1.-Fuente de agua. Poner frente a un espejo una fuente con agua cubierta con un paño blanco y junto a ella dos velas encendidas. A las doce de la noche se ven visiones en el agua, e incluso hay quienes afirman que es posible ver al diablo y ofrecerle algún trato.
2.-La higuera. Dicen que la higuera florece por única vez en la víspera de San Juan a las doce de la noche, pero solo dura un instante. Quien logra tomarla en ese momento tendrá fortuna y felicidad el resto de su vida.
También se dice que en la noche de San Juan se puede aprender a tocar guitarra. Sólo debes colocarte bajo una higuera con una guitarra en los brazos y justo a las doce de la noche, como por arte de magia, comienzas a tocarla.
3.- Invitar a un desconocido. Esta es una de las tradiciones que han ido desapareciendo, pero que aun se mantiene en los pueblos pequeños. Ésta indica que durante medianoche debes salir a la puerta de la casa, invitar al primer transeúnte a que pase y celebrar con él San Juan.
4.- Asomarse por la ventana. Se dice que a la última campanada de las doce de la noche una joven soltera o un joven soltero se debe asomar a la ventana, para ver pasar a quien será su pareja.
5.- La yema de huevo. Algunas personas aseguran que se puede leer el futuro echando la yema de un huevo en un vaso.
6.- Papas. Esta es sin duda, la más común de las tradiciones. Sirve tanto para saber si habrá matrimonio como para adivinar la prosperidad del interesado. Se trata de poner tres papas bajo la cama, una sin pelar, otra a medio pelar y la tercera pelada. A la mañana siguiente, y sin mirar, se toma una al azar, si fue aquella que está sin pelar, todo será positivo, no así si es la pelada completamente.
7.- Tesoros. Otra de las tradiciones de esta festividad señala que la “Noche de San Juan” es la única oportunidad del año para salir a buscar tesoros. Se trata de misteriosas luces que brillan en los campos y cuya presencia indica que sobre ese sitio está enterrado un tesoro.
8.- Papel con tinta. A las doce de la noche debes derramar tinta sobre una hoja de papel, después la doblas dos veces. A la mañana siguiente, debes abrir los dobleces e interpretar el dibujo de la tinta, que incluirá algún mensaje para tu vida.
9.-El nombre de tu futuro marido o esposa. Si quieres saber quién va a ser tu marido o esposa, entierra tres porotos, asignándole a cada uno el nombre de tres pretendientes. Aquel que amanezca más brotado revelará el nombre del futuro cónyuge. También se conocerá su identidad si se escriben tres papelitos con el nombre de tres pretendientes debajo de la almohada. Al día siguiente se debe escoger uno sin mirar.
El agua y las velas son los dos elementos más concurrentes en los rituales.
Foto: Getty Images
10.- Agua bendita. Es costumbre de la gente beber agua antes de que salga el sol la madrugada del 24 de junio, cuando, según la creencia popular, ésta es más bendita y pura.
13.- Plato con agua y dos agujas. Otro de los ritos es colocar dos agujas nuevas en un plato con agua, separadas entre sí. Se deben esperar unos minutos y si éstas se juntan significa que hay matrimonio para la persona que realiza esta prueba.
14.-Alejar lo malo. Si quemas un papel con las cosas que quieres olvidar, conseguirás bienestar durante todo el año.
15.-Bendiciones. Quien se bañe en el rocío de la noche de San Juan, quedará bendecido durante todo el año.
fuente : terra.com
La noche de San Juan debes tomar un cuenco de barro o cristal, nunca plástico, ponerle agua y sal marina (de la gruesa), dentro del agua introducir los talismanes que tengas, joyas personales, conchas de mar y piedras de rio o de mar, dejenlo toda la noche a la luz de la luna (si está nublado no importa) y a primera hora de la mañana retirar las joyas, los talismanes, las conchas y las piedras. Las joyas y talismanes deben secarlos y ya estaran limpios y descargados de malas vibraciones.
En cuanto a las conchas y las piedras, se pueden colocar una o dos en las esquinas de las ventanas, sirven para proteger, ademas si hacen algun ritual de proteccion es bueno poner alguna concha de estas.
Importante: no tirar el agua. El agua se debe guardar en alguna botella de vidrio bien limpia, y se puede utilizar durante todo el año para proteger la casa. Cuando lo crean conveniente se puede tirar un chorro de este agua en el cubo de fregar el suelo, limpiar con ella ventanas , puertas de la casa y sus respectivos marcos. Esta es la menera de hacer una limpieza de la casa de malas vibraciones. El agua que sobre de esta limpieza hay que tirarla al W.C. y tirar de la cisterna 3 veces.