Archivos para agosto, 2013

LOS 4 PRINCIPIOS DE LA MAGIA

Publicado: 28 agosto, 2013 en Uncategorized
Etiquetas:

magia

El camino siempre es cuádruple. Le dan distintos nombres, pero el camino del desarrollo del mago siempre tiene cuatro escalas. La primera etapa del viaje siempre es una etapa de transformación interior, de revelación interior, de descubrimiento de todos aquellos condicionamientos que deciden en uno cuando uno cree que el que está decidiendo es uno. La primera etapa es hacia dentro; es el camino del guerrero. De ahí vienen cuestiones tales como que un ejecutivo sea un ‘ejecutivo’: ejecutivo es el que ejecuta, el que mata, porque viene de un camino guerrero.

»La segunda etapa es: todo eso que aprendiste en el mundo interno lo vuelcas hacia el mundo externo. Se llama el camino del mercader porque uno empieza a negociar con la realidad, con los de al lado. Este es el camino que por ejemplo los samurái enseñaron a los empresarios.

»La tercera etapa del camino es la del sacerdote; aparece lo trascendental. Ya no es adentro ni es afuera; la dialéctica entre adentro y afuera desaparece y tienes conciencia, experiencia, de cuestiones que están abriendo otros mundos. El sacerdote es también el ‘pontífice’, o hacedor de puentes; crea puentes entre los mundos.

»En la cuarta etapa, la combinación de guerrero, mercader y sacerdote da como resultado al Mago.

 

http://athanor.es/los-cuatro-principios-de-la-magia-%C2%B7-rev-100/


Cosa que nos cuesta entender

Publicado: 23 agosto, 2013 en Uncategorized

 

21_nudo_infinito_by_elvenmuse.jpg

Aunque los caminos de la búsqueda son numerosos, la búsqueda es siempre la misma.

Rumi

Osho

Publicado: 23 agosto, 2013 en Uncategorized
India
Puedes cambiar tu creencia sin ningún problema; es como cambiar de vestido.
De hindú, puedes convertirte en cristiano; de cristiano, puedes volverte mahometano, de mahometano, puedes convertirte en comunista.
No hay problema, porque la creencia pertenece sólo a la mente.
Si algo es más convincente, más lógico, puedes cambiarlo, no tienen raíces en tu corazón.
La creencia es como las flores de plástico, que parecen flores de lejos.
No tienen raíces, no necesitan cuidado, ni abonos ni químicos, ni regarlas, ni cultivarlas, no necesitan nada.
Y son cosa permanente, pueden estar contigo toda la vida, porque no nacieron nunca, así que nunca morirán.
Son fabricadas.
A menos que las destruyas, permanecerán.

La confianza es una rosa real.
Tiene raíces , y las raíces profundizan en tu tierra y en tu ser.
La creencia está sólo en la cabeza.

La confianza está en el corazón, en tu mundo más profundo del ser.

Cambiar la confianza es casi imposible, nunca ha ocurrido, no se sabe que haya ocurrido en toda la historia.
Si confías, confías; no hay posibilidad de cambiarla.
Y continúa creciendo porque tiene raíces.
Nunca permanece estática; es dinámica,
es una fuerza viva, continúa desarrollando nuevo follaje,
nuevas flores,
nuevas ramas.
 

Ludovico Einaudi – Walk

Publicado: 23 agosto, 2013 en Uncategorized

TONY DE MELLO

Publicado: 23 agosto, 2013 en Uncategorized

 

1044708_10201071889615942_264569963_n

Donde hay amor no hay deseos. Y por eso no existe ningún miedo. Si amas de verdad a tu amigo, tendrías que poder decirle sinceramente: «Así, sin los cristales de los deseos, te veo como eres, y no como yo desearía que fueses, y así te quiero ya, sin miedo a que te escapes, a que me faltes, a que no me quieras.» Porque en realidad, ¿qué deseas? ¿Amar a esa persona tal cual es, o a una imagen que no existe? En cuanto puedas desprenderte de esos deseos-apegos, podrás amar; a lo otro no se lo debe llamar amor, pues es todo lo contrario de lo que el amor significa.

El enamorarse tampoco es amor, sino desear para ti una imagen que te imaginas de una persona. Todo es un sueño, porque esa persona no existe. Por eso, en cuanto conoces la realidad de esa persona, como no coincide con lo que tú te imaginabas, te desenamoras. La esencia de todo enamoramiento son los deseos. Deseos que generan celos y sufrimiento porque, al no estar asentados en la realidad, viven en la inseguridad, en la desconfianza, en el miedo a que todos los sueños se acaben, se vengan abajo.

El enamoramiento proporciona cierta emoción y exaltación que gusta a las personas con una inseguridad afectiva y que alimentan una sociedad y una cultura que hacen de ello un comercio. Cuando estás enamorado no te atreves a decir toda la verdad por miedo a que el otro se desilusione porque, en el fondo, sabes que el enamoramiento sólo se alimenta de ilusiones e imágenes idealizadas.

El enamoramiento supone una manipulación de la verdad y de la otra persona para que sienta y desee lo mismo que tú y así poder poseerla como un objeto, sin miedo a que te falle. El enamoramiento no es más que una enfermedad y una droga del que, por su inseguridad, no está capacitado para amar libre y gozosamente.

La gente insegura no desea la felicidad de verdad; porque teme el riesgo de la libertad y, por ello, prefiere la droga de los deseos. Con los deseos vienen el miedo, la ansiedad, las tensiones y…, por descontado, la desilusión y el sufrimiento continuos. Vas de la exaltación al desespero.

¿Cuánto dura el placer de creer que has conseguido lo que deseabas? El primer sorbo de placer es un encanto, pero va prendido irremediablemente al miedo a perderlo, y cuando se apoderan de ti las dudas, llega la tristeza. La misma alegría y exaltación de cuando llega el amigo, es proporcional al miedo y al dolor de cuando se marcha… o cuando lo esperas y no viene… ¿Vale la pena? Donde hay miedo no hay amor, y podéis estar bien seguros de ello.

Cuando despertamos de nuestro sueño y vemos la realidad tal cual es, nuestra inseguridad termina y desaparecen los miedos, porque la realidad es y nada la cambia. Entonces puedo decirle al otro: «Como no tengo miedo a perderte, pues no eres un objeto de propiedad de nadie, entonces puedo amarte así como eres, sin deseos, sin apegos ni condiciones, sin egoísmos ni querer poseerte.» Y esta forma de amar es un gozo sin límites.

¿Qué haces cuando escuchas una sinfonía? Escuchas cada nota, te deleitas en ella y la dejas pasar, sin buscar la permanencia de ninguna de ellas, pues en su discurrir está la armonía, siempre renovada y siempre fresca. Pues, en el amor, es igual. En cuanto te agarras a la permanencia destruyes toda la belleza del amor. No hay pareja ni amistad que esté tan segura como la que se mantiene libre. El apego mutuo, el control, las promesas y el deseo, te conducen inexorablemente a los conflictos y al sufrimiento y, de ahí, a corto o largo plazo, a la ruptura. Porque los lazos que se basan en los deseos son muy frágiles. Sólo es eterno lo que se basa en un amor libre. Los deseos te hacen siempre vulnerable.


tomates
  • En primer lugar, comienza por conseguirle un sitio donde le de mucho sol, ya que necesita mínimo unas 6 horas diarias. No necesariamente tiene que ser un sitio cerrado, con que de la luz a través de una ventana es suficiente.
  • Consigue una maceta con agujeros en el fondo y que tenga una cierta magnitud, ya que adentro de allí irá ni más ni menos que un planta de tomate. Llénala con tierra fértil o fertilizada, que permita un buen drenaje.
  • Ve al vivero y cómprate una buena planta de tomate, verde, vivaz. Pide que sea de crecimiento limitado, ya que así te aseguras que no seguirá creciendo indefinidamente. Plántala, quedándote con la tierra con la que la compraste, ya que esto hará que se adapte más fácil.
  • Riégala una o dos veces por semana, que no le falte humedad, ya que es importantísimo para su crecimiento. Pero tampoco la ahogues. Es muy importante que el exceso de agua se pueda drenar.
  • Ahora sólo te tocará tener paciencia, regar tu planta de tomate, darle sol y recoger los frutos cuando sea el momento indicado.

Gagliardo

Publicado: 23 agosto, 2013 en Uncategorized

“No estamos aquí para hacer lo que los otros no pueden, sino para hacer lo que nosotros tenemos que hacer. No estamos aquí para convencer a nadie. Tenemos que hacer en nosotros y desde nosotros, lo que ellos no pueden hacer desde ellos y en ellos.

 

 

El mejor de los ofrecimientos que podemos hacerle a alguien es el ejemplo. No hay mejor energía que el ejemplo, por que el ejemplo no discute, no debate,  no entra en competitividad.

ejemplo-papa 

Si cada uno de nosotros hace lo que ya esta listo para hacer evolutivamente, contra eso no hay nada. Es el arma mas poderosa que existe. Cuando un ser hace aquello para lo cual esta preparado, lo sostiene, y va caminando con esa verdad delante de él y hacia esa verdad continuamente, esa es la mejor herramienta.

 

Por que un ser que hace lo correcto irradia hacer lo correcto”.

peques_padres

Tao Te King : la virtud

Publicado: 23 agosto, 2013 en Uncategorized
Alimenta tu compasión, serás imparcial.
Abre tu corazón, serás aceptado.
Aceptando al Mundo abrazas el Tao.
Sosteniendo y alimentando,
Creando pero no poseyendo,
Dando sin pedir,
Dong-Honh-Oai-Chinese-Photographs-Traditional-Paintings_01

Controlando sin autoridad,
Eso es la virtud.
Abrazando al Tao, serás abrazado.
Con facilidad, suavemente, serás como renacido.
Aclara tu visión, serás iluminado.

Como todos los poemas del Tao Te King también éste es una maravilla de sabiduría y equilibrio.
El Tao es la filosofía del estar vacío de sí mismo para ser llenado de Dios, para ser llenado poco a poco de lo Absolutamente desconocido, del Infinito, de la Humildad, de la Armonía, del Amor.
Abrazar el Tao suavemente vaciándonos de nosotros mismos es renacer a cada instante.
Percibir sin la mente; percibir sin pensamientos limitados, sin prejuicios. Abrir el corazón y alimentar la compasión para todos, sin juzgar.
Dar sin reclamar posesión de aquellos a quienes donamos algo de nosotros.
Esta es la virtud, dice el Tao.

NIRSAGADATTA

Publicado: 23 agosto, 2013 en Uncategorized

 

Hindu_Nisargadatta_Maharaj_standing_outside_smaller

 

Puede tardar mil años, pero realmente no necesita tiempo. Lo único que necesita es desearlo con todas sus fuerzas. Aquí el querer es hacer. Si usted es sincero, ya lo ha logrado. Después de todo, es una cuestión de actitud. Nada le impide ser un Buddha aquí y ahora, salvo el miedo. Usted teme ser impersonal, teme al ser impersonal. Todo es muy sencillo. Apártese de sus deseos y de sus miedos y de los pensamientos que ellos crean, y de pronto se hallará en un estado natural…

Adjunto y en éste sitio en la Web, se comparte interesante exposición de S. N. Goenka, acerca del Arte De Vivir, mediante la Meditación Vipaassana, que sucintamente nos indica:
1.- Vivir es un arte; y para ello, es necesario «conocerse a sí mismo», consejo que dan todos los sabios. Pero conocerse no sólo intelectualmente en el nivel de ideas y teorías, devocionalmente aceptando a ciegas lo que hemos visto u oído; pues tal conocimiento no es suficiente, más bien debemos conocer la realidad a través de la experiencia. Requerimos experimentar directamente el contexto del fenómeno físico, emocional y mental, dado a que es lo único que nos ayudará a liberarnos de las contaminaciones y a liberarnos del sufrimiento. Se llama meditación Vipassana a esta experiencia directa de nuestra realidad, a esta técnica de auto-observación. En el idioma que se utilizaba en la India; en la época del Buda, «passana» significaba ver las cosas en la forma corriente, con los ojos abiertos. Pero «vipassana», es observar las cosas tal y como son, no como parecen ser.
2.- Quienes practican Vipassana con regularidad, se sensibilizan más a los sufrimientos de los demás, y hacen cuanto pueden para aliviar el padecimiento en la forma que puedan; sin agitación, con la mente llena de amor, compasión y ecuanimidad. Aprenden la santa indiferencia a entregarse por completo, a ocuparse totalmente de ayudar a los demás, manteniendo simultáneamente el equilibrio mental. Así, permanecen llenos de paz y de felicidad, mientras trabajan por la paz y la felicidad de los demás.
3.- En un curso de meditación Vipassana, se dan tres pasos. El primero es abstenerse de cualquier acto físico o verbal que pueda perturbar la paz y la armonía propia y de los demás; pues nunca lograremos liberarnos de nuestras contaminaciones mentales, si continuamos realizando actos o emitiendo palabras que multipliquen tales contaminaciones. El segundo paso es aprender a controlar nuestra mente, adiestrándola para que se concentre en un único objeto: La respiración. Intentemos mantener la atención de la mente en la respiración, el mayor tiempo posible. Éste no es un ejercicio de respiración porque no se trata regularla, sino que la observamos tal y como es; como entra y sale, de forma natural. De ésta manera, aumentamos la serenidad de la mente para que no se deje arrastrar por negatividades intensas; y al mismo tiempo, vamos concentrándola y haciéndola más afilada, penetrante y capaz de trabajar internamente. El tercer paso que consiste en purificar la mente de las contaminaciones, desarrollando la visión cabal de nuestra propia naturaleza. Esto es Vipassana, la experimentación de nuestra propia realidad, observando en nosotros mismos de forma sistemática y desapasionada este fenómeno de mente y materia, en constante cambio que se manifiesta en sensaciones. Esta es la culminación de la enseñanza del Buda: La auto-purificación a través de la auto-observación, algo que puede ser practicado por todos y cada uno de nosotros.
Cordiales saludos:
Jorge E. Morales H.

http://www.ashram.net.ve/