Archivos para mayo, 2013

PROTECCIONES INVISIBLES

Publicado: 28 mayo, 2013 en Uncategorized

 

Ángel-de-la-Guarda

Los niños poseen un vínculo con el mundo invisible: cuando
conocéis a un niño o debéis ocuparos de él, pensad en ello.
Pensad también que este niño os es enviado para despertar en
vosotros algo delicado, poético, espiritual… Cerca de cada
niño se halla un ángel de la guarda especialmente encargado de
cuidar de él porque el Cielo no deja a los niños bajo la única
protección de sus padres.

Entre las órdenes angélicas, existe una especialmente encargada
de los cuidados que deben darse a los niños, la de los Elohim en
la séfira Netzach. Y si estos ángeles de la guarda ven que
vosotros también prestáis atención a estos niños, que
queréis protegerlos del mal, que pensáis en el despertar de su
alma, os darán sus bendiciones. «

J.L.Parise

Publicado: 28 mayo, 2013 en Uncategorized

image001(9)

A la Realidad la Percibís

A la Percepción la Realizas

La Magia es Realizar la Percepción

La Percepción genera la Realidad.

El observador determina lo observado

Desde donde armas lo que armas?…


JL Parise

La amistad

Publicado: 28 mayo, 2013 en filosofia

 

ninos_amigos

La amistad es un florecimiento que todos debemos aprender a regar. La amistad es puro aroma, fragancia que verdaderamente envuelve y acapara, y todo un bálsamo para el alma. La amistad es el resultado tangible de reciprocidad sin límites, empatía y comprensión.La verdadera amistad es la que traspasa y atraviesa las capas de la persona para instalarse en una relación más allá de la convencional. Es la que no mide ni compara la posición social ni la etiqueta visible hacia los demás; es la que enlaza de ser a ser y permite un vínculo más allá del establecido. Una amistad genuina nace de aceptar a la otra persona tal y como es; no trata de cambiarla o modificarla hacia nuestros intereses. Ver a la persona como es, aceptarla con todo su contenido y conciliar sus intereses con los nuestros, es no únicamente valorarla por los beneficios que nos puedan reportar. Si no, el amigo queda reducido a un objeto, un instrumento musical que debe amoldarse a nuestro compás.

La amistad genuina va más allá de las apariencias que en un momento dado se puedan dar. En muchas ocasiones esas muestras escaparatistas que se pueden presenciar, están lejos de la verdadera semilla de la amistad, pues los intermediarios que son el yo social del que disponemos y empecinados en querer resaltar, maquillan la escena con flamantes decorados. Una amistad puede ser mucho más profunda sin la necesidad de hacerse notar, aunque no hay que confundirlo con cierta exhaltación que se pueda sentir al encontrarse con ciertas personas. De un modo más sotisficado es el ego quien da el abrazo, y no permite que sean los seres quienes salgan al encuentro. Con este tipo de óptica habría que discriminar lo que son ciertas relaciones que se puedan dar, de la verdadera amistad. Tratar de etiquetar de ¨amistad¨ lo que son meras interrelaciones con los demás, es como poner una fecha de caducidad impresa en la misma.La genuina amistad va creando su propio historial, sin forzar, sin edulcorar. Va instalando palabras a las páginas que configuran la novela amistosa, va dando pies a otros capítulos, y hace que su lectura sea más poética en vez de en prosa. La amistad se convierte en un encuentro común en el camino individual que cada uno transita. Se convierte en un compartir las vivencias en cada paso que damos. Se vuelve en una compañía que desprende calidez en el recorrido de nuestras vidas.

El nacimiento de la amistad se vuelve en un lienzo en el que vamos depositando toda una gama de colores. A veces comienza con una impulsividad desmedida, otras con un sentimiento de reencuentro aun no conociendo a la persona, y otras con cierto recelo basado en prejuicios y falsas creencias. La llama puede comenzar álgida, pero el viento de las circunstancias pueden aminorar la fuerza y desgastarla.

Si una amistad no está sustentada en el respeto, la aceptación y la tolerancia, entonces ésta se convierte en un cuenco en el que vamos depositando dosis de nuestra parte más conflictiva. En él vamos depositando excesivas dependencias, impositivismos, intolerancias, afán de manipular, imposición de normas, instalación de determinados guiones, implantación de encorsetamientos psicológicos hacia la otra persona y un largo etcétera. De esta manera la amistad está condenada al desgaste, pues a perdido esa ingenuidad que la mantenía, ha traspasado los límites de la integración de las personas. La amistad se puede convertir en una excusa para extraer intereses, un arma para someter y un negocio para rentabilizar.

Reconocer al verdadero amigo es dejar de lado a nuestro ego para ver sin filtros ni patrones fijos. Es verse en el otro sin necesidad de espejo. Es ver el ánimo renovado a través del encuentro, es entonar la alegría y poner el acento en las circunstancias. La verdadera amistad es la que resalta en medio de la oscuridad; no es la que te halaga constantemente, sino que a veces, por muy doloroso que sea, te describe con autenticidad. La verdadera amistad es la que permite compartir un mismo cielo desplegando las alas, cada uno a su ritmo, a su altura. No hay jerarquías, no hay status. Es el desprendimiento de cualquier actitud personalista para el acercamiento mutuo.Cuando se ha echado una amistad a perder, hay que analizar sus posibles causas. La principal puede ser la falta de comunicación, otras, el descuido, otras, las heridas acumuladas y no digeridas del pasado y que hacen de fisura continua en la relación, otras, la envidia, celos, etc. También lo que provoca que la amistad se deteriore es una ley que envuelve todos los planos en el que nos desenvolvemos: la transitoriedad. Nada se mueve en una diapositiva fija, todo muta, todo cambia… La amistad también está sujeta a esta ley, pues también se ve sometida al desgaste, a su deterioro. Nosotros vamos cambiando con el tiempo, la amistad también queda salpicada. Es una ley inexorable en la que se puede poner los medios a nuestro alcance, o por contra, saber aceptar con consciencia que en nuestra mano no está el curso de los acontecimientos, y que si se producen distanciamientos o choques de enfoques, lo mejor es incorporar estas circunstancias no deseables a nuestro aprendizaje vital. Las personas vienen y las personas van. Los amigos entran y los amigos salen. Los decorados van cambiando y con ello nuestra representación en escena. La amistad se puede convertir en una verdadera prueba de fuego, porque en ella se nos pasa examen de la gran asignatura de saber ¨soltar ¨. También nos servirá para valorar nuestra dignidad individual y no caer en chantajes emocionales o diversas manipulaciones que se producen por el curioso fenómeno de que ciertas personas se arrogan derechos hacia nosotros, reduciendo nuestro margen de autonomía e integridad psicológica.

La amistad pasa de ser un bloque de mármol a una frágil rosa. Pasa de ser una petrificada y segura fotografía a una interrogante incesante. Es por ello que la amistad debe ser aprovechada, valorada y ajustada a una buena calidad de vida emocional. Sin las semillas de la amistad, nuestro suelo interior se convertiría en árido, estéril y sin posibilidad de enverdecer. La amistad se debe ir construyendo con vigilancia y consciencia, que son sus verdaderos cimientos, no apresuradamente y con urgencia.

Hay que agradecer a todos aquello que han compartido pasos con nosotros, a todos aquellos que están por llegar, y a todos los que ahora avanzan en nuestro sendero.

Porque también la verdadera amistad comienza en uno mismo, en su reconciliación, en amigar con todos nuestros lados, porque si no… ¿Qué tipo de amistad podemos ofrecer?

LAO TZU

Publicado: 27 mayo, 2013 en Uncategorized

cuandoabandonoloquesoymeconviertoenloquedeboser

Lao Tsé: «Cuando abandono lo que soy, me convierto en lo que podría ser .»

DOMA NO VIOLENTA DE CABALLOS

Publicado: 27 mayo, 2013 en ecologia

http://www.youtube.com/watch?v=h8lHMWybZFc

Ejercicio de Crueldad no sólo es el abandono de una mascota, la doma violenta de un potro, el encierro circense de un felino o la corrida de toros. Animal no sólo es el pobre perrito abandonado, también la vaca, el pollo y el chancho que te comés y cómo son industrializados.

La relación no violenta entre las personas y los animales es no sólo buena para las bestias, sino que favorece el desarrollo de la autoestima y la dignidad humana.

María Adela Mondelli Psicóloga Social, Psicoanalista
VivirMejorOnline.com.ar

Metagenealogía.

Publicado: 27 mayo, 2013 en Uncategorized

 

Alejandro Jodorowsky y Marianne Costa, Metagenealogía.
Con el permiso de editorial Siruela.

Destroyer of Ilusion.

Publicado: 27 mayo, 2013 en filosofia

http://www.youtube.com/watch?v=drPB75kgZ64

Si tu mente es pura, todos son Buda
Sí tu mente es impura, todos son ordinarios.
El mundo secreto de un Lama Tibetano
Acceso sin precedentes al conocimiento íntimo a esta imagen rica en detalles y muy bien filmada de un ritual budista tibetano secreto, el festival Rimdu Mani, y el notable maestro espiritual, Trulshik Rinpoche, quien dirige y conserva esta tradición centenaria. Richard Gere narra con la claridad y la profundidad la resonancia de un allegado. Esta es una oportunidad muy especial para presenciar un reino sagrado privado, como si estuvieras allí.image001(7)

tristeza
Cuando atravesamos situaciones dolorosas nos encontramos experimentando muchas emociones negativas que no sabemos o no podemos manejar.
Muchas veces nos enojamos con nosotros mismos porque creemos que deberíamos sentirnos mejor o por no saber salir de estos estados.
Pero las emociones son grandes aliadas porque nos muestran qué es lo que nos sucede en realidad para poder así solucionarlo. No es bueno acallarlas o hacer de cuenta que no las vivimos porque de esta manera solo agravamos el problema y nos perdemos la gran oportunidad de conocernos mejor y crecer.
Lo malo en esto es permanecer más de la cuenta en estados en los cuales vemos todo negro porque desde acá nada bueno puede surgir y solamente vamos a lograr incrementar esta negatividad con pensamientos, sentimientos y acciones negativas o destructivas.
Para que puedas superar esta situación de una forma sana y rápida, te expongo algunas ideas:
Primero: Permítete vivir la emoción.
Tómate un tiempo y trata de entender qué es lo que sientes, qué emoción te genera, en qué parte de tu cuerpo la experimentas.
Algunas veces creemos que nos sentimos de determinada manera por un hecho en particular que vivimos, pero cuando nos detenemos y tratamos de interpretar qué es lo que nos pasa podemos descubrir que en realidad nos sucede otra cosa que ni siquiera sabíamos que nos pasaba.
Este primer punto es el comienzo para sanar nuestras emociones.
Segundo: No creas que siempre debes estar bien o feliz.
Hay muchos momentos que sentirnos bien no nos es posible y esto no significa que esté mal o sea incorrecto. Es normal y sano atravesar diferentes etapas, como de tristeza, desesperanza, dolor, etc. porque es parte de nuestro desarrollo. Lo importante es que te permitas vivir esta etapa y que no la perpetúes más de la cuenta.
Tercero: Busca hacer algo diferente.
Una vez que pudiste descubrir qué es lo que te sucede, que ya lo haz hecho consciente, es momento de hacer algo para salir de este estado.
Aquí es necesario que aprendas a conocerte y descubras qué cosa o qué acciones te pueden ayudar a cambiar tu estado de ánimo.
Para que de orientes te listo algunas actividades:
·        escuchar música
·        bailar
·        realizar alguna actividad física
·        leer
·        pintar
·        pasear
·        regalarte unos masajes
·        hablar con amigos
·        comer algo rico
·        darte un baño de inmersión
·        jugar con niños
·        mirar una película o videos divertidos
Busca lo que te haga bien a ti en el momento que lo necesites ya que no siempre será lo mismo. En mi caso, la música tiene el poder de hacerme sentir bien enseguida pero no siempre es la misma música e inclusive tampoco el mismo género así que estoy atenta a cómo me hace sentir y así lo puedo disfrutar.
Cuarto: No te impacientes
El que hagas algo para cambiar el estado anímico no significa que tus problemas se resuelven. Pero lo que sí logras con esto es centrarte en otra polaridad, más positiva, en la cual las ideas o las soluciones puedan surgir.
Si ves todo mal no podrás cambiar nada, en cambio si comienzas a sentirte mejor iras notando que te vuelves más creativa para poder afrontar lo que necesites de otra manera y con otra actitud.
En resumen: busca descubrir qué están queriéndote “decir” las emociones, date permiso para sentirte mal y busca hacer algo para no permanecer en este estado más de la cuenta. Y recuerda que, cuando logras sentir bien anímicamente es cuando se abren puertas que parecían no existir y surgen oportunidades y soluciones que de otra manera no hubieses podido descubrir.
Por Andrea Martínez

JARDIN COMUNITARIO

Publicado: 26 mayo, 2013 en Uncategorized

Un jardín comunitario no sólo volverá la vista del vecindario más agradable: es la base para construir una nueva relación con el lugar donde vivimos y ayudar a reducir nuestro impacto ambiental.

JARDIN

Integración comunitaria

Los jardines comunitarios son lugares perfectos para que los ancianos de la comunidad compartan su aprendizaje con las generaciones más jóvenes. No se trata de hacer “terapia ocupacional”, sino de educar a los más pequeños desde el principio en buenas prácticas para con los adultos y para con la tierra, que a su vez es la que nos alimenta. Esto, además de ser generador de vínculos comunitarios, enseña sustentabilidad, un requisito de cualquier programa educativo del futuro próximo.

Los jardines también reducen el riesgo de alergias de temporada al cambiar el ecosistema mismo donde vivimos: si estamos expuestos al polen de nuestra área, nuestro sistema inmune se hará más fuerte y resistente contra las alergias. Los jardines limpian el aire y reducen la contaminación ambiental.

Productividad

Existen reportes que muestran que la agricultura urbana en EU es hasta cinco veces más productiva por acre cuadrado que granjas enormes. No se necesitan enormes extensiones de terreno para plantar maíz sin modificadores genéticos, soya, etc. Con una red de voluntarios mantener un jardín de alimentos comunitarios es más barato que mantener un parque, pues puede nutrirse de la composta orgánica de las casas de la comunidad, haciendo innecesario comprar nuevos fertilizantes. (Y las propiedades cercanas a jardines comunitarios adquieren mayor plusvalía.)

Lao Tze

Publicado: 26 mayo, 2013 en Uncategorized

 

DESPIERTA A TODA LA HUMANIDAD...

DESPIERTA A TODA LA HUMANIDAD…

«Si quieres despertar a toda la humanidad, entonces despierta tú propio ser.
Si deseas eliminar el sufrimiento en el mundo, entonces elimina todo aquello que es oscuro y negativo dentro tuyo.

Verdaderamente, el mayor regalo que puedes ofrecer es el de tu propia autotransformación».