EL ARTE DE VIVIR. MEDITACION VIPASSANA

Publicado: 23 agosto, 2013 en Uncategorized
Adjunto y en éste sitio en la Web, se comparte interesante exposición de S. N. Goenka, acerca del Arte De Vivir, mediante la Meditación Vipaassana, que sucintamente nos indica:
1.- Vivir es un arte; y para ello, es necesario «conocerse a sí mismo», consejo que dan todos los sabios. Pero conocerse no sólo intelectualmente en el nivel de ideas y teorías, devocionalmente aceptando a ciegas lo que hemos visto u oído; pues tal conocimiento no es suficiente, más bien debemos conocer la realidad a través de la experiencia. Requerimos experimentar directamente el contexto del fenómeno físico, emocional y mental, dado a que es lo único que nos ayudará a liberarnos de las contaminaciones y a liberarnos del sufrimiento. Se llama meditación Vipassana a esta experiencia directa de nuestra realidad, a esta técnica de auto-observación. En el idioma que se utilizaba en la India; en la época del Buda, «passana» significaba ver las cosas en la forma corriente, con los ojos abiertos. Pero «vipassana», es observar las cosas tal y como son, no como parecen ser.
2.- Quienes practican Vipassana con regularidad, se sensibilizan más a los sufrimientos de los demás, y hacen cuanto pueden para aliviar el padecimiento en la forma que puedan; sin agitación, con la mente llena de amor, compasión y ecuanimidad. Aprenden la santa indiferencia a entregarse por completo, a ocuparse totalmente de ayudar a los demás, manteniendo simultáneamente el equilibrio mental. Así, permanecen llenos de paz y de felicidad, mientras trabajan por la paz y la felicidad de los demás.
3.- En un curso de meditación Vipassana, se dan tres pasos. El primero es abstenerse de cualquier acto físico o verbal que pueda perturbar la paz y la armonía propia y de los demás; pues nunca lograremos liberarnos de nuestras contaminaciones mentales, si continuamos realizando actos o emitiendo palabras que multipliquen tales contaminaciones. El segundo paso es aprender a controlar nuestra mente, adiestrándola para que se concentre en un único objeto: La respiración. Intentemos mantener la atención de la mente en la respiración, el mayor tiempo posible. Éste no es un ejercicio de respiración porque no se trata regularla, sino que la observamos tal y como es; como entra y sale, de forma natural. De ésta manera, aumentamos la serenidad de la mente para que no se deje arrastrar por negatividades intensas; y al mismo tiempo, vamos concentrándola y haciéndola más afilada, penetrante y capaz de trabajar internamente. El tercer paso que consiste en purificar la mente de las contaminaciones, desarrollando la visión cabal de nuestra propia naturaleza. Esto es Vipassana, la experimentación de nuestra propia realidad, observando en nosotros mismos de forma sistemática y desapasionada este fenómeno de mente y materia, en constante cambio que se manifiesta en sensaciones. Esta es la culminación de la enseñanza del Buda: La auto-purificación a través de la auto-observación, algo que puede ser practicado por todos y cada uno de nosotros.
Cordiales saludos:
Jorge E. Morales H.

http://www.ashram.net.ve/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s