Archivos para septiembre, 2013

La rueda del tiempo (cuento)

Publicado: 29 septiembre, 2013 en Uncategorized

time-wheel-wins-dieus

En la India dos hombres caminaban por el campo. El más anciano dijo: `Estoy cansado. Por favor, ve a buscar un poco de agua en los pozos que se ven al otro lado del arrozal. Te espero a la sombra de estos árboles’.

El joven cruzó el campo y en el pozo se encontró con una muchacha que estaba sacando agua. Se sintió atraído por ella y suavemente le preguntó su nombre. Ella le contestó con una sonrisa. Algo más tarde él le propuso llevarle la varija hasta el pueblo. Ella aceptó. Ya en la aldea fue invitado a comer en casa de la joven. Conoció a toda la familia y acabó pidiendo la mano de la chica. Se la concedieron.

Tras la boda trabajó como campesino, tuvo hijos y los educó. Uno murió de enfermedad. Sus suegros también fallecieron y se convirtió en el cabeza de familia. Su hijo mayor se casó y partió. Su mujer, con el pelo ya cano, murió algo después. El la lloró, porque la había amado mucho. Días más tarde una inundación devastó el valle. Fue arrastrado como sus vecinos por un torbellino de agua fangosa. Luchó para sujetar a su hijo menor, que se ahogaba ante sus ojos.

De repente, sin saber por qué, se acordó de su amigo, el anciano que le había pedido agua. Al instante se encontró en tierra seca, cruzando un campo, con una jarra en la mano. Regresó junto al anciano, que estaba adormecido bajo un árbol. Algo en el aire, que se había vuelto puro y ligero, parecía indicarle al joven que se hallaba en el mismísimo umbral del gran misterio de Vishnú, el dios que mantiene los mundos en su sitio.

El anciano se despertó y le dijo: `El sol ya está bajo. Tardaste mucho. Estaba a punto de ir a buscarte’.

ABRAZOS

Publicado: 29 septiembre, 2013 en Uncategorized
Etiquetas:,

FFFFF

HAY UN TRAJE QUE SE AMOLDA A TODOS LOS CUERPOS….. EL ABRAZO …

«El canto de la Libertad», Chuang Tse

Publicado: 29 septiembre, 2013 en Uncategorized
Etiquetas:,

FGTH 

«La mayoría de los mortales, sobre todo los eruditos o aquellos que se conforman con leer acerca de la sabiduría, se encasillan en una determinada conducta y en una determinada personalidad, pero quien ha despertado, tiene como característica no aferrarse a ningún modelo, por lo que puede decirse que es totalmente impredecible. Sólo las personas comunes saben de antemano como actuarán y lo que harán, pero el sabio jamás lo sabe». (…) «Un ser iluminado es mudable e impredecible, por lo que no puede hacer otra cosa que fluir y esperar esa transformación que para él es desconocida».

 

-Osho-

Publicado: 29 septiembre, 2013 en Uncategorized
Etiquetas:,
RTYU
Cuando desaparece lo falso,
aparece lo verdadero con toda su novedad,
toda su belleza,
porque la sinceridad es belleza,

la honestidad es belleza,
la autenticidad es belleza

DFD

 

Los profetas profetizan silencio. Mas aquellos que distancian al buscador de su destino, se extienden en palabras y promesas.
El silencio de los profetas se torna palabra para quienes sintonizan la Ley. Sólo aquellos con oídos para el espíritu la escucharán.
La Ley del Silencio será el lenguaje de los elegidos.
El portal será tan amplio como este universo-tierra, y tan generoso como la Voluntad Única que lo sostendrá. Mas quienes se habrán desviado no darán con él; para ellos se interesará angosto. Rugiendo o rechinando los dientes se revolverán en su propia oscuridad. Querrán realizar su última suerte: Aún pensarán que todo puede ser comprado; pronto, desengañados, han de arrojar el dinero por el mismo suelo donde, más tarde, se convertirán en polvo de misericordia.
La Luz sostendrá a quien legítimamente la exprese. Mas se tornará un peso aniquilante, sobre los hombros de aquel que tan sólo la aceche buscando asegurar su paso a la eternidad.
Sólo quienes padezcan los invisibles estigmas en lo profundo de su ser, habrán tocado en consciencia Su esencia.
Época de falsías, nada de lo que los ojos verán ofrecerá garantías.
Las marcas de Su presencia estarán, en fuego, presentes en los puros de corazón.
Cuando llegue el momento, los puros se arrodillarán con impasible alegría abrazando su destino; al tiempo que los renegados arrasarán lo poco que hubiera en búsqueda de salvación.
¿Quién les comunicó que debían estar en espera de acontecimientos futuros? Los servidores no esperan el futuro. Se dedican a vivirlo en la actualización eterna del presente. Nada les tomará por sorpresa; su vida está abierta al pulsar de lo inédito.

DIFERENCIAS

Publicado: 29 septiembre, 2013 en Uncategorized

frt

Cuando aceptas las diferencias

y unes el color de tu corazón

con el resto de la humanidad,

creas un hermoso lienzo

unido por la fraternidad y el amor.

Por una sociedad tolerante.

sonríe

Publicado: 27 septiembre, 2013 en Uncategorized
Bebe-riendo
Nuestra sonrisa nos traerá alegría a nosotros y a aquellos a nuestro alrededor.
Incluso si gastamos mucho dinero en regalos para todos los miembros de nuestra familia,
nada les podrá ofrecer tanta felicidad como el regalo de nuestra plena consciencia, nuestra sonrisa.
Y este precioso regalo no cuesta nada.
Thay

Piensa un poco en ti

Publicado: 26 septiembre, 2013 en Uncategorized
Etiquetas:,
ojos-verdes5
¿Quién soy? ¿Qué eres? Es muy profundo… En este ritmo de vida tan acelerado, con tan poco tiempo para cada uno, ¿realmente sabemos quiénes somos? o ¿simplemente nos dejamos llevar, nos acomodamos y creemos que realmente es eso lo que somos? Para mí, saber quién soy entra un tanto en lo espiritual: hay que separar tu cotidianidad, y reflexionar. ¿Soy lo que quiero ser? ¿Me reconozco? o ¿simplemente hago lo que empecé de pequeño, y continúo de mayor, porque lo hacen todo los demás? A lo mejor no soy dueño de mi vida, estoy dentro del rebaño, y no me he planteado caminar en dirección contraria, teniendo decisión propia, tomando postura ante la vida, la mía, no la que quieren los demás… Yo lo hacía, para que no me apartasen y fuese considerado diferente…
A lo mejor me doy cuenta de quién soy y quiero cambiar, porque no me gusto, o no quiero continuar igual. Los seres humanos somos cómodos, y los cambios interiores suponen mucho esfuerzo, y entra la pereza, y nos conformamos, pues somos un tanto vagos y conformistas.
¡Qué bello y maravilloso es conocerse a si mismo! Mirar las cosas desde otro prisma, el de tu verdad, el de saber que sabes lo que quieres y cómo eres y que todo, todo, tiene un significado, que no es una simple acción sin importancia que no valoras. Ahora todo, todo, tiene su valor: tocar, sentir, amar, saborear, etc.
Sabes quién eres, y ves y sientes la vida. Miras al cielo y te das cuenta de la maravilla de planeta que habitas. No eres uno más. Sientes, o mejor dicho todo tú se llena de sensaciones. Ya no eres un ser gris que no se fija en casi nada, y pasa por la vida por el simple hecho de pasar por ella, y no ve lo que algunos sentimos y vemos (porque en un momento determinado nos paramos a pensar ¿quién soy? y ahí empieza otra forma de vida, de existencia llena de impresiones y sensaciones nuevas).
Párate y reflexiona en alguna ocasión: ¿Quién eres? ¿Qué eres?
Mejor dicho, piensa un poco en ti.

NACEMOS…

Publicado: 26 septiembre, 2013 en Uncategorized

rf

Porque Gandhi no fue Cristiano

Publicado: 26 septiembre, 2013 en Uncategorized
Etiquetas:
reflexiones-gandhi
El permaneció hindú hasta el final. Adoraba a Cristo como una de las encarnaciones de Dios, no como la única.
Nunca dio el paso final para hacerse cristiano.
En una autobiografía que se publicó en la India, él dice que en sus días de estudiante se impresionó mucho al leer los evangelios, y que pensó seriamente en bautizarse y ser miembro de una iglesiacristiana. Pensaba que en el cristianismo estaba la solución a los prejuicios raciales y a las diferencias de casta que afectan a la India y al África del Sur.
Un domingo por la mañana, Gandhi fue a una iglesia cristiana que estaba cerca, y tenía el propósito de hablar con el pastor al terminar el culto, para hacerse cristiano. Cuando entró en el templo, la comisión de recepción se negó a proporcionarle un asiento, y le sugirió que fuera a una iglesia de los negros. Gandhi salió de aquel templo para no volver más. “Si también los cristianos tienen diferencias de clase”, pensó, “permaneceré siendo hindú, y desde allí atacaré el mal.”—C. C. Wychoff.