El guerrero sabe que la buena batalla es la que se libra dentro de la oscuridad de la propia mente, dejar de pelear con los reflejos diabólicos y distorsivos de la mente fragmentada es vital en estos momento de locura desatada y peligrosamente «normalizada». Es momento de tomar una decisión heroica, es tiempo de asumir la autoridad divina, es tiempo de dejar de pobretearse a sí mismo!!!
Y es ahora.
Archivos para mayo, 2015
Existe una profecía según la cual la tierra al comienzo del tercer milenio sufrirá profundos cambios. Llegará el momento en el cual el espíritu femenino se despertará de un letargo de más de cinco siglos para dar origen a un mundo de paz y armonía. La salvación de la humanidad está en manos de la mujer quien tiene que volverse verdadera para poder encontrarse con otras mujeres y unidas salvar la tierra.
Hernán Huarache Mamani : «La profezia della curandera»
Yo poseo tres tesoros que guardo
preciosamente:
el primero es la compasión,
el segundo la moderación,
y el tercero no se encuentra en el mundo.
La compasión hace verdaderamente valeroso;
la moderación, verdaderamente libre,
y la que no se encuentra en este mundo
tú eres capaz de dirigirla.
Pero el valor sin compasión,
la libertad sin moderación,
la voluntad de dominar sin saber seguir a otros
son cosas mortales.
La compasión te hace triunfar en el asalto
y victorioso en la defensa; cuando el Cielo
quiere salvar a un ser humano,
lo arma con la compasión.
(Tao Te King, capítulo 67)
Asi como debemos comenzar la llamada transicion alimentaria y reeducar el paladar hacia la nutricion vegana, tambien debemos comenzar la transicion de una alimentacion de agricultura de agrotoxicos, a una alimentacion organica y econciente. Esto provocara profundos cambios a nivel celular, sobre todo en la incorporacion de minerales como magnesio y selenio, elementos imprescindibles en el desenvolvimientos de aspectos sutiles en la evolucion de los seres.
Fede Conde
La sublime poesía de la compasión. Llamadme por mis verdaderos nombres
Publicado: 18 mayo, 2015 en UncategorizedEtiquetas:alma, Compasión
No digas que partiré mañana
porque todavía estoy llegando.
Mira profundamente: llego a cada instante
para ser el brote de una rama de primavera,
para ser un pequeño pájaro de alas aún frágiles
que aprende a cantar en su nuevo nido,
para ser oruga en el corazón de una flor,
para ser una piedra preciosa escondida en una roca.
Todavía estoy llegando para reír y llorar,
para temer y esperar,
pues el ritmo de mi corazón es el nacimiento y la muerte
de todo lo que vive.
Soy el efímero insecto en metamorfosis
sobre la superficie del rio,
y soy el pájaro que cuando llega la primavera
llega a tiempo para devorar este insecto.
Soy una rana que nada feliz
en el agua clara de un estanque,
y soy la culebra que se acerca
sigilosa para alimentarse de la rana.
Soy el niño de Uganda, todo piel y huesos,
con piernas delgadas como cañas de bambú,
y soy el comerciante de armas
que vende armas mortales a Uganda.
Soy la niña de 12 años
refugiada en un pequeño bote,
que se arroja al mar
tras haber sido violada por un pirata,
y soy el pirata
cuyo corazón es incapaz de amar.
Soy el miembro del Politburó
con todo el poder en mis manos,
y soy el hombre que ha de pagar su deuda de sangre
a mi pueblo, muriendo lentamente
en un campo de concentración.
Mi alegría es como la primavera, tan cálida
que abre las flores de toda la Tierra.
mi dolor es como un rio de lágrimas,
tan desbordante que llena todos los Océanos.
Llámame por mis verdaderos nombres
para poder oír al mismo tiempo mis llantos y mis risas,
para poder ver que mi dolor y mi alegría son la misma cosa.
Por favor, llámame por mis verdaderos nombres
para que pueda despertar
y quede abierta la puerta de mi corazón,
la puerta de la compasión.
Thich Nhat Hahn
Thich Nhat Hahn
Una interesante reflexión de un maestro llamado Mooji.Reflexión del Ego
Publicado: 18 mayo, 2015 en UncategorizedEtiquetas:ego, Mooji
Si crees que es más «espiritual» andar en bicicleta o utilizar el transporte público para moverse, eso está bien, pero si juzgas a alguien que conduce un auto, entonces estás en una trampa del ego.
Si crees que es más ‘espiritual’ no ver la televisión porque crea problemas en tu cerebro, eso está bien, pero si juzgas a quienes todavía la ven, entonces estás en una trampa del ego.
Si crees que es más «espiritual» evitar chismes o los medios de comunicación, pero juzgas a aquellos que leen estas cosas, entonces estás en una trampa del ego.
Si crees que es más ‘espiritual’ hacer Yoga, convertirse en vegetariano, comprar solo alimentos orgánicos, comprar cristales, reiki, meditación, usar ropa «hippies», visitar templos y leer libros sobre iluminación espiritual, pero enjuicias a quien no hace esto, entonces tu estás atrapado en una trampa del ego.
Estar siempre consciente para sentirte superior. La idea de que tú eres superior es la indicación más grande que te encuentras en una trampa de tus egos. El ego quiere venir a través de la puerta de atrás.
Tendrás una idea noble, cómo empezar el yoga y luego cambia, para servir al objetivo de sentirte superior a los demás.
Empezarás a menospreciar a aquellos que no están siguiendo tu «camino espiritual». Superioridad, juicio y sentencia. Estas son las trampas del ego.
Mooji.
El hecho es que aquellos que no se ven a si mismos pero que ven a los demás, no alcanzan a comprenderse por sí mismos, sino que se aferran a otros, toman posesión de lo que otros tienen, pero no logran apoderarse. Se sienten atraídos por lo que otros disfrutan, pero no encuentran placer en sí mismos.
Chuang Tzu (c.360 aC -. C 275 aC)
¿ Por qué no consigo Pareja?
Publicado: 14 mayo, 2015 en filosofia, información, libroEtiquetas:amor, casamiento, enamorarse, matrimonio, pareja
Por Luz Rodríguez
El vivir en pareja y enamorarse es una las situaciones más idealizadas por todos los seres humanos…quizás porque es una relación interesante en donde me descubro a mi mismo a través de mis proyecciones en la otra persona. Además se ha extendido el mito del “alma gemela” como nuestro fin en esta vida…por lo tanto creemos que si no conseguimos a nuestra “media naranja” estaremos destinado a la desolación. Y fantaseamos con la idea de llenar nuestros espacios vacíos con esa persona ideal. Pero ¿Qué sucede cuando no tengo pareja? ¿Por qué no consigo pareja? ¿Por qué pese a mis esfuerzos “estoy muy solo (a)”?
- No disfrutar de tu soledad: El aprender a disfrutar de ti mismo te lleva a conocerte, a valorarte y a desarrollar una autoestima sana. La vida te está proporcionando la valiosa oportunidad de estar con la persona más importante para ti “tu mismo”. Es importante saber que es muy diferente el estar solo a sentirse desolado. La palabra soledad tiene como significado etimológico “Cualidad de estar sin nadie más”, es decir el disfrutar de tu propia compañía el saber estar contigo mismo, sin desesperarte. . Por otro lado la desolación que etimológicamente significa “Acción y efecto de privar de todo consuelo” es cuando tu misma no estás proporcionándote lo que requieres… principalmente apoyo y autoestima…¿Cómo pretendes atraer a una pareja que quiera compartir contigo si no eres capaz de estar contigo mismo?
- Tener un duelo abierto: Cuando no se cierran los duelos completamente quedan heridas abiertas que producen bloqueos a la hora de tener pareja. Puede ser por implicación con una pareja anteriore, tener resentimiento o añoranzas por una pareja previa.
- Perderte en tu propia ideal de pareja: El exigir ciertas cualidades en la pareja es saludable, pero el pedir exageradamente o maximizar pequeñas características es una manera de no querer comprometerte. Si bien es cierto cada quien debe saber lo que quiere, debe tener la flexibilidad suficiente para poder abrirse a descubrir diferentes actitudes y visiones de vida.
- Desequilibrio (Psicológico, fisico, emocional o espiritual): El vivir una vida saludable implica equilibrio y cada aspecto de tu vida es importante, cuando descuidas ya sea tu cuerpo o tienes una mala gestión de tus emociones. Alejas a toda persona que se quiera acercar a ti. El procurar en la mayor medida posible de nutrirte en todos los aspectos de tu ser, te proporciona seguridad en ti mismo porque aprendes a apreciar todos los aspectos de ti…sólo así se abre la puerta para que otros también lo puedan apreciar.
- Ser “la pareja energética” de uno de tus padres, hijos, de tu mascota o de alguien más: Cuando estás comprometido con otra persona. el lugar de una pareja ya se encuentra ocupado y con ello no quiero decir que no puedas tener otros roles que cumplir, es más bien que exageras esos roles…le dijes a tu mascota “eres mi pareja” a tus hijos “son mis novios” o estás aguantando las confesiones intimas de uno de tus padres del otro o bien tienes a un mejor amigo(a) con la cual tienes todo lo que requieres de una pareja menos el sexo. Si tienes algunos de estos aspectos entonces revisa cuanto quieres tener una pareja y sí la deseas cambia tu actitud de percibir esos roles en tu vida.
- Tener una vida demasiado ocupada: El llenarte de muchos trabajos, al tener muchas actividades en tu tiempo libre… envías una señal a toda posible pareja que tienes una vida en donde él o ella no cabe. O bien tienes tu casa toda llena de recuerdos de parejas anteriores, en donde no hay espacio para nadie más y esto no significa que tengas que traer a una pareja a tu casa…significa más bien que como “es afuera es adentro” es decir si no hay espacio ni tiempo afuera…tampoco lo hay dentro de ti.
- Estar implicado sistémicamente con un ancestros: Si cuando realizas tu árbol genealógico observas que las mujeres u hombres de tu sistema familiar han terminado solos o bien se han quedado solteros y los demás no veían bien la situación. O bien algún miembro que haya perdido a una pareja en la guerra o en un accidente y no llegó a buen fin la relación.
Antes de tener una pareja es importante atender nuestras propias situaciones en nuestra vida, porque luego junto a otra persona todas esas heridas que ya traes se abren y se acrecientan…Por lo tanto el conseguir pareja debe iniciar por encontrar primero esa pareja dentro de ti para que pueda manifestarse externamente.