma a nuestra personalidad, el lado superficial de nosotros, que el mundo reúne.
Nuestros roles y personalidad hacen todo lo posible para ayudarnos a sentirnos dignos y adorables. Para algunos siendo inteligente, exitoso y poderoso mientras que para otros es lo contrario. En cualquier forma, que nuestra personalidad intente controlar la vida, sigue siendo solo otro intento de ser amado por algo que sabemos que no somos.
Mientras esta visión parcial de nosotros mismos se mantiene intacta, creamos separación. separación, comprensión.
El mensaje es,

«Yo no quiero mirar y sentir ciertas partes dentro de mí y yo prefiero juzgar a otros por mostrar y vivir lo que yo quiero rechazar»,…por lo tanto, elegir la separación, dentro y fuera.
Es una dolorosa jaula de continuo aislamiento.

Abrazando al Completo ‘Tú’
El camino hacia nuestra luz es a través de la oscuridad.
Lo queramos o no, el lado oscuro en nosotros es muy activo a pesar de que está oculto y no es evidente para el exterior. Pero sabemos que está ahí, pidiendo continuamente reconocimiento.
La sombra debe ser enfrentada en un ambiente seguro y amoroso. De lo contrario, hay demasiado miedo de que su cara cause devastación y dé lugar a un mayor aislamiento. Cuando sea seguro, nosotros podemos empezar a buscar, ver, y expresar lo que se ha escondido de nuestra conciencia.
Hay muchos diamantes en bruto de fuerza, creatividad y belleza, que hemos mantenido limitados, para que otras personas cercanas no se sientan pequeñas, intimidadas o asustadas. En declaraciones a nuestra sombra es un paso inmenso hacia la curación y el amor propio.
Al principio, cuando nos embarcamos en este apasionante y necesario camino, no podemos estar seguros de lo que realmente somos. Pero esto es sólo porque estamos tan acostumbrados a las máscaras, que expresar nuestro verdadero yo es como conocer a un familiar extraño.
Pronto nuevas posibilidades, opciones y percepciones aparecen.
De repente podemos enfrentar las muchas interrogantes en nuestra vida desde un lugar de fuerza y autenticidad. Fortalecemos nuestra capacidad de estar en este mundo más plena y completamente.
Entonces, ¿estás listo?

FUENTE: bibliotecapleyades.net

Hoy queremos hablarles y compartirles un poco más sobre esas 4 formas que pueden separarnos por completo de nuestros hijos.

26546843-ilustraci-n-de-malestar-joven-madre-rega-o-muchacho-adolescente-enojado

No le escuchas
Los niños hablan mucho, y sobre todo preguntan. Te asaltan con mil cuestiones, mil dudas, con cientos de comentarios en el momento más inoportuno. Desean saber, experimentar, quieren compartir y desean comprender todo lo que acontece ante ellos.

Tenlo muy claro, si les dices que se callen, si les obligas a guardar silencio o no atiendes sus palabras respondiéndoles con severidad o de forma osca, lo que vas a conseguir en un breve plazo es que el niño deje de dirigirse a ti. Y lo hará prefiriendo sus propios espacios de soledad detrás de una puerta cerrada que ya no querrá que cruces.

Lo sancionas, no le das confianza
Son muchos los padres que relacionan la palabra educación con sanción, con prohibición, con un autoritarismo firme y rígido donde todo se impone y cualquier error se castiga. Este tipo de enfoque educativo lo que ocasiona es una falta de autoestima muy clara en el niño, una inseguridad y a su vez, la ruptura del vínculo emocional con ellos.

Si castigamos no enseñamos. Si yo me limito a indicarle al niño todo lo que hace mal, jamás sabrá cómo hacer algo bien. No le doy medidas o estrategias, me limito a humillarlo. Y todo ello va a generar en él, rabia, rencor e inseguridad. Evítalo siempre.

Lo comparas y lo etiquetas
Pocas cosas pueden llegar a ser más destructivas que comparar a un hermano con otro, o comparar al niño con otro para ridiculizarlo, para darle entender sus escasas facultades, sus fallos, su escasa iniciativa. En ocasiones, un error en el que caen muchos padres es hablar en voz alta delante de ellos como si los niños no les escucharan.

“Es que mi hijo no es tan listo como el tuyo, es lento, qué se le va a hacer”. Expresiones como estas son dolorosas y generan en ellos un sentimiento negativo que propiciará no solo el odio hacia sus padres, sino un sentimiento interior de inferioridad.

Le gritas, te apoyas antes en las órdenes que en los argumentos
No vamos a hablar aquí del maltrato físico, damos por sentado que no hay mayor forma de romper el vínculo emocional con un niño como cometer este acto imperdonable. Ahora bien, hemos de ser conscientes de que existe otro tipo de maltrato implícito casi igual de destructivo, como es el psicológico, ese en el cual, se mina por completo la personalidad del niño, su autoconcepto y la seguridad en uno mismo.

Hay padres y madres que no saben dirigirse de otro modo a sus hijos, como es a través de los gritos. Levantar la voz sin razón justificable provoca un estado de excitación y estrés continuo en los niños, no saben a qué atenerse, no saben cuándo hacen una cosa bien o mal. Los gritos continuados enervan y hacen daño, puesto que no hay diálogo, sólo órdenes y reproches.

Hay que ir con sumo cuidado con estos aspectos básicos. El no escuchar, el no hablar, el no mostrar apertura, comprensión o el usar la sanción por encima del diálogo, son modos de ir alejando poco a poco a los niños de nuestro lado. Nos verán como enemigos de los que defenderse y romperemos el vínculo emocional con ellos.

Educar es una aventura que dura toda la vida, ahí donde nadie es un verdadero experto. No obstante, basta con apoyarse en los pilares de la comprensión, del cariño, y en un apego saludable que propicie la madurez y la seguridad en esa persona que es a su vez, parte de ti.

Publicado por Raquel Cherem Ades el julio 22, 2015 a las 5:08pm en Psicología Convergente

Sé que no tiene nada que ver con mi blog, pero seguro que les interesará esta página pues está pagando por ver anuncios, yo lo estoy probando y ya cobré mis primeros 4 dólares, costó mucho porque los pagos son muy bajitos, pero lo hago mientras reviso el correo, mientras desayuno, o estoy haciendo algo que no requiera toda mi atención.

Este es el link mio de referido : https://trafficmonsoon.com/?ref=maby1177

con esto entran, y aunque está en ingles, es bastante sencillo, o pueden utilizar el traductor del navegador.

consejos: * no tener instalado el Adblok.

* los primeros 10 visualizaciones no las pagan

* es conveniente que copies tu referido y se lo envies a amigos, pues lo que ellos cobren, inmediatamente entran a tu cuenta.

Pagan entre 0,001 a 0,5 , cuanto mas veas, mas cantidad te envían. Al principio son poquitos, luego ya te llegan de a 20 diarios.

Bueno, también puedes buscar en Youtube, algunos videos sobre el paso a paso.


Muchas gracias, y a ganar unos dolarcillos que siempre viene bien!!

El Cuervo- Edgard Alan Poe

Publicado: 7 agosto, 2015 en libro, literatura
Etiquetas:,
El cuervo (en inglés: The Raven) es un poema narrativo escrito por Edgar Allan Poe, que fue publicado por primera vez en 1845 y constituye su composición poética más famosa, ya que este poema lo hizo reconocido internacionalmente. Son notables su musicalidad, el lenguaje estilizado y la atmósfera sobrenatural que logra recrear. El poema narra la misteriosa visita de un cuervo parlante a la casa de un amante afligido, y del lento descenso hacia la locura de este último. El amante, que a menudo se ha identificado como un estudiante, llora la pérdida de su amada, Leonor. El cuervo negro, posado sobre un busto de Palas, parece azuzar su sufrimiento con la constante repetición de las palabras «Nunca más» (Nevermore). En el poema, Poe hace alusión al folclore y a varias obras clásicas.
He encontrado en Gallica los dibujos que realizo Gustave Doré para este poema con el titulo The Raven, by Edgar Allan Poe. Illustrated by Gustave Doré. With a comment upon the poem by Edmund Clarence Stedman -S. Low (London)-1883
Veamos algunos de ellos. Para ampliar piquen sobre la imagen y una vez en el servidor escojan tamaño original.
13315378983_a99b8b888e
13315604734_0d09ec0fbc
13315232775_bb38251714
13315389543_3efd8f7460
13315388503_1a9458cf4d
13315601534_e429cd8b46
13315229665_4139ffc778
13315228585_709b8a61bb
13315385143_b8baa128e4
13315226585_880fff9a8d
13315219745_74ce004621
13315222105_04d525bf17
13315380723_ebe0b04de1
13315224265_baf0c5802b

Edgar Allan Poe
(Boston, 1809 – Baltimore, 1849)

el cuervo
Una vez, al filo de una lúgubre media noche,
mientras débil y cansado, en tristes reflexiones embebido,
inclinado sobre un viejo y raro libro de olvidada ciencia,
cabeceando, casi dormido,
oyóse de súbito un leve golpe,
como si suavemente tocaran,
tocaran a la puerta de mi cuarto.
“Es —dije musitando— un visitante
tocando quedo a la puerta de mi cuarto.
Eso es todo, y nada más.”

¡Ah! aquel lúcido recuerdo
de un gélido diciembre;
espectros de brasas moribundas
reflejadas en el suelo;
angustia del deseo del nuevo día;
en vano encareciendo a mis libros
dieran tregua a mi dolor.
Dolor por la pérdida de Leonora, la única,
virgen radiante, Leonora por los ángeles llamada.
Aquí ya sin nombre, para siempre.

Y el crujir triste, vago, escalofriante
de la seda de las cortinas rojas
llenábame de fantásticos terrores
jamás antes sentidos.  Y ahora aquí, en pie,
acallando el latido de mi corazón,
vuelvo a repetir:
“Es un visitante a la puerta de mi cuarto
queriendo entrar. Algún visitante
que a deshora a mi cuarto quiere entrar.
Eso es todo, y nada más.”

Ahora, mi ánimo cobraba bríos,
y ya sin titubeos:
“Señor —dije— o señora, en verdad vuestro perdón
imploro,
mas el caso es que, adormilado
cuando vinisteis a tocar quedamente,
tan quedo vinisteis a llamar,
a llamar a la puerta de mi cuarto,
que apenas pude creer que os oía.”
Y entonces abrí de par en par la puerta:
Oscuridad, y nada más.

Escrutando hondo en aquella negrura
permanecí largo rato, atónito, temeroso,
dudando, soñando sueños que ningún mortal
se haya atrevido jamás a soñar.
Mas en el silencio insondable la quietud callaba,
y la única palabra ahí proferida
era el balbuceo de un nombre: “¿Leonora?”
Lo pronuncié en un susurro, y el eco
lo devolvió en un murmullo: “¡Leonora!”
Apenas esto fue, y nada más.

Vuelto a mi cuarto, mi alma toda,
toda mi alma abrasándose dentro de mí,
no tardé en oír de nuevo tocar con mayor fuerza.
“Ciertamente —me dije—, ciertamente
algo sucede en la reja de mi ventana.
Dejad, pues, que vea lo que sucede allí,
y así penetrar pueda en el misterio.
Dejad que a mi corazón llegue un momento el silencio,
y así penetrar pueda en el misterio.”
¡Es el viento, y nada más!

De un golpe abrí la puerta,
y con suave batir de alas, entró
un majestuoso cuervo
de los santos días idos.
Sin asomos de reverencia,
ni un instante quedo;
y con aires de gran señor o de gran dama
fue a posarse en el busto de Palas,
sobre el dintel de mi puerta.
Posado, inmóvil, y nada más.

Entonces, este pájaro de ébano
cambió mis tristes fantasías en una sonrisa
con el grave y severo decoro
del aspecto de que se revestía.
“Aun con tu cresta cercenada y mocha —le dije—,
no serás un cobarde,
hórrido cuervo vetusto y amenazador.
Evadido de la ribera nocturna.
¡Dime cuál es tu nombre en la ribera de la Noche Plutónica!”
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”

Cuánto me asombró que pájaro tan desgarbado
pudiera hablar tan claramente;
aunque poco significaba su respuesta.
Poco pertinente era. Pues no podemos
sino concordar en que ningún ser humano
ha sido antes bendecido con la visión de un pájaro
posado sobre el dintel de su puerta,
pájaro o bestia, posado en el busto esculpido
de Palas en el dintel de su puerta
con semejante nombre: “Nunca más.”

Mas el Cuervo, posado solitario en el sereno busto.
las palabras pronunció, como virtiendo
su alma sólo en esas palabras.
Nada más dijo entonces;
no movió ni una pluma.
Y entonces yo me dije, apenas murmurando:
“Otros amigos se han ido antes;
mañana él también me dejará,
como me abandonaron mis esperanzas.”
Y entonces dijo el pájaro: “Nunca más.”

Sobrecogido al romper el silencio
tan idóneas palabras,
“sin duda —pensé—, sin duda lo que dice
es todo lo que sabe, su solo repertorio, aprendido
de un amo infortunado a quien desastre impío
persiguió, acosó sin dar tregua
hasta que su cantinela sólo tuvo un sentido,
hasta que las endechas de su esperanza
llevaron sólo esa carga melancólica
de ‘Nunca, nunca más’.”

Mas el Cuervo arrancó todavía
de mis tristes fantasías una sonrisa;
acerqué un mullido asiento
frente al pájaro, el busto y la puerta;
y entonces, hundiéndome en el terciopelo,
empecé a enlazar una fantasía con otra,
pensando en lo que este ominoso pájaro de antaño,
lo que este torvo, desgarbado, hórrido,
flaco y ominoso pájaro de antaño
quería decir granzando: “Nunca más.”

En esto cavilaba, sentado, sin pronunciar palabra,
frente al ave cuyos ojos, como-tizones encendidos,
quemaban hasta el fondo de mi pecho.
Esto y más, sentado, adivinaba,
con la cabeza reclinada
en el aterciopelado forro del cojín
acariciado por la luz de la lámpara;
en el forro de terciopelo violeta
acariciado por la luz de la lámpara
¡que ella no oprimiría, ¡ay!, nunca más!

Entonces me pareció que el aire
se tornaba más denso, perfumado
por invisible incensario mecido por serafines
cuyas pisadas tintineaban en el piso alfombrado.
“¡Miserable —dije—, tu Dios te ha concedido,
por estos ángeles te ha otorgado una tregua,
tregua de nepente de tus recuerdos de Leonora!
¡Apura, oh, apura este dulce nepente
y olvida a tu ausente Leonora!”
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”

“¡Profeta!” —exclamé—, ¡cosa diabolica!
¡Profeta, sí, seas pájaro o demonio
enviado por el Tentador, o arrojado
por la tempestad a este refugio desolado e impávido,
a esta desértica tierra encantada,
a este hogar hechizado por el horror!
Profeta, dime, en verdad te lo imploro,
¿hay, dime, hay bálsamo en Galaad?
¡Dime, dime, te imploro!”
Y el cuervo dijo: “Nunca más.”

“¡Profeta! —exclamé—, ¡cosa diabólica!
¡Profeta, sí, seas pájaro o demonio!
¡Por ese cielo que se curva sobre nuestras cabezas,
ese Dios que adoramos tú y yo,
dile a esta alma abrumada de penas si en el remoto Edén
tendrá en sus brazos a una santa doncella
llamada por los ángeles Leonora,
tendrá en sus brazos a una rara y radiante virgen
llamada por los ángeles Leonora!”
Y el cuervo dijo: “Nunca más.”

“¡Sea esa palabra nuestra señal de partida
pájaro o espíritu maligno! —le grité presuntuoso.
¡Vuelve a la tempestad, a la ribera de la Noche Plutónica.
No dejes pluma negra alguna, prenda de la mentira
que profirió tu espíritu!
Deja mi soledad intacta.
Abandona el busto del dintel de mi puerta.
Aparta tu pico de mi corazón
y tu figura del dintel de mi puerta.
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”

Y el Cuervo nunca emprendió el vuelo.
Aún sigue posado, aún sigue posado
en el pálido busto de Palas.
en el dintel de la puerta de mi cuarto.
Y sus ojos tienen la apariencia
de los de un demonio que está soñando.
Y la luz de la lámpara que sobre él se derrama
tiende en el suelo su sombra. Y mi alma,
del fondo de esa sombra que flota sobre el suelo,
no podrá liberarse. ¡Nunca más!