
En la Universidad de Harvard se llegó a la conclusion luego de largos estudios que si dedicamos 15 minutos al final de la jornada de trabajo a escribir las cosas positivas que nos pasaron, este simple ejercicio nos vuelve mucho mas positivos, productivos y atentos en el trabajo.
Puede que suene algo extraño pero es simple…. cuando tenemos la oportunidad de reflexionar sobre lo que hicimos, sucede que aumenta la confiaza y como resultado ya no nos tenemos que esforzar tanto en lo que hacemos ni en lo que aprendemos.
En el estudio realizado por la profesora Francesca Gino, de la Escuela de negocios de la Universidad de Harvard, encontró que con el simple ejercicio de 15 minutos aumentó la productividad en un 22,8%. Ella dice que hay que escribirlo, no solamente pensarlo, esto ayuda al cerebro a «codificar el aprendizaje. Es posible que al anotar las ideas no pierdas detalles importantes y siempre las recordarás con solo releer tus notas diarias.
¿Que ta? comenzamos ya!!! es simple lo que nos piden, solo tenemos que dedicar esos momentos a escribir nuestras experiencias diarias que seguro vamos a necesitar mas adelante. Saludos y abrazos a todos!
fuente: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2414478
De acuerdo a un nuevo estudio publicado por la Universidad de Harvard, mejorará tu desempeño.
Puede que suene extraño, pero cuando tienes la oportunidad para reflexionar sobre tus labores, lo que parece suceder es que aumenta tu confianza y como resultado, vas a tender a esforzarte más en lo que haces y en lo que aprendes.
En el estudio conducido por la profesora de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, Francesca Gino, su equipo encontró que el simple ejercicio de 15 minutos aumentó la productividad de un grupo de empleados en un 22.8%.
La idea surgió de la experiencia de Gino como profesora. Luego de cada lección, anotaba los comentarios hechos por sus estudiantes y utilizaba este conocimiento para integrarlo a lecciones futuras.
Sin embargo, Gino hace una nota importante: debes escribir lo que has aprendido (y no solamente pensarlo en tu cabeza). Esto se debe a que cuando escribes le ayudas a tu cerebro a “codificar” el aprendizaje. Es posible también que al no apuntar tus ideas, pierdas detalles importantes que luego no recordarás.
Los estudios psicológicos enseñan que la escritura tiene múltiples beneficios, dentro de los cuales se incluyen una mejor memoria, el aumento de notas, y el volver a conseguir un trabajo luego de haberlo perdido.
Es algo que puedes integrar fácilmente a tu rutina de trabajo, es cuestión de programar el tiempo para reflexionar sobre lo que hiciste bien durante el día e incorporar ese conocimiento al próximo día.
Qué te parece, ¿crees que puedes tomar hoy 15 minutos y aplicar esta táctica?
– See more at: http://blog.virtualianet.com/15-minutos-para-aumentar-tu-desempeno-en-el-trabajo/#sthash.pGk893eM.dpuf