Archivos para 13 junio, 2014

uni 

La violencia no sólo es matar a otro. Hay violencia cuando uno emplea una palabra agresiva, cuando hace un gesto de desprecio a una persona, cuando obedece porque tiene miedo. De modo que la violencia no es sólo la matanza organizada en nombre de Dios, en nombre de la sociedad o del país, la violencia en mucho más sutil, más profunda, y estamos investigando la profundidad de la violencia en sí misma.

Cuando dice que es indio, musulmán, cristiano, europeo o cualquier otra cosa, está siendo violento.

¿Sabe por qué es violento? Porque se está separando del resto de la humanidad. Cuando se separa a sí mismo por creencia, por nacionalismo, por tradición, eso genera violencia. Así pues, un hombre que quiere comprender la violencia no pertenece a ningún país, a ninguna religión, a ningún partido político o sistema, sino que se interesa en comprender a la humanidad.

Jiddu Krishnamurti

Esta impactante trozo musical  fue popularizado como la entrada musical de la inolvidable y premiada película [1968] de ciencia-ficción 2001-Una Odisea del Espacio, donde Stanley Kubrick plasmó la novela de igual nombre de Arthur C. Clarke, ambos genios en lo suyo. Esta versión fue dirigida por el famoso Herbert von Karajan, ya bastante avanzado en edad.

En este link esta completa.

PARA CREAR GENIALIDADES…. =)

Publicado: 13 junio, 2014 en arte, noticias

ASI

http://weavesilk.com/

http://podcastcdn-9.ivoox.com/audio/1/0/0/3/concilioparaliberaraseresqueridosq-mantrafm-ivoox2003001.mp3

hui

El Maestro Chuy nos explica una vez más como elaborar un concilio, esta vez para liberar a los seres queridos que han
partido, detallando paso por paso las instancias a seguir para alcanzar dicho objetivo.

Mario Benedetti

Publicado: 13 junio, 2014 en filosofia, literatura
Abrir las puertas, quitar los cerrojos, bajar el puente y cruzar el foso.
Abandonar las murallas que te protegieron, volver a la vida y aceptar el reto.
Recuperar la risa, ensayar un canto, bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida,
remontar los cielos.
 
castillo_2

DESPUES

Si logramos entender que todos dependemos de la COOPERACIÓN, y no de la COMPETENCIA,

se desmoronará el modelo dominador en el que vivimos.

No funcionará más la jerarquización de una parte de la población sobre la otra,

y la diversidad ya no se interpretará como superioridad o inferioridad de condiciones.

 

http://descargas-eared.blogspot.com.es/2010/06/libros-descargables-sobre-permacultura.html

FOTO INICIO BLOG informacion

Dreamdancer

«La existencia es una cuerda rígida sobre la que avanzamos,
debatiéndonos por dos impulsos contrarios. Todos los días
debemos mantener un equilibrio entre los dos platillos de esta
balanza que está en nosotros que son el corazón y el intelecto.
Si el corazón se inclina demasiado de un lado, si los
sentimientos toman demasiado la palabra, es necesario hacer
intervenir rápidamente al intelecto, al pensamiento, y
viceversa. Siempre hay que añadir de un lado y sustraer del
otro.
Para caminar, tenemos dos pies que hacemos avanzar uno detrás
del otro; igualmente en el plano psíquico debemos avanzar
utilizando alternativamente el intelecto y el corazón. Cuándo y
hasta qué punto es el intelecto el que debe intervenir, y
cuándo y hasta qué punto es el corazón, he ahí una cuestión
difícil. Es poco frecuente encontrar seres que sepan mostrarse
perspicaces, rigurosos, sin dejar de ser indulgentes, flexibles y
considerados hacia los demás. Para conseguirlo, es necesario
aprender a alternar conscientemente las actividades que alimentan
el intelecto y aquellas que alimentan el corazón.»
Omraam Mikhaël Aïvanhov

jovenst

 

En la Universidad de Harvard se llegó a la conclusion luego de largos estudios que si dedicamos 15 minutos al final de la jornada de trabajo a escribir las cosas positivas que nos pasaron, este simple ejercicio nos vuelve mucho mas positivos, productivos y atentos en el trabajo.

Puede que suene algo extraño pero es simple…. cuando tenemos la oportunidad de reflexionar sobre lo que hicimos, sucede que aumenta la confiaza y como resultado ya no nos tenemos que esforzar tanto en lo que hacemos ni en lo que aprendemos.

En el estudio realizado por la profesora Francesca Gino, de la Escuela de negocios de la Universidad de Harvard, encontró que con el simple ejercicio de 15 minutos aumentó la productividad en un 22,8%. Ella dice que hay que escribirlo, no solamente pensarlo, esto ayuda al cerebro a «codificar el aprendizaje. Es posible que al anotar las ideas no pierdas detalles importantes y siempre las recordarás con solo releer tus notas diarias.

¿Que ta? comenzamos ya!!! es simple lo que nos piden, solo tenemos que dedicar esos momentos a escribir nuestras experiencias diarias que seguro vamos a necesitar mas adelante.  Saludos y abrazos a todos!

fuente: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2414478

 

 

 

 

De acuerdo a un nuevo estudio publicado por la Universidad de Harvard, mejorará tu desempeño.

Puede que suene extraño, pero cuando tienes la oportunidad para reflexionar sobre tus labores, lo que parece suceder es que aumenta tu confianza y como resultado, vas a tender a esforzarte más en lo que haces y en lo que aprendes.

En el estudio conducido por la profesora de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, Francesca Gino, su equipo encontró que el simple ejercicio de 15 minutos aumentó la productividad de un grupo de empleados en un 22.8%.

La idea surgió de la experiencia de Gino como profesora. Luego de cada lección, anotaba los comentarios hechos por sus estudiantes y utilizaba este conocimiento para integrarlo a lecciones futuras.

Sin embargo, Gino hace una nota importante: debes escribir lo que has aprendido (y no solamente pensarlo en tu cabeza). Esto se debe a que cuando escribes le ayudas a tu cerebro a “codificar” el aprendizaje. Es posible también que al no apuntar tus ideas, pierdas detalles importantes que luego no recordarás.

Los estudios psicológicos enseñan que la escritura tiene múltiples beneficios, dentro de los cuales se incluyen una mejor memoria, el aumento de notas, y el volver a conseguir un trabajo luego de haberlo perdido.

Es algo que puedes integrar fácilmente a tu rutina de trabajo, es cuestión de programar el tiempo para reflexionar sobre lo que hiciste bien durante el día e incorporar ese conocimiento al próximo día.

Qué te parece, ¿crees que puedes tomar hoy 15 minutos y aplicar esta táctica?

– See more at: http://blog.virtualianet.com/15-minutos-para-aumentar-tu-desempeno-en-el-trabajo/#sthash.pGk893eM.dpuf